Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Las bodegas mediterráneas se encuentran en un punto crítico climático

Cambio Climático, Sostenibilidad

  • Desde la posible desaparición de las uvas Merlot en Burdeos hasta la pérdida de olivos en el norte de África, los agricultores de toda la región mediterránea sentirán los impactos del cambio climático, dicen los climatólogos.

Para ayudar a los productores agrícolas a hacer frente a los patrones climáticos cambiantes y tomar decisiones estratégicas para el futuro, los científicos están investigando nuevas técnicas de cultivo y creando pronósticos climáticos.

La cuenca del Mediterráneo, que comprende los países que bordean el mar Mediterráneo, es un punto crítico climático. Está experimentando aumentos de temperatura más rápidos que el promedio y puede sufrir grandes sequías en las próximas décadas.

Los productores de vino se encuentran entre los que ya sienten los efectos.

‘El cambio climático no es solo una cosa del futuro, está sucediendo ahora. Vemos un aumento de las temperaturas medias, y esto ya tiene un impacto en el cultivo de la vid”, dijo Josep Maria Solé Tasias, coordinador de VISCA , un proyecto que desarrolla pronósticos y técnicas de poda para ayudar a los viñedos a adaptarse al cambio climático.

Un impacto es que las temperaturas más altas hacen que las uvas maduren demasiado pronto, antes de que sus aromas hayan tenido la oportunidad de desarrollarse por completo. «Eso es algo que preocupa mucho a las bodegas», dijo Solé Tasias, ingeniera civil en Meteosim SL, una empresa española que ofrece servicios meteorológicos.

En el suroeste de Francia, se teme que las famosas uvas Merlot y Sauvignon blanc de la región de Burdeos sean víctimas del cambio climático, por lo que los productores de vino están probando variedades de uva más resistentes del sur y este de Europa.

Otra solución es encontrar parcelas de tierra en lugares más fríos al norte o elevados para plantar para el futuro.

Pero a las bodegas pequeñas les resultará difícil hacer inversiones tan grandes, dice Solé Tasias. Desde VISCA se han estado probando algunas técnicas agrícolas innovadoras para ver si pueden minimizar el daño.

Estos incluyen el ‘cultivo forzado’, que consiste en podar las vides para que las uvas maduren más tarde en la temporada de crecimiento una vez que las temperaturas han bajado. Pero decidir cuándo podar es difícil: demasiado temprano o demasiado tarde en la temporada de crecimiento afectaría la cosecha.

Pronósticos

VISCA ha desarrollado pronósticos estacionales que están ayudando a los agricultores a evaluar los mejores momentos para aplicar estas técnicas. Utilizan datos detallados sobre el viñedo, incluida la ubicación, el tipo de suelo y la variedad de uva, para estimar cuándo producirán brotes las vides o cuándo madurarán las uvas, así como para predecir las temperaturas y las precipitaciones.

Pero a diferencia de las previsiones meteorológicas a corto plazo que pueden predecir con precisión si habrá heladas o un sol cálido, las previsiones estacionales de hasta seis meses son mucho menos seguras. Saber utilizarlos para la toma de decisiones es complejo, dice Solé Tasias.

«Los agricultores en este momento no saben exactamente cómo usarlos, están acostumbrados a tomar decisiones a corto plazo», dijo Solé Tasias.

Un pronóstico estacional podría, por ejemplo, decir que hay un 60% de probabilidad de que haya un verano particularmente cálido. Si un agricultor retrasa la maduración de sus uvas basándose en esta suposición, puede perder dinero si el verano resulta ser normal.

‘Los agricultores tienen que entender que su decisión puede resultar en pérdidas’, dijo Solé Tasias.

Para ayudar con esto, VISCA ha trabajado con algunas bodegas para crear una lista de acciones basadas en cada pronóstico a corto plazo y estacional, por ejemplo, comprar más productos químicos para hacer frente a un posible aumento en el número de plagas, o podar las vides para retrasar el cosecha de uva – y detallar los riesgos financieros asociados con cada opción.

Las opciones y riesgos se adaptarán a cada viñedo o bodega. Y cuanta más información tengan los investigadores sobre el viñedo, mejor podrán pronosticar, dicen.

Imprevisibilidad

Al contrario que en los trópicos, con condiciones más estables, la previsión climática a largo plazo es particularmente difícil en la región mediterránea, dice el Dr. Alessandro Dell’Aquila, co-coordinador del proyecto MED-GOLD , que está desarrollando servicios climáticos para productores de pasta, aceite de oliva y vino.

«Tiene una imprevisibilidad intrínseca porque hay mucho ruido debido a movimientos y perturbaciones (atmosféricos) a gran escala», dijo el Dr. Dell’Aquila, climatólogo de la Agencia Nacional Italiana para Nuevas Tecnologías, Energía y Desarrollo Económico Sostenible.

En cualquier caso, y tal y como afirma Dell’Aquila, los pronósticos estacionales seguirán siendo vitales para los agricultores mediterráneos a pesar de su incertidumbre. Es además probable que los impactos a largo plazo del cambio climático sean especialmente severos en la zona Mediterránea.

‘El Mediterráneo podría verse muy diferente en las próximas décadas. Es posible que tengamos especies de animales o insectos completamente diferentes que podrían llegar desde los trópicos, y podríamos experimentar una pérdida de biodiversidad local”, dijo el Dr. Dell’Aquila.

También podríamos tener menos agua disponible, incluso para fines agrícolas, dice. «Y la región puede experimentar un mayor número de olas de calor (graves)».

Algunos cultivos deberán cultivarse en terrenos más altos o más al norte, donde el clima será más fresco y húmedo. Se necesitará más riego en los campos y, en el caso de las uvas, habrá que cultivar diferentes variedades.

Partes de Europa pueden abrirse a la producción de vino y aceite de oliva por primera vez, mientras que otras áreas pueden sufrir un colapso.

‘Hay algunas ideas de mover los olivos hacia el norte a nuevas regiones de cultivo. Y partes del Mediterráneo, por ejemplo, el norte de África, podrían volverse demasiado calientes para los olivares”.

Del mismo modo, mientras que la producción de vino se ha expandido recientemente en el Reino Unido y Dinamarca, ciertos vinos del sur de Italia pueden volverse extremadamente raros en la próxima década, dice el Dr. Dell’Aquila.

La política de la UE debe cambiar para ayudar a los productores a adaptarse al cambio climático, insiste el Dr. Dell’Aquila. Las reglas que regulan la composición de los vinos, por ejemplo, podrían cambiarse para permitir que los productores usen diferentes variedades de uva, incluso uvas de diferentes regiones, sin cambiar el nombre del vino. «Esto podría ser muy importante para los consumidores porque quieren ir al supermercado y encontrar un (Chianti), y el nombre de este vino está claramente definido en algunas normas de la UE».

Fuente: Este artículo fue originalmente publicado en Horizon, the EU Research and Innovation magazine

1 septiembre, 2022/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am
  • julia-koblitzEnagás GTS lanza la plataforma del nuevo sistema de garantías de origen para los gases renovables26 enero, 2023 - 9:48 am
  • Se aprueba el sistema de Certificados de Ahorro Energético26 enero, 2023 - 9:02 am
  • CSICUna nueva zeolita que abre una vía a la descontaminación de agua y gas25 enero, 2023 - 3:32 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Un nuevo informe identifica los principales obstáculos para la circularidad... El MITECO lanza nuevos servicios gratuitos para formar y capacitar a emprendedores...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only