Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

La UJI impulsa la investigación europea en nanotecnología para mejorar la eficiencia energética

Cambio Climático, Eficiencia energética, Sostenibilidad
UJI

La Universitat Jaume I (UJI) ha impulsado la investigación europea en el ámbito de la nanotecnología para mejorar la eficiencia energética en procesos tanto de uso doméstico como industrial. El proyecto europeo Nanouptake, liderado por el Departamento de Ingeniería Mecánica y Construcción, acaba de concluir tras haber creado una red de empresas y universidades de 25 países con más de 500 participantes para promover el estudio en una nueva generación de sustancias conocidas como nanofluidos.

Este proyecto europeo, que ha finalizado este mes de mayo, «ha permitido la creación de una red europea fuerte y muy activa en el desarrollo de nanofluidos como nuevos materiales para afrontar desafíos actuales científicos y tecnológicos, como la eficiencia energética en un amplio espectro de aplicaciones industriales y la generación de nuevos sistemas más eficientes de captación de energía solar», afirma la profesora de Mecánica de Fluidos Leonor Hernández y coordinadora de la Acción COST Nanouptake.

La Acción COST Nanouptake (Overcoming Barriers to Nanofluids Market Uptake), cuya creación fue liderada por el profesor Enrique Julià Bolívar, ha trabajado durante cuatro años en la investigación de estas nuevas sustancias que contribuirán a reducir las emisiones de efecto invernadero responsables del calentamiento global y el cambio climático.

Los nanofluidos, producto del mundo emergente de la nanotecnología, son suspensiones de nanopartículas (de tamaño menor de 100 nm) en fluidos convencionales como agua, aceites o glicoles. Esta combinación permite que también se combinen las propiedades de ambos elementos y, así, mejorar las propiedades del fluido y la eficiencia los procesos energéticos en los que se usan. De esta manera, los nanofluidos pueden hacer más eficientes las aplicaciones industriales y domésticas donde estén involucrados procesos de transferencia de calor (calentamiento, enfriamiento) con y sin cambio de fase, de almacenamiento de energía térmica, absorción y conversión de radiación, etc.

Nanouptake, financiado a través del programa COST (European Cooperation in Science and Technology), ha fomentado la realización de una gran diversidad de actividades centradas en fortalecer la red de expertos, dar oportunidades de formación a nuevos investigadores y dar un impulso a las investigaciones en curso. En este sentido, se han financiado 75 becas para estancias de investigadores en laboratorios de otros países de la red, 17 becas para asistir a congresos, y se han organizado tres escuelas de formación con más de 100 participantes y cinco workshops sobre el tema con la asistencia de más de 360 personas.

Entre estas acciones destaca la organización del Primer Congreso Internacional de Nanofluidos (ICNf2019) celebrado en junio de 2019 en la UJI. A este encuentro, al que asistieron 200 participantes de 45 países diferentes de los cinco continentes, se presentaron más de 150 trabajos de nanofluidos, convirtiendo a Castelló de la Plana en la capital mundial de esta investigación.

Conexión con el mercado

Del conjunto de las diversas líneas de acción de Nanouptake han resultado más de 150 publicaciones científicas, así como la solicitud de más de 15 proyectos de investigación fruto de las colaboraciones establecidas durante el desarrollo de la red, que han hecho posible seguir impulsando el desarrollo de estos materiales y acercarlos al mundo industrial para su aplicación práctica. Entre ellos, y tras el éxito de la iniciativa, «la red Nanouptake ha preparado un nuevo proyecto europeo, NANOConVEX, cuyo objetivo es llevar hasta el mercado las investigaciones más prometedoras de estos años de trabajo», apunta la profesora e investigadora Leonor Hernández.

Aunque la financiación de Nanouptake acaba ahora tras cuatro años, la red de investigadores formada de más de 45 grupos de investigación y consolidada durante este tiempo mantiene su compromiso de avanzar en las investigaciones de nanofluidos dentro de las aplicaciones energéticas. Además, con un foco especial en los objetivos 2030 de la Unión Europea en materia de clima y energía: reducción de 40% de emisiones de gases de efecto invernadero responsables del calentamiento global, 32% de cuota de energías renovables y mejora de la eficiencia energética en un 32,5%.

Más información de Nanouptake

Fuente: Universitat Jaume I – UJI

16 junio, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Acciones clave para productos químicos más seguros y sostenibles23 marzo, 2023 - 11:46 am
  • Todas las viviendas de España deberán tener como mínimo un certificado de eficiencia ‘D’ en 203323 marzo, 2023 - 11:28 am
  • La UE quiere ser el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde con su nuevo plan industrial23 marzo, 2023 - 10:40 am
  • Los retos de prescindir de gases de efecto invernadero en frigoríficos y aires acondicionados23 marzo, 2023 - 9:26 am
  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
La bioindustria papelera, referente en economía circular Las emisiones del sistema eléctrico español descienden en 30 millones de toneladas...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only