Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

La UJI instalará una nueva planta de autoconsumo fotovoltaico de 101kW

Cambio Climático, Eficiencia energética, Energía, Sostenibilidad
UJI-universitat-universidadFoto UJI - DamianLlorens

La Universitat Jaume I (UJI) ha sacado a licitación pública el nuevo parque solar fotovoltaico por autoconsumo de electricidad con un presupuesto máximo de 120.927,40 euros con el fin de impulsar el ahorro energético, la reducción de las emisiones de efecto invernadero y avanzar cabe un campus más sostenible. Esta infraestructura, integrada en la estrategia institucional para hacer frente a la emergencia climática, cubrirá alrededor del 56% de la demanda total de energía de dos edificios y de las instalaciones deportivas adyacentes.

El pliego de condiciones de contratación preparado por la Oficina Técnica de Obras y Proyectos (OTOP) prevé que la empresa adjudicataria se encargue del suministro, montaje, puesta en marcha y legalización del sistema de generación de energía fotovoltaica para consumo propio. Se ha planificado la colocación de 304 paneles fotovoltaicos con una potencia instalada total de 101 kilovatios (kW) en las cubiertas de los edificios de ampliación de la Facultad de Ciencias de la Salud y de los vestuarios contiguos, como explica el técnico responsable, Luis Vellón.

Esta nueva infraestructura incrementará la generación de electricidad con la fuente renovable solar en la UJI y sumará su producción a otras instalaciones ya existentes. En 2017 se finalizó el parque solar fotovoltaico de la Facultad de Ciencias de la Salud, con 81,6 kilovatios (kW) de potencia instalada, el cual cubre el 25% del consumo de electricidad del edificio, según las cifras obtenidas en 2018. Esta instalación se ampliará con 87 kW más en la tercera fase del edificio y se convertirá en el parque solar fotovoltaico de autoconsumo más grande con una potencia total instalada de 168,6 kW.

La UJI dispone de otros parques solares fotovoltaicos de menor capacidad: el primero se finalizó en 2004 en el techo del edificio TC de la Escuela Superior de Tecnología y Ciencias Experimentales (ESTCE) y, progresivamente, se incorporaron instalaciones en Espaitec I y II y en el edificio de Investigación II. Además, también hay en funcionamiento paneles solares térmicos de alta eficiencia en diversos espacios del campus universitario.

El Vicerrectorado de Campus y Vida Saludable, bajo el liderazgo de Rafa Mayo, fue el promotor del grupo de trabajo participativo por la sostenibilidad y contra el cambio climático para afrontar la emergencia climática, declarada por el Consejo de Gobierno en octubre de 2019. En paralelo, también a principios de este año, se puso en marcha un otra comisión para lograr la implantación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, presidido por la vicerrectora de Estudiantado y Compromís Social, Inmaculada Rodríguez.

El 20% de la demanda eléctrica con energía solar en 2030

La licitación del nuevo parque solar fotovoltaico se desarrolla en el marco de esta estrategia institucional ante la emergencia climática en el horizonte de 2022, integrando la nueva realidad de la pandemia causada por la COVID-19. De hecho, la universidad pública de Castelló de la Plana aspira a cubrir su demanda eléctrica con un 20% de fuentes renovables en 2030 porque, como afirmaba el vicerrector Rafa Mayo, «la UJI tiene que ser uno de los primeros espacios desde donde impulsar políticas y acciones en defensa del medio ambiente para el bienestar actual de nuestra comunidad universitaria y también en beneficio de las generaciones futuras». «Ya somos un referente en sostenibilidad, pero tenemos que continuar avanzando a todos los niveles para poder ser ejemplo de cómo implementar estas políticas para otras entidades, tanto del ámbito público como privado», argumentaba Mayo.

Por su parte, el vicerrector de Investigación y Transferencia, Jesús Lancis, subraya que este compromiso en la gestión del campus con criterios vinculados con los ODS también va acompañada «de una apuesta decidida por la investigación en materia de eficiencia energética, sostenibilidad, cambio climático, salud y nuevas tecnologías, entre las cuales destaca la inteligencia artificial, con el fin de incrementar el conocimiento científico fundamental para la innovación y el avance hacia una sociedad más sostenible y saludable».

La comisión presidida por Rafa Mayo está formada por representantes de los cuatro centros de la UJI, del PAS, el estudiantado, de la asociación Comunidad UJIxPlaneta, del Seminario Interdisciplinario de Investigación en Cambio Climático, de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) del Servicio de Comunicación y Publicaciones (SCP), como también el técnico de gestión ambiental de la UJI, Javier Calbo, y el director de la Oficina Técnica de Obras y Proyectos (OTOP), José Roger.

Otros de los compromisos de la UJI surgidos de este grupo de trabajo, además del relativo a las energías renovables, han sido la preparación de un plan para limitar las emisiones de CO2 responsables del calentamiento global causadas por la movilidad y, a la vez, favorecer los desplazamientos sostenibles; la apuesta para evitar los envases desechables como también la minimización en la generación de residuos y el incremento del reciclaje o el fomento de la sensibilización, la comunicación y la formación en materia ambiental y climática de la comunidad universitaria.

Fuente: Universitat Jaume I – UJI

24 septiembre, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Se pone en marcha la nueva subestación de ‘El Serrallo’ para impulsar la industria de Castellón30 enero, 2023 - 1:25 pm
  • El 80% de los residuos marinos en Europa proceden de fuentes terrestres30 enero, 2023 - 10:54 am
  • Mitma firma un protocolo con el sector aéreo y el energético para promover el uso del hidrógeno verde en la aviación30 enero, 2023 - 10:18 am
  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Nuevo mecanismo de financiación para impulsar las energías renovables en la... pixabay UPV-LIFE-Renaturwat-aguaUPV LIFE Renaturwat, un nuevo proyecto europeo basado en los humedales artificiales...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only