Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

El último Innotransfer aborda las posibilidades del biogás como una tendencia energética de futuro

Biocombustibles, Cambio Climático, Energía, Gestión de residuos, Sostenibilidad
Innotransfer@UJI_Espaitec

  • Innotransfer es una iniciativa de innovación abierta coordinada por Espaitec dentro del programa multisectorial promovido por la Red de Parques Científicos Valencianos con el apoyo de la Agencia Valenciana de la Innovación.

Espaitec ha organizado la jornada «Innotransfer: biogás, una tendencia energética de futuro» donde el tejido empresarial valenciano y el entorno académico de la Comunidad Valenciana han reflexionado sobre los retos a los que se enfrentan en el ámbito de la descarbonización debido a la necesaria reducción, eliminación y neutralización de emisiones de CO2, respaldadas por la Ley Europea del Clima y Ley de Cambio Climático y Transición Ecológica de la Generalitat Valenciana, y a la importancia de la transferencia de conocimiento universidad-empresa para continuar mejorando procesos productivos e incrementar la eficiencia energética del sector.

El vicerrector de Innovación, Transferencia y Divulgación Científica de la Universitat Jaume I, David Cabedo, ha inaugurado la jornada, acompañado por Pedro Fresco, director general de Transición Ecológica de la Generalitat Valenciana, y, virtualmente, por el vicepresidente ejecutivo de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI), Andrés García Reche.

Cabedo ha agradecido el apoyo y la presencia en la jornada Innotransfer de los directores generales de Transición Ecológica y Cambio Climático de la Generalitat Valenciana, Pedro Fresco y Celsa Monrós respectivamente. Fresco ha destacado que «el desarrollo del biogás se ha convertido en los últimos meses en una de las prioridades de la Generalitat Valenciana, ya que actualmente estamos en un proceso de descarbonización sin precedentes».

Por su parte, García Reche ha señalado que «en la Comunitat Valenciana existe un gran caudal de conocimiento científico y tecnológico en materias que tradicionalmente no hemos aprovechado como el biogás, por lo que es el momento de ponerse a trabajar para resolver problemas de este calado».

La primera ponencia ha tenido como eje central la presentación de la Ruta Valenciana del Biogás a cargo de la directora general de Cambio Climático de la Generalitat Valenciana, Celsa Monrós, y el coordinador técnico del documento, Juan Mora. Este instrumento, elaborado por la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural y Emergencia Climática que recoge la producción actual de biogás en la Comunitat Valenciana, se desglosa según la procedencia de cada residuo: aguas residuales, biorresiduos, residuos ganaderos, restos herbáceos y residuos de la industria agroalimentaria. Así pues, el objetivo del documento es reducir un 3% las emisiones globales de la Comunitat Valenciana.

A continuación, ha intervenido el responsable del Departamento de Ingeniería Rural de La Unió de Llauradors i Ramaders de la Comunitat Valenciana, Carlos Parrado, quien ha analizado la gestión sostenible de estiércoles y purines. Según ha definido Parrado, «una de las líneas efectivas a seguir en este área es sustituir los abonos químicos o de síntesis por fertilización orgánica, utilizando estiércoles y purines como abonos para la producción agrícola».

Seguidamente, el director de Operaciones en Inderen, Alejandro Lahoz, ha presentado cuáles son los retos que supone la construcción de plantas de biogás. Por un lado, Lahoz ha asegurado que existen promotores potenciales en España como productores y gestores de residuos, inversores y comunidades energéticas. No obstante, «el escenario actual se caracteriza por un proceso largo para autorizar dichas instalaciones y una normativa poco específica», ha apuntado.

El encuentro ha avanzado con la ponencia de la consultora especialista en Biogás y Gases Renovables de Biovic, Sara Milner, quien ha señalado que «el biogás es una de las energías renovables con mayor contribución a la descarbonización, ya que tiene el potencial de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero entre un 10% y un 13% a nivel mundial».

Por su parte, el coordinador de la Plataforma Temática Interdisciplinar de Transición Energética Sostenible del CSIC e investigador del Grupo de Conversión y Almacenamiento de Energía del Instituto de Tecnología Química UPV-CSIC Antonio Chica, ha analizado el biogás como materia prima para la producción de hidrógeno renovable y combustibles sintéticos. Así pues, ha definido algunas ventajas del hidrógeno como, por ejemplo, su alta densidad energética y su capacidad de almacenar grandes cantidades de energía durante mucho tiempo.

Finalmente, la investigadora del Grupo de Investigación en Fluidos Multifásicos de la Universitat Jaume I, Rosario Arnau, ha expuesto la modelización hidrodinámica y bioquímica de digestores anaerobios a gran escala.

Para clausurar la jornada, la manager de Innotransfer en Espaitec, Laura Menéndez, ha presentado la plataforma de retos del programa Innotransfer y ha agradecido a los participantes, presenciales y online, su interés en la jornada y les ha animado a seguir las evoluciones del programa.

Fuente: UJI – Universitat Jaume I

24 noviembre, 2022/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • El informe bp Energy Outlook 2023 explora las principales tendencias e incertidumbres que rodean la transición energética2 febrero, 2023 - 1:13 pm
  • VonDerLeyen_Industrial_Green_DealEC - Audiovisual ServiceEl Green Deal Industrial prepara las bases hacia una industria de cero emisiones netas2 febrero, 2023 - 10:24 am
  • MITECO evalúa los expedientes de renovables de su competencia que debían obtener la Declaración Ambiental antes del 25 de enero2 febrero, 2023 - 9:46 am
  • Nuevo informe alerta de un alto nivel de dioxinas alrededor de 3 incineradores europeos2 febrero, 2023 - 8:58 am
  • Solo unos pocos mercados de materias primas recicladas funcionan bien en Europa1 febrero, 2023 - 3:42 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
El Consejo de Energía europeo debate hoy la propuesta de la UE para limitar... Las bombas de calor pueden ahorrar un 80% de consumo energético, pero aún...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only