Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

La UJI impulsa el estudio de nuevos materiales avanzados en la investigación de una mayor eficacia y sostenibilidad

Energía, Otros, Sostenibilidad
UJI

  • Seis proyectos han obtenido cerca de 800.000 euros en el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020.

La Universitat Jaume I de Castelló ha conseguido, dentro del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020, casi 800.000 euros para el desarrollo de seis proyectos vinculados al ámbito de los materiales y la nanotecnología que estudiarán aspectos como los sistemas electrocatalíticos, las propiedades en materiales fotónicos y electrocerámicos, la sintetización de materiales ferroeléctricos, los recubrimientos osteoinductores, compuestos compatibles con dispositivos fotovoltaicos y los procesos de cristalización de perovskitas.

El proyecto «Desarrollo de sistemas electrocatalíticos integrados para la síntesis de productos químicos de alto valor añadido» (Electroval), dirigido por el investigador Sixto Giménez y la investigadora Elena Mas del Departamento de Física, ha obtenido 229.900 euros. El estudio abordará el desarrollo de estrategias sintéticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. El objetivo del proyecto Electroval es crear rutas electrocatalíticas para la obtención de productos de valor añadido con relevancia tecnológica para la industria. El marco del proyecto se engloba en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas 7 (energía limpia y asequible) y 11 (ciudades y comunidades sostenibles).

El estudio «Diseño y desarrollo de contactos selectivos de banda ancha y compuestos basados en calco-haluros a través de rutas químicas compatibles con dispositivos fotovoltaicos semitransparentes», dirigido por el investigador Juan Carda del Departamento de Química Inorgánica y Orgánica ha obtenido 193.600 euros y se enmarca en el plan estratégico de tecnología energética de la UE que prevé el aumento de la proporción de la electricidad renovable hasta el 75%. El objetivo del proyecto MATER-ONE es explotar el potencial de procesamiento a baja temperatura de las nuevas tecnologías de calco-haluros junto con su alta estabilidad, bajo impacto ambiental y huella de carbono y alta flexibilidad tecnológica en dispositivos fotovoltaicos y otras aplicaciones cono la agrivoltaica.

El objetivo del proyecto «Desarrollo de recubrimientos osteoinductores y obtención de biomarcadores de regeneración ósea», dirigido por el investigador Julio Suay del Departamento de Ingeniería de Sistemas Industriales y Diseño, es la obtención de nuevos biomateriales, en forma de recubrimientos, para implantes dentales de titanio que mejoran la osteointegración de los pacientes con baja calidad ósea. Con un presupuesto de 121.000 euros, el estudio pretende avanzar en la comprensión de los procesos regenerativos desencadenados después del trauma causado por la implantación de un biomaterial/prótesis y, en concreto, su caracterización proteómica.

El estudio «Fabricación avanzada para procesos de cristalización de perovskitas» dirigido por el investigador Víctor Sans Sangorrín del Departamento de Física con un presupuesto de 90.750 euros tiene como finalidad la cristalización controlada, con la ayuda de la impresión 3D, de perovskitas en múltiples escalas, desde nanómetros hasta dispositivos macroscópicos. El uso de la impresión 3D para la fabricación de cristalizadores es un elemento líder y se emplearán técnicas de jetting para el desarrollo de materiales cristalinos, entre ellas algunas muy extendidas en la industria que facilitarán la transferencia de resultados.

El proyecto «Sinterización en frío de materiales ferroeléctricos, ferromagnéticos y composites» dirigido por el investigador Antonio Barba del Departamento de Ingeniería Química con un presupuesto de 85.540 euros estudia el proceso de sinterización (necesario para la consolidación de las propiedades de las piezas cerámicas) en temperaturas inferiores a 300 ºC, lo que significaría un importante ahorro energético y una disminución drástica de las emisiones de CO₂. Se aplicará la técnica «cold sintering process», una opción muy novedosa que aparece en la literatura científica en 2016 con unos resultados muy prometedores.

El estudio dirigido por la investigadora Eloisa Cordoncillo y el investigador Héctor Beltrán Mir del Departamento de Química Inorgánica y Orgánica sobre «Propiedades avanzadas en materiales fotónicos y electrocerámicos basados en pirocloros» con un presupuesto de 72.600 euros tiene como principal objetivo interrelacionar la ciencia básica y aplicada con el fin de descubrir nuevos materiales y trazar rutas de síntesis sostenibles que puedan aplicarse, eventualmente, a escala industrial. Los óxidos mixtos muestran unas propiedades que los hacen candidatos para convertirse en conductores iónicos, base de las tecnologías que usan celdas electroquímicas como fuentes alternativas de energías limpias y eficientes, como baterías de estado sólido y celdas combustible. Las aplicaciones podrían alcanzar campos tan diversos como fotónica, bioanalítica, biomédica, electrónica, energía y catálisis.

Fuente: Universitat Jaume I – UJI

17 marzo, 2022/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am
  • julia-koblitzEnagás GTS lanza la plataforma del nuevo sistema de garantías de origen para los gases renovables26 enero, 2023 - 9:48 am
  • Se aprueba el sistema de Certificados de Ahorro Energético26 enero, 2023 - 9:02 am
  • CSICUna nueva zeolita que abre una vía a la descontaminación de agua y gas25 enero, 2023 - 3:32 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
El Parlamento adopta los objetivos medioambientales de la UE hasta 2030 Se inaugura en Lloseta (Mallorca) la primera planta industrial de hidrógeno...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only