Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

Las emisiones del sistema eléctrico español descienden en 30 millones de toneladas en los últimos 5 años

Energía

En el contexto de una descarbonización que no tiene marcha atrás, Red Eléctrica publica, en un ejercicio voluntario de transparencia, un documento que refleja la metodología empleada para el cálculo de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) asociadas a la generación de electricidad en España. Según este informe, las toneladas de CO2 equivalente se han reducido en 30 millones en los últimos 5 años.

El Acuerdo de París significó, en 2015, el pistoletazo de salida en la carrera por la descarbonización. Con él, los países firmantes se comprometían a adoptar una serie de medidas para contener el incremento de la temperatura de la Tierra “muy por debajo de los 2ºC” con respecto al nivel preindustrial. Para alcanzar esta meta, los países miembros de la Unión Europea se han fijado una serie de objetivos energéticos que pasan por la reducción de un 40% las emisiones en 2030 como antesala de un sistema prácticamente descarbonizado en 2050.

La instalación de nueva potencia de generación de tecnologías como la eólica, la hidráulica o la solar resultan esenciales para alcanzar los objetivos, ya que son, junto a la nuclear, fuentes de electricidad sin combustión y que, por tanto, no emiten CO2 equivalente.

En el caso del sistema eléctrico español, las emisiones han experimentado una reducción como consecuencia de la mayor cuota de renovables en la estructura de generación acompañado también por una disminución de la producción con carbón. Así, en solo 5 años, las toneladas de CO2 equivalente registradas en 2019 se han reducido en 30 millones con respecto a las de 2015.

Estos son algunos de los datos que se esgrimen del informe Emisiones de CO2 asociadas a la generación eléctrica en España, un nuevo ejercicio de transparencia de Red Eléctrica de España en el que se detalla la metodología de cálculo de emisiones de GEI derivadas del sector.

Así, estas emisiones son calculadas a partir de unos factores de emisión con los que se definen las toneladas de CO2 equivalente emitidas por cada megavatio-hora (MWh) generado, dependiendo de la tecnología empleada y del territorio. También en los últimos 5 años, el factor de emisión ha disminuido un 30%, pasando de 0,26 tCO2-eq/MWh en 2015 a un factor de 0,19 tCO2-eq/MWh alcanzado en el pasado año.

Fuente: Red Eléctrica de España – REE

16 junio, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • CSICUn proyecto de I+D diseñará un proceso de producción de biopolímeros para disponer de materiales más sostenibles26 enero, 2021 - 5:00 pm
  • Las algas y la energía solar y eólica aúnan esfuerzos en el mar26 enero, 2021 - 3:40 pm
  • ECOEMBESNaturaliza anima a los docentes a poner el planeta en el centro de la educación en la primera edición de ‘La Semana Redonda’26 enero, 2021 - 2:30 pm
  • Fundación DescubreDesarrollan una técnica para producir bioetanol, utilizable como biocombustible, con el azúcar del hueso de aceituna25 enero, 2021 - 11:54 am
  • IVACELos proyectos de energías renovables y autoconsumo en viviendas se beneficiarán de la deducción de hasta un 40% en el IRPF en la Comunitat Valenciana25 enero, 2021 - 10:33 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
La UJI impulsa la investigación europea en nanotecnología para mejorar la... UJI Devolver la producción solar a sus raíces europeas
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más