Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Las bombas de calor pueden ahorrar un 80% de consumo energético, pero aún no hay para todos

Eficiencia energética, Sostenibilidad

  • Esta tecnología se enfrenta a tres grandes retos: necesita aumentar su volumen y velocidad de producción para adaptarse al incremento de la demanda, debe mejorar la reciclabilidad de la producción y de los materiales que componen los aparatos y sus gases refrigerantes deben descarbonizarse.

La ruta hacia la electrificación del sector de la edificación se encuentra en una encrucijada: cómo abandonar la combustión para producir calor, sabiendo que esto supone renunciar a un producto tan generalizado, relativamente barato y con una industria tan potente detrás —con gran variedad de gamas, una cantidad ingente de profesionales y gran adaptabilidad a cualquier vivienda— como es la caldera de gas.

“La bomba de calor tiene muchas papeletas para convertirse en la sustituta de las calderas actuales, ya que es la tecnología activa más eficiente para la climatización de edificios, logrando reducciones en el consumo de energía muy significativos”, argumenta Borja Izaola, experto de Green Building Council España (GBCe). De hecho, el empleo de este tipo de sistemas lograría reducciones del consumo energético cercanos al 80%, con lo que eso puede suponer de ahorro en la factura para las familias, y facilitaría una disminución de las emisiones cercana al 60% para 2050, según los datos del informe Sector Couplin in Europe: Powering Decarbonization, publicado por Bloomberg NEF (BNEF).

De este modo, la bomba de calor permite transformar un recurso natural —la masa de calor atrapada en el aire o el subsuelo— en energía, logrando el confort térmico con muy poco esfuerzo: “Esta tecnología facilita la transición hacia el autoconsumo, hacia las energías renovables a través de la red eléctrica y hacia la hibridación con otras fuentes renovables, como aire, termosolar o geotermia”, explica Izaola.

Electrificar y descarbonizar

“Antes del proceso de electrificación es imprescindible reducir la demanda de energía”, afirma Izaola. Para ello, es necesaria una rehabilitación integral que actúe en la envolvente del edificio, en los huecos y en la ventilación, y sólo después instalar equipos de alta eficiencia energética. “En este escenario, las actuales calderas de gas todavía podrían contemplarse como opción, pero dejan de serlo cuando introducimos la necesidad de eliminar las emisiones de carbono embebido y operativo”, añade Izaola.

Es un hecho que las calderas de gas han mejorado muchísimo su eficiencia a lo largo de los años. El rendimiento de las actuales calderas de gas es del 110%, porque se aprovechan muchas fuentes de calor residual además de la propia combustión. Pero la realidad es que, tal y como explica Izaola, en 2050 no se podrán quemar combustibles fósiles por lo que, si las calderas de gas se venden con garantías de 25 años, tendrían que dejar de fabricarse en 2025. “La política de electrificar la generación de calor, aunque en términos de potencia calorífica es relativamente ineficiente porque requiere muchas transformaciones, es la mejor opción en términos de descarbonización”, matiza Izaola.

Retos de la bomba de calor

Las bombas de calor se enfrentan en la actualidad a tres grandes retos: la industria necesita aumentar su volumen y velocidad de producción para adaptarse al incremento de la demanda, deben mejorar la reciclabilidad de la producción y de los materiales que componen los aparatos y, finalmente, los gases refrigerantes de las bombas de calor deben descarbonizarse y con la mejor tasa de cambio posible.

“Hoy por hoy hay industria para producir el triple de calderas de gas que bombas de calor, se fabrican y se instalan relativamente pocas y hay pocos profesionales capaces de instalar estos aparatos”, resalta Izaola.

En este sentido, el experto de GBCe añade que la industria está aún por construir: “Faltan aparatos, instaladores, variedad, servicio ajustado al cliente, etc., y de repente se le pide a este mercado que explote y crezca a una velocidad que, hoy por hoy, no puede asumir”, resalta.

Asimismo, hace falta generar una circularidad que permita que los componentes de las máquinas se puedan reaprovechar para hacer nuevos equipos: “La huella de carbono de la bomba de calor no puede venir exclusivamente por el reciclado de materiales al fin de vida”, reflexiona Izaola.

Finalmente, la industria de las bombas de calor se enfrenta al reto de usar cada vez gases refrigerantes más descarbonizados: “Existen los gases refrigerantes descarbonizados, pero tienen una peor tasa de cambio de fase, es decir, calientan o refrigeran menos con un compresor normal, por lo que también es necesario mejorar en ese sentido”, concluye Izaola.

Un proyecto para afrontar los retos

Para enfrentarse a estos desafíos, y promover la instalación de bombas de calor combinadas con la producción de energía limpia, está en marcha el proyecto HAPPENING —formado por un consorcio europeo con 12 entidades, entre las que se encuentra GBCe—.

La solución tecnológica propuesta por HAPPENING se basa en bombas de calor descentralizadas, de tal manera que resulta una solución fácil de montar para instaladores, de baja intrusión para las personas ocupantes y fácilmente adaptable a un gran número de situaciones de edificios diferentes. Esto supone un ahorro económico a cada particular, una mejora del confort interior y una disminución importante de las emisiones de CO2 del edificio, contribuyendo así a la descarbonización y a la consecución de los objetivos climáticos de la UE.

“Se espera que la versatilidad y adaptabilidad de HAPPENING, basada en tecnologías robustas como las bombas de calor y la fotovoltaica, junto con la incorporación al mercado de la rehabilitación de nuevos actores y modelos de financiación, traiga el cambio de paradigma necesario”, explica Javier Pérez, responsable de Comunicación de HAPPENING.

Fuente:Green Building Council España – GBCe

28 noviembre, 2022/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Se pone en marcha la nueva subestación de ‘El Serrallo’ para impulsar la industria de Castellón30 enero, 2023 - 1:25 pm
  • El 80% de los residuos marinos en Europa proceden de fuentes terrestres30 enero, 2023 - 10:54 am
  • Mitma firma un protocolo con el sector aéreo y el energético para promover el uso del hidrógeno verde en la aviación30 enero, 2023 - 10:18 am
  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
El último Innotransfer aborda las posibilidades del biogás como una tendencia... Innotransfer@UJI_Espaitec Aumento de fondos para las ayudas de autoconsumo y movilidad sostenible
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only