Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

LIFE Renaturwat, un nuevo proyecto europeo basado en los humedales artificiales que busca mejorar la calidad de las aguas

Ecodiseño y economía circular, Gestión de residuos, Sostenibilidad
UPV-LIFE-Renaturwat-aguaUPV

Mejorar la calidad ambiental de las aguas mediante el empleo conjunto de humedales artificiales y fangos deshidratados de potabilizadora de aguas. Este es el objetivo principal del proyecto “Integración de economía circular y biodiversidad en tratamientos de agua sostenibles mediante humedales artificiales (LIFE19 RENATURWAT)”, recientemente aprobado dentro del programa de financiación LIFE 2014-2020 de la Comisión Europea.

El proyecto, que cuenta con un presupuesto 1,893,955 € de los cuales la Unión Europea financia el 55%, será coordinado por el IIAMA-UPV (Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València) y en él participa un consorcio integrado por EMIVASA (Ayuntamiento de València-Aguas de Valencia, S.A.), Global Omnium Medioambiente S.L., el Grupo de Economía del Agua de la Universitat de València (GEA-UV), EFE Verde de la Agencia EFE, la Fundación Global Nature y Aguas de Portugal.

Se engloba además dentro de la apuesta de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica para la implementación de las políticas europeas de economía circular en el ciclo integral del agua. Además de la Conselleria, han mostrado su interés y apoyo la Diputación de Valencia, los Ayuntamientos de la Mancomunitat de Vall dels Alcalans (Montroy, Monserrrat y Real), el Ayuntamiento de Valencia, la Confederación Hidrográfica del Júcar y la Dirección General del Agua de la Generalitat Valenciana.

Renaturwat surge tras varios años de colaboración entre el IIAMA-UPV, Global Omnium Medioambiente, EMIVASA (a través de la Cátedra Aguas de Valencia) con el apoyo del IVACE-GVA, y busca demostrar la eficacia del empleo de un residuo sólido procedente del proceso de potabilización de aguas, para mejorar el tratamiento de aguas residuales urbanas con humedales artificiales.

“Tras varios años de trabajos a escala laboratorio y piloto se va a dar el salto a escala demostrativa de humedal artificial, mejorado con un material adsorbente, para el tratamiento de aguas residuales urbanas. De hecho, una de las peculiaridades del proyecto es que este material adsorbente es un residuo generado en el proceso de potabilización de aguas: el fango producido en los sedimentadores. De esta manera se reutiliza un residuo que iba a ser desechado, aprovechando sus capacidades en otra etapa del ciclo urbano del agua, valorizando un residuo como un producto”, explican los socios participantes en el proyecto.

LIFE Renaturwat, con una duración de 42 meses, será implementado en la estación depuradora de aguas residuales de Vall dels Alcalans, que da servicio a las poblaciones de Monstserrat, Montroy y Real (Valencia).

Concretamente, se instalará un humedal artificial de flujo vertical de 100 m2 de superficie con el sustrato activo que operará como un tratamiento de afino de parte del efluente de la EDAR, con el fin de mejorar la eliminación de nutrientes y compuestos orgánicos. Otro de los aspectos innovadores es que, además de este humedal de flujo vertical, se van a construir dos pequeños humedales de flujo superficial que, a modo de pequeñas lagunas, mejorarán la biodiversidad de las aguas tratadas antes de su vertido final al río Magro.

“La extensión de este tipo de soluciones en la cuenca media del río Magro permitirá mejorar su calidad ambiental y acercarse a los objetivos de la Directiva Marco del Agua para esta masa de agua”, resaltan los integrantes del proyecto.

La importancia de los humedales artificiales en pequeñas localidades

La creación de estos humedales artificiales en EDAR de pequeñas poblaciones es una medida que puede mejorar mucho la calidad de las aguas residuales tratadas y ayudar a dar cumplimiento a los objetivos de calidad de aguas en el medio receptor recogidos en la Directiva Marco del Agua. Asimismo, el impacto económico de la reutilización de estos fangos, la transferibilidad nacional e internacional del proyecto (Portugal, como ejemplo), los intercambios de experiencias similares y la implicación de todos los sectores de la sociedad serán abordados en sus tres años y medio de duración.

Sobre el programa LIFE de la UE

El Programa LIFE es el único instrumento financiero de la Unión Europea dedicado, de forma exclusiva, al medio ambiente. Su objetivo general para el período 2014-2020 es contribuir al desarrollo sostenible y al logro de los objetivos y metas de la Estrategia Europa 2020 y de las estrategias y planes pertinentes de la Unión en materia de medio ambiente y clima.

Fuente: Universitat Politècnica de València – UPV

24 septiembre, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Se pone en marcha la nueva subestación de ‘El Serrallo’ para impulsar la industria de Castellón30 enero, 2023 - 1:25 pm
  • El 80% de los residuos marinos en Europa proceden de fuentes terrestres30 enero, 2023 - 10:54 am
  • Mitma firma un protocolo con el sector aéreo y el energético para promover el uso del hidrógeno verde en la aviación30 enero, 2023 - 10:18 am
  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
La UJI instalará una nueva planta de autoconsumo fotovoltaico de 101kW UJI-universitat-universidadFoto UJI - DamianLlorens TooGoodToGo BP se une a Too Good To Go para combatir el desperdicio de alimentos
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only