Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

La UJI participa en el desarrollo de pajitas 100% biodegradables

Ecodiseño y economía circular, Sostenibilidad
UJI

El Grupo de Polímeros y Materiales Avanzados de la Universitat Jaume I en colaboración con el Laboratorio de Nuevos Materiales y Nanotecnología del Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IATA-CSIC) han desarrollado conjuntamente con la empresa Ocenic Resins, S.L. una formulación plástica apta para fabricar pajitas para bebida 100% biodegradables en el medio ambiente. Se trata de las primeras pajitas desarrolladas en base a un plástico llamado polihidroxialcanoato (PHA).

Los PHA son generados de forma natural por algunas bacterias cuando se las somete a condiciones controladas de alimentación. Por tanto, se trata de un material totalmente renovable y completamente natural. Adicionalmente, estos plásticos se pueden obtener dando de comer residuos a las bacterias; de esta manera no solo no requieren de petróleo para su fabricación, sino que permiten valorizar residuos que de otra forma habría que tratar (reduciendo aún más su huella de CO2). Al tratarse de plásticos sintetizados de manera natural por seres vivos (como por ejemplo la celulosa presente en las plantas, la quitina presente en hongos o en insectos o las proteínas), su desintegración en el medio ambiente tiene lugar de forma espontánea, pudiendo servir de alimento, por ejemplo, a las mismas bacterias que lo producen.

Según Luis Cabedo Mas, investigador responsable del proyecto, además de las ventajas medioambientales «las propiedades de estos materiales son excelentes para la fabricación de productos de un solo uso y envases alimentarios». Así, las pajitas fabricadas con este material resisten perfectamente los líquidos calientes sin alterar el sabor de la bebida (a diferencia de las de papel). En cuanto a la viabilidad industrial, hay que resaltar que este material se puede procesar mediante las tecnologías de fabricación actuales, lo que lo hace técnicamente muy atractivo para las empresas del sector. Muestra de ello es que la empresa Ocenic Resins, S.L. ya está fabricando industrialmente estas pajitas y, con toda probabilidad, en breve se encontrarán disponibles comercialmente.

Fuente: Universitat Jaume I – UJI

11 diciembre, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • La deuda del sistema eléctrico en España alcanzó los 14.294 millones de euros en 2020, un 13,9% menos que en 201925 febrero, 2021 - 11:55 am
  • ASEGRE organiza un webinar sobre el nuevo RD para la gestión de pilas, acumuladores y RAEE25 febrero, 2021 - 10:16 am
  • GVAEl Plan ‘Municipis en Xarxa’ impulsa las comunidades energéticas locales de gestión pública en la Comunitat Valenciana25 febrero, 2021 - 9:53 am
  • La CNMC aprueba la Circular de etiquetado de electricidad que informa a los consumidores sobre el origen y el impacto de las ofertas sobre el medio ambiente24 febrero, 2021 - 5:18 pm
  • h2-hidrógenoLa Asociación Española del Hidrógeno crece casi un 50% en el último año24 febrero, 2021 - 3:46 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
Ribera reclama más acción y más actores frente a la crisis climática MITECO EuropeanComission Europa presenta su ‘Green Deal’, la hoja de ruta hacia una economía...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más