Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Las ciudades desempeñan un papel fundamental en el cambio hacia un futuro verde y sostenible

Cambio Climático, Sostenibilidad

Las ciudades hacen frente a enormes desafíos al tratar de cambiar hacia un futuro más verde a raíz de la COVID-19. Si bien aún se está evaluando el impacto total de la pandemia, está claro que las ciudades se enfrentan actualmente a un triple desafío, según el informe de la AEMA «Sostenibilidad urbana en Europa: oportunidades en tiempos difíciles». Estos incluyen abordar los impactos en la salud, hacer frente a la emergencia climática y ecológica y abordar las desigualdades sociales y económicas.

El informe de la AEMA dice que las ciudades pueden convertirse en las principales fuerzas impulsoras de una recuperación ecológica y justa. Las inversiones en infraestructura, que pueden estimular la actividad económica urbana después de que se alivien las medidas pandémicas, pueden ser una oportunidad para alinear la recuperación con las agendas climáticas, ambientales y de equidad social, pero deberán ir acompañadas de una mejor integración de los sectores políticos y acciones para maximizar los beneficios. .

Sobre la base del trabajo de la AEMA, las oportunidades para incluir medidas de sostenibilidad medioambiental deberían centrarse en los siguientes sectores: movilidad urbana y uso del suelo, rehabilitación de edificios, mejora del papel de los espacios verdes y soluciones basadas en la naturaleza, y transformación de los sistemas alimentarios urbanos.

No hay un enfoque único para todos

La AEMA también publicó un informe ‘Sostenibilidad urbana en Europa: qué está impulsando el cambio ambiental de las ciudades’, que explora el trabajo sobre lo que podría constituir un punto de referencia sobre cómo las ciudades evalúan los factores clave y las barreras para las transiciones de sostenibilidad urbana. El informe de la AEMA se basa en una encuesta y entrevistas con ciudades europeas seleccionadas.

Las ciudades son únicas en muchos sentidos y, como tales, las hojas de ruta de transición deben adaptarse a las condiciones locales. El informe muestra que los factores contextuales, junto con la gobernanza, el conocimiento, la cultura, la tecnología, los datos y la información y las finanzas, influyen en los impulsores y las barreras de las transiciones urbanas. Tener esto en cuenta será cada vez más importante para los responsables políticos, urbanistas, ciudadanos, organizaciones no gubernamentales, académicos y otros actores en la planificación de la sostenibilidad ambiental urbana y en la implementación de la legislación e iniciativas de la Unión Europea (UE), como el Pacto Verde Europeo , la Ley Europea del Clima, la Estrategia de Biodiversidad y la Agenda Urbana de la UE.

El informe de la AEMA presenta un conjunto de 14 lecciones que surgen de la investigación, y señala que la flexibilidad será clave para permitir que las ciudades heterogéneas pongan en práctica medidas que funcionen mejor para sus propias situaciones, que la legislación de la UE ha desempeñado un papel clave para acelerar el cambio en las ciudades, que las redes de ciudades y las asociaciones específicas tienen un papel vital en dichos procesos, entre otras conclusiones relevantes para las ciudades, los países y la formulación de políticas de la UE.

Fuente:AEMA

22 junio, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • El informe bp Energy Outlook 2023 explora las principales tendencias e incertidumbres que rodean la transición energética2 febrero, 2023 - 1:13 pm
  • VonDerLeyen_Industrial_Green_DealEC - Audiovisual ServiceEl Green Deal Industrial prepara las bases hacia una industria de cero emisiones netas2 febrero, 2023 - 10:24 am
  • MITECO evalúa los expedientes de renovables de su competencia que debían obtener la Declaración Ambiental antes del 25 de enero2 febrero, 2023 - 9:46 am
  • Nuevo informe alerta de un alto nivel de dioxinas alrededor de 3 incineradores europeos2 febrero, 2023 - 8:58 am
  • Solo unos pocos mercados de materias primas recicladas funcionan bien en Europa1 febrero, 2023 - 3:42 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
La Comunitat Valenciana impulsa el sistema de incentivos económicos por el... MITECO 19,6 millones de euros en ayudas para generar empleo e impulsar la economía...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only