Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Las patentes de hidrógeno indican un cambio hacia tecnologías limpias como la electrólisis

Energía

  • Las tecnologías motivadas por las preocupaciones sobre el cambio climático representaron casi el 80 % de todas las patentes relacionadas con la producción de hidrógeno en 2020.

El desarrollo de la tecnología del hidrógeno se está desplazando hacia soluciones de bajas emisiones como la electrólisis, según un estudio conjunto de patentes de la Oficina Europea de Patentes (EPO) y la Agencia Internacional de la Energía (IEA).

El informe es el primero de su tipo y utiliza datos de patentes globales para proporcionar un análisis completo y actualizado de la innovación en todas las tecnologías de hidrógeno. Cubre la gama completa de tecnologías, desde el suministro de hidrógeno hasta el almacenamiento, la distribución y la transformación, así como las aplicaciones de uso final.

“El hidrógeno de fuentes de bajas emisiones puede desempeñar un papel importante en las transiciones de energía limpia con potencial para reemplazar los combustibles fósiles en industrias donde existen pocas alternativas limpias, como el transporte de larga distancia y la producción de fertilizantes”, dijo el director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol. “Este estudio muestra que los innovadores están respondiendo a la necesidad de cadenas de suministro de hidrógeno competitivas, pero también identifica áreas, particularmente entre los usuarios finales, donde se requiere un mayor esfuerzo. Continuaremos ayudando a los gobiernos a impulsar la innovación para tecnologías de energía limpia seguras, resistentes y sostenibles”.

“Aprovechar el potencial del hidrógeno es una parte clave de la estrategia de Europa para lograr la neutralidad climática para 2050”, dijo el presidente de EPO, António Campinos. “Pero si el hidrógeno va a desempeñar un papel importante en la reducción de las emisiones de CO2, se necesita con urgencia la innovación en una variedad de tecnologías. Este informe revela algunos patrones de transición alentadores entre países y sectores industriales, incluida la importante contribución de Europa al surgimiento de nuevas tecnologías de hidrógeno. También destaca la contribución de las nuevas empresas a la innovación del hidrógeno y su dependencia de las patentes para llevar sus inventos al mercado”.

El estudio presenta las principales tendencias en las tecnologías del hidrógeno desde 2011 hasta 2020, medidas en términos de familias de patentes internacionales (IPF), cada una de las cuales representa una invención de alto valor para la cual se han presentado solicitudes de patente en dos o más oficinas de patentes en todo el mundo. El informe encuentra que el patentamiento global de hidrógeno está liderado por la Unión Europea y Japón, que representan el 28% y el 24% respectivamente de todos los IPF presentados en este período, con un crecimiento significativo en la última década. Los países líderes en Europa son Alemania (11% del total mundial), Francia (6%) y Holanda (3%).

Estados Unidos, con el 20 % de todas las patentes relacionadas con el hidrógeno, es el único centro de innovación importante que vio disminuir las solicitudes internacionales de patentes de hidrógeno en la última década. La actividad de patentes internacionales en tecnologías de hidrógeno siguió siendo modesta en Corea del Sur y China, pero está en aumento. Además de estos cinco centros de innovación principales, otros países que generan volúmenes significativos de patentes de hidrógeno incluyen el Reino Unido, Suiza y Canadá.

Las tecnologías de producción de hidrógeno representaron la mayor cantidad de patentes de hidrógeno durante el período 2011-2020. Si bien la producción mundial de hidrógeno actualmente se basa casi en su totalidad en combustibles fósiles, los datos de patentes muestran que las innovaciones de bajas emisiones generaron más del doble de patentes internacionales en todos los segmentos de la cadena de valor del hidrógeno que las tecnologías establecidas.

Las tecnologías motivadas por preocupaciones climáticas representaron casi el 80 % de todas las patentes relacionadas con la producción de hidrógeno en 2020, con un crecimiento impulsado principalmente por un fuerte aumento de la innovación en electrólisis. Las regiones más innovadoras ahora compiten para albergar la primera fase de despliegue industrial, y los datos sugieren que Europa está ganando ventaja como ubicación para la inversión en nueva capacidad de fabricación de electrolizadores.

Entre las muchas aplicaciones potenciales de uso final del hidrógeno, el sector automotriz ha sido durante mucho tiempo el foco de la innovación, y las patentes en este sector continúan creciendo, lideradas principalmente por Japón. Todavía no se ve un impulso similar en otras aplicaciones de uso final, a pesar de la política concertada y la atención de los medios en los últimos años sobre el potencial del hidrógeno para descarbonizar el transporte de larga distancia, la aviación, la generación de energía y la calefacción. Las promesas nacionales de cero emisiones netas no se pueden lograr sin abordar el uso constante de combustibles fósiles en estos sectores. Un punto positivo es un aumento reciente en las patentes para el uso de hidrógeno para descarbonizar la producción de acero, posiblemente en respuesta al consenso posterior al Acuerdo de París de que el sector necesita soluciones radicales para reducir las emisiones rápidamente.

Para las tecnologías de hidrógeno establecidas, la innovación está dominada por la industria química europea, cuya experiencia en este sector también le ha dado una ventaja en tecnologías motivadas por el clima, como la electrólisis y las pilas de combustible. Las empresas automotrices también están activas, y no solo en tecnología de vehículos. Detrás de ellos, las universidades y los institutos públicos de investigación generaron el 13,5 % de todas las patentes internacionales relacionadas con el hidrógeno entre 2011 y 2020, lideradas por instituciones francesas y coreanas, con un enfoque en métodos de producción de hidrógeno con bajas emisiones, como la electrólisis.

El estudio encuentra que más de la mitad de los 10 mil millones de dólares de inversión de capital de riesgo en empresas de hidrógeno en 2011-2020 se destinaron a nuevas empresas con patentes, a pesar de que representan menos de un tercio de las nuevas empresas en el conjunto de datos del informe. Poseer una patente es un buen indicador de si una nueva empresa seguirá atrayendo financiación: más del 80 % de la inversión en etapa avanzada en nuevas empresas de hidrógeno en 2011-2020 se destinó a empresas que ya habían presentado una solicitud de patente en áreas como electrólisis, pilas de combustible o métodos de bajas emisiones para producir hidrógeno a partir de gas.

Fuente: IEA – International Energy Agency

19 enero, 2023/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Se pone en marcha la nueva subestación de ‘El Serrallo’ para impulsar la industria de Castellón30 enero, 2023 - 1:25 pm
  • El 80% de los residuos marinos en Europa proceden de fuentes terrestres30 enero, 2023 - 10:54 am
  • Mitma firma un protocolo con el sector aéreo y el energético para promover el uso del hidrógeno verde en la aviación30 enero, 2023 - 10:18 am
  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
La Nueva Bauhaus Europea, un importante catalizador del Pacto Verde Europeo El enfoque sostenible de la refrigeración será un tema clave en la COP28
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only