Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Las instituciones financieras tendrán un papel clave en el paso a la economía circular

Ecodiseño y economía circular, Sostenibilidad

El sector financiero puede y debe transitar hacia la circularidad al garantizar que los patrones de consumo y producción de las empresas en las que invierte hagan un uso más eficiente de los recursos y minimicen los residuos, la contaminación y las emisiones de carbono, según un nuevo informe de la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI).

‘Financiamiento de la circularidad: Desmitificar las finanzas para la economía circular‘, lanzado en la Mesa Redonda Global 2020 de UNEP FI, describe cómo las instituciones financieras pueden ayudar a rediseñar las economías globales a través de un cambio en la forma en que consumimos y producimos.

El paso a economías circulares podría generar más de 4.000 millones de dólares en producción económica anual para 2030, al tiempo que ayudaría a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible, proteger la salud de nuestros ecosistemas y permitir la recuperación sostenible tras la pandemia de COVID-19. Los bancos, las aseguradoras y los inversores pueden desempeñar un papel fundamental al proporcionar a las empresas productos financieros que contribuyan a la economía circular, conserven los recursos naturales y eviten o reduzcan el desperdicio. Actualmente, las instituciones financieras carecen de conciencia sobre la circularidad, así como de la experiencia, los productos y los servicios para aprovechar las oportunidades comerciales.

“La recuperación económica de la pandemia de COVID-19 es una oportunidad para estimular la transición urgente hacia un consumo y una producción más sostenibles. Necesitamos tanto al sector público como al privado para transformar nuestras economías con el fin de que aborden el cambio climático, reduzcan la contaminación y mejoren la eficiencia de los recursos. La acción colectiva es fundamental para cumplir la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, dijo Inger Andersen, directora ejecutiva del PNUMA.

«El sector financiero y los responsables de políticas en particular tienen un papel central que desempeñar para abandonar el crecimiento lineal y derrochador de la actualidad e integrar la circularidad en las finanzas y nuestras economías», añadió Andersen.

El crecimiento de los modelos comerciales circulares requerirá cambios estructurales y tecnológicos, incluida la innovación en el diseño y fabricación de productos y servicios, reducción de insumos agrícolas y del desperdicio de alimentos, y el uso de tecnologías digitales para aumentar la transparencia y la sostenibilidad en las cadenas de suministro.

Las instituciones financieras encuestadas para el informe reconocieron que existen oportunidades para impulsar la circularidad en los sectores de edificios y construcción, alimentos y agricultura, y productos químicos y electrónicos en particular. El informe explora las transiciones que ya están en marcha en estos sectores, así como en las áreas de manufactura, vestuario y moda, minería y energía e y la innovación transversal en materias como la tecnología digital.

El estudio describe una serie de recomendaciones para que las instituciones financieras impulsen la circularidad:

  • Integrar la circularidad en sus estrategias comerciales centrales y aumentar su evaluación de los criterios ambientales, sociales y de gobernanza.
  • Establecer objetivos sobre la eficiencia de recursos.
  • Reorientar los préstamos y las inversiones hacia tecnologías más sostenibles y financiar modelos comerciales innovadores.
  • Hacer de la circularidad financiera un motivo de exclusión en lugar de una alternativa voluntaria en los instrumentos financieros convencionales.
  • Evaluar cómo el financiamiento de la circularidad puede contribuir a la implementación de marcos clave de la industria financiera, como los Principios de Banca Responsable y los Principios para la Sostenibilidad en Seguros de la Iniciativa Financiera del PNUMA.

El informe destaca ejemplos de innovación en la circularidad financiera, incluido un bono de sostenibilidad emitido por el banco italiano Intesa Sanpaolo, en colaboración con la Fundación Ellen MacArthur, para financiar proyectos y negocios bajo una línea de crédito de 5.000 millones de euros. El mecanismo apoyará las oportunidades de economía circular, como ofrecer soluciones para la extensión de la vida útil de bienes y materiales, la regeneración de capital natural (por ejemplo, restauración de suelos degradados), el diseño circular centrado en la reducción de residuos y contaminación, los procesos que producen o dependen de recursos reciclados, la eficiencia de recursos en la cadena de suministro, la logística inversa, la recogida, la separación y el reciclaje de materiales usados ​​y las tecnologías innovadoras para posibilitar modelos de negocio circulares.

La compañía sueca de seguros Omocon ha desarrollado un producto de microseguro para la economía colaborativa que involucra bienes compartibles alquilados en una plataforma. El producto protege al propietario de un bien o activo compartible que necesita protección contra daños. Omocom recopila datos en la plataforma de intercambio para analizar las estadísticas de uso de las transacciones de intercambio para calcular el riesgo y el precio de los seguros.

El informe también identifica la necesidad de que los gobiernos proporcionen al sector financiero incentivos y un marco político y legislativo propicio para acelerar la integración de la circularidad en los productos y servicios financieros. Las recomendaciones dirigidas a legisladores, reguladores y supervisores de la industria financiera para abordar las barreras y estimular las oportunidades incluyen: integrar medidas para catalizar una transición justa a una economía circular en las políticas, reglas y regulaciones climáticas, implementar estrategias de recuperación de la COVID-19 que incorporen la circularidad en el crecimiento económico y se enfoquen en una recuperación resiliente e inclusiva, y la aplicación de políticas, leyes e instrumentos relacionados para abordar las barreras sistémicas de la circularidad.

Fuente: ONU Medio Ambiente

19 octubre, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Acciones clave para productos químicos más seguros y sostenibles23 marzo, 2023 - 11:46 am
  • Todas las viviendas de España deberán tener como mínimo un certificado de eficiencia ‘D’ en 203323 marzo, 2023 - 11:28 am
  • La UE quiere ser el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde con su nuevo plan industrial23 marzo, 2023 - 10:40 am
  • Los retos de prescindir de gases de efecto invernadero en frigoríficos y aires acondicionados23 marzo, 2023 - 9:26 am
  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Una investigación evalúa la idoneidad de recuperar el fósforo antes de la... IIAMA Mariana Proença @ Unsplash Red Eléctrica hace balance de los últimos meses en generación con más de...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only