Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Ribera reclama más acción y más actores frente a la crisis climática

Cambio Climático
MITECO

La ministra para la Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, ha intervenido, este pasado martes 10 de diciembre, en el segmento de Alto Nivel de la 25ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP25) para reclamar que los resultados de esta Cumbre del Clima den un impulso potente a la ambición y a la acción climática a todos los niveles.

“Las contribuciones más ambiciosas de los países deben comunicarse en 2020, y les recuerdo que 2020 empieza dentro de 20 días exactamente. Un año en el que también nos hemos comprometido a comunicar estrategias a largo plazo coherentes con el objetivo de neutralidad climática en 2050”, ha destacado la ministra. Ribera ha explicado que en esta cumbre “no toca comunicar nuevas contribuciones oficialmente, pero sí debemos ser convincentes en cómo comunicaremos más ambición en 2020, cada cual con arreglo a su capacidad. Más ambición en mitigación, en construcción de resiliencia, o en capacidad de adaptación a los efectos del cambio climático”.

En ese sentido, ha apuntado que “los resultados de esta semana deben ensalzar el lema elegido para esta cumbre: es tiempo de actuar. “El mensaje es claro, es contundente. No vamos a bajar la guardia. Estamos comprometidos con la agenda climática, con el multilateralismo. Estamos comprometidos con dar respuesta a las profundas implicaciones que supone esta agenda en desarrollo, en equidad, en progreso económico, en seguridad, en bienestar”.

“No vale mirar a otro lado, ni esconderse. Debemos ser activistas todos de la acción climática. Necesitamos más acción, más actores, y hacer más en menos tiempo”, ha subrayado la ministra Ribera.

“No basta que esta Conferencia, tradicionalmente volcada en fijar reglas importantes para la acción común, se quede en esta fase. Ha de dar un paso adelante, nos piden la acción, tenemos que entender cómo hacer realidad la llamada de la acción de los jóvenes y del mundo, que nos exige claridad y contundencia”, ha señalado.

Ribera se ha referido al dato ofrecido hace unos días por el Programa de Naciones Unidas de Medio Ambiente (PNUMA), que señalaba que la humanidad ha perdido diez años en la lucha contra el cambio climático. Y, a reglón seguido, ha apuntado el dato “esperanzador y desafiante” que ofrece el grupo intergubernamental de expertos de cambio climático (IPCC): estamos a tiempo. “Nos quedan diez años para evitar la catástrofe climática”, ha indicado.

Ambición que coloque a las personas en el centro

En referencia al objetivo del Acuerdo de París, de no superar un calentamiento de 1,5 grados y asegurar un objetivo de neutralidad climática lo antes posible, la ministra ha aseverado que “en Europa confiamos en lograrlo para 2050, construyendo un nuevo modelo basado en la inclusión y la equidad. Queremos destacar que en el centro de nuestra propuesta deben estar las personas, sus preocupaciones, su futuro, su voluntad de participar en las decisiones que tendrán consecuencias para sus vidas y las de sus hijos”.

“La dimensión social de la agenda climática es fundamental. No puede haber políticas de descarbonización sin pensar en la resiliencia, sin pensar en las personas. Surge con fuerza la demanda de trabajar en justicia climática entre países, entre generaciones, pero también dentro de nuestra generación presente. En los trabajadores, mujeres o niñas, consumidores vulnerables que viven en asentamientos, personas en zonas frágiles que no quieren quedarse excluidas, que no quieren quedarse atrás”, ha afirmado.

España, climáticamente neutra en 2050

Para Ribera, son importantes los pasos dados por muchos, países y actores privados, en materia de clima. Sin embargo, recordando las palabras del secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, en el arranque de esta cumbre, ha señalado que es “importante que las grandes economías nos movamos”. “Hay quienes estamos llamados a hacer más. No es tolerable ni dar marcha atrás ni quedarse en silencio”, ha apuntado.

La ministra de Transición Ecológica en funciones ha recordado que, en 2020, los países también han de presentar sus estrategias de descarbonización a largo plazo y, en este punto, ha señalado que “España quiere ser neutra climáticamente en 2050 y evitar la emisión de una de cada 3 toneladas actuales antes de 2030”. Ese año, siguiendo la planificación del Gobierno de España, un 42% de la energía final será renovable en España y habrá una mejora de nuestra eficiencia en los consumos superior al 39%.

“Lo planteamos como un Green New Deal basado en la Ciencia y en las demandas sociales, pensando en prosperidad, en innovación, en empleo, en salud, en educación, en innovación, en cooperación dentro y fuera de nuestras fronteras”, ha explicado.

Defensa de la Biodiversidad

Ribera ha destacado que la Presidencia Chilena de la COP25 quiere que esta sea una COP azul, en referencia a la relación de clima y océano, “fuente de vida, riqueza, energía”. “Tenemos una oportunidad única en esta COP de hacer visibles las sinergias y beneficios mutuos que puede tener la integración de las políticas de biodiversidad, clima y economía azul. Un espacio para trabajar juntos en algo que será un eje fundamental de la acción de la comunidad internacional en 2020”, ha señalado, aludiendo a la próxima conferencia de las partes de la Convención de Biodiversidad Biológica, que se celebrará en Beijing (China) el próximo año.

El cambio climático, ha afirmado, tiene impacto en nuestros recursos vitales. En el caso de España, con un clima de transición, el agua es “particularmente sensible”, ha indicado Ribera. Para responder a esta nueva realidad, es preciso –a su juicio–“preservar, cuidar, ahorrar, ser eficientes y reutilizar”.

“España mira al mar”, ha asegurado Ribera, quien ha recordado que el país ya cuenta con áreas marinas protegidas que cubren el 12% de sus aguas y que seguirá trabajando para alcanzar el 30% en 2030.

“Somos pioneros a la hora de dar solución a los retos sociales. Estamos convencidos de que una transformación tan profunda y en tan poco tiempo no se puede hacer de espaldas a quienes se sienten amenazados por el cambio. Creemos en las oportunidades que se pueden construir si se contemplan con tiempo y si se trabaja seriamente para levantar los obstáculos. Estamos convencidos de que no es sólo nuestra responsabilidad: Es un imperativo económico y social, un imperativo para las personas. La única manera de construir un futuro próspero, inclusivo y en paz a partir de una ambición en la que todos nos debemos ver retratados”, ha concluido

Fuente: Ministerio Para la Transición Ecológica – MITECO

11 diciembre, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Se pone en marcha la nueva subestación de ‘El Serrallo’ para impulsar la industria de Castellón30 enero, 2023 - 1:25 pm
  • El 80% de los residuos marinos en Europa proceden de fuentes terrestres30 enero, 2023 - 10:54 am
  • Mitma firma un protocolo con el sector aéreo y el energético para promover el uso del hidrógeno verde en la aviación30 enero, 2023 - 10:18 am
  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Ciudades por la innovación en soluciones al cambio climático MITECO UJI La UJI participa en el desarrollo de pajitas 100% biodegradables
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only