Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Una investigación evalúa la idoneidad de recuperar el fósforo antes de la digestión anaerobia

Ecodiseño y economía circular, Gestión de residuos, Sostenibilidad
IIAMA

Un estudio desarrollado en la EDAR de Murcia-Este, dentro del proyecto LIFE ENRICH, estudia la idoneidad de recuperar el fósforo antes del proceso de disgestión anaerobia frente a la habitual recuperación post-digestión. El fósforo es un recurso natural no renovable, que podría escasear en un futuro si se mantienen los actuales niveles de explotación.

“De las simulaciones realizadas en este trabajo se extrae que la recuperación de fósforo antes de la digestión anaerobia ofrece mejores resultados a nivel técnico, ambiental y económico que la recuperación habitual post-digestión, tal y como hemos comprobado en la EDAR de Murcia-Este tras realizar las modificaciones en la configuración de la línea de fangos”.

Esta es la conclusión principal del artículo “An integral approach to sludge handling in a WWTP operated for EBPR aiming phosphorus recovery: Simulation of alternatives, LCA and LCC analyses” realizado por los investigadores Miguel Roldán (IIAMA-UPV), Alberto Bouzas (CALAGUA-UV), Aurora Seco (CALAGUA-UV), Eva Mena (EMUASA), Álvaro Mayor (CETAQUA) y Ramón Barat (IIAMA-UPV), y que ha sido publicado en la revista científica Water Research.

La investigación que forma parte del proyecto europeo LIFE ENRICH (Enhanced Nitrogen and phosphorus Recovery from wastewater and Integration in the value Chain), busca mitigar los problemas que podrían ocurrir en las próximas décadas a causa del agotamiento de las reservas minerales de fósforo (P), “un recurso natural no renovable y esencial para la producción de fertilizantes, que podría escasear si se mantienen los niveles de explotación actuales”.

Por ello, analiza cómo mejorar los procesos de extracción y recuperación del fósforo procedente de las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR), que lo reciben en grandes cantidades y donde se puede encontrar en concentraciones suficientemente altas para su recuperación.

“Actualmente, las principales tecnologías implantadas a escala industrial, que recuperan el fósforo tras la digestión anaerobia de los fangos, poseen un potencial de recuperación limitado como consecuencia de la precipitación incontrolada de fósforo durante y después de la digestión. Esto provoca una reducción de la cantidad recuperable y además supone un reto operacional al depositarse sobre las paredes de conducciones, reactores y equipos, suponiendo un coste económico considerable”, afirma Miguel Roldán, autor principal del estudio.

Nuevos planteamientos y resultados

Bajo este contexto, el estudio plantea recuperar el fósforo antes de la digestión anaerobia y de este modo, aumentar la cantidad disponible, realizando el estudio por simulación desde un punto de vista técnico, económico y ambiental, buscando además la minimización de los costes al aprovechar los equipos con los que cuenta la EDAR.

Para ello, se propone la modificación en la configuración de la línea de fangos de la EDAR de Murcia-Este, para obtener corrientes líquidas con un elevado contenido en ortofosfato (PO4) y su posterior recuperación en forma de un fertilizante, como puede ser la estruvita (MgNH4PO4*6H2O).

En el estudio se simularon tres alternativas: la primera, basada en la elutriación del fango biológico junto con el fango primario sobre los espesadores por gravedad para aprovechar el sobrenadante de estos como corriente de recuperación; la segunda, una adaptación de la tecnología WASSTRIP, ya implantada a escala industrial en distintas EDAR, que emplea el espesado mecánico para obtener la corriente de recuperación; por último, también se simuló la tecnología más convencional, basada en la recuperación tras la digestión del fango.

Los resultados determinan que las dos modificaciones realizadas ofrecen, por tonelada de P recuperado, mejores resultados a niveles técnico, ambiental y económico que la recuperación post-digestión. De hecho, la primera propuesta, basada en la elutriación del fango, “a pesar de tener una capacidad de recuperación inferior a la segunda”, está considerada la opción más adecuada para su implantación en la EDAR de Murcia-Este “por sus menores impactos ambientales y costes económicos”, asevera el investigador del grupo CALAGUA.

Finalmente, Miguel Roldán pone en valor la importancia del trabajo realizado ya que demuestra que la realización de estudios holísticos para alternativas aparentemente similares “pueden significar un progreso notable para alcanzar un nuevo paradigma dentro del tratamiento de aguas residuales y contribuir a superar las limitaciones de las tecnologías actuales”, concluye afirmando Miguel.

Socios del Proyecto LIFE ENRICH

El proyecto LIFE ENRICH, iniciado en septiembre de 2017 y que cuenta con una duración de tres años y medio, está coordinado por Núria Basset, Project Manager de Cetaqua, y participan el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (IRTA), encargados de las pruebas agronómicas; la comunidad de regantes Aigües del Segarra Garrigues (ASG), como usuario final de los productos; la Empresa Municipal de Aguas y Saneamiento de Murcia (EMUASA), responsables de la operación del piloto, la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) como expertos en la recuperación de nitrógeno y el IIAMA-UPV, como expertos en recuperación de fósforo.

Concretamente, el equipo de trabajo del IIAMA está compuesto por Ramón Barat como investigador principal, el responsable del grupo de Calidad de Aguas (CALAGUA) José Ferrer, Joaquín Serralta, Daniel Aguado, María Pachés y Miguel Roldán.

Fuente: Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA)

15 octubre, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Carlos Ruiz - CSICSanta Olalla, la laguna más grande de Doñana, se seca por segundo año consecutivo13 septiembre, 2023 - 12:28 pm
  • bp lidera una inversión de 12,5 millones de dólares en el innovador electrolizador de hidrógeno de bajo coste de Advanced Ionics13 septiembre, 2023 - 12:15 pm
  • Baterías solares: un nuevo material permite simultáneamente absorber luz y almacenar energía31 agosto, 2023 - 10:19 am
  • AIMPLASEl proyecto BioICEP convierte residuos plásticos no biodegradables en nuevos materiales naturales para el sector del envase y el farmacéutico31 agosto, 2023 - 10:11 am
  • El Ivace destina 5,3 millones de euros para fomentar la eficiencia energética en las industrias de la Comunitat Valenciana31 agosto, 2023 - 10:04 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
La Comisión adopta una nueva estrategia sobre productos químicos hacia un... Las instituciones financieras tendrán un papel clave en el paso a la economía...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only