Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Los bonos verdes soberanos de España reciben la máxima calificación medioambiental

Otros, Sostenibilidad
MITECO

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, y la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, han presentado el Marco de Bonos Verdes del Reino de España, que permitirá poner en marcha el primer programa de emisión de bonos verdes soberanos, en línea con lo anunciado por el Tesoro Público en su Estrategia de Financiación para el año 2021.

El Marco de Bonos Verdes es el documento que define los elementos esenciales del programa de emisión y detalla a qué se van a destinar los fondos obtenidos, cómo se desarrolla el proceso de evaluación y selección de los proyectos e inversiones y de qué forma se van a gestionar los recursos, así como la información que se pondrá a disposición de los inversores.

Este marco es el resultado del trabajo realizado por el Grupo de Trabajo para la Estructuración de las Emisiones de Bonos Verdes Soberanos del Reino de España y la Promoción de las Finanzas Sostenibles, liderado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en el que han participado representantes de los Ministerios de Hacienda y Función Pública, Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Ciencia e Innovación, Industria, Comercio y Turismo, y Agricultura, Pesca y Alimentación.

Asimismo, el grupo de trabajo está elaborando el Plan Nacional de Finanzas Sostenibles, dirigido a facilitar la transformación del sector financiero para adaptarlo al nuevo modelo de lucha contra el cambio climático, mejorar su competitividad y promover la reorientación de los flujos de capital hacia una economía más sostenible.

El programa de mayor calidad de Europa

El programa de bonos verdes español está alineado con las mejores prácticas internacionales, se convertirá en un elemento estructural en la política de financiación del Tesoro Público y contribuirá a movilizar inversiones destinadas a transformar la estructura económica de España.

Así lo ha reconocido la auditora Vigeo Eiris, la cual también ha evaluado los programas de bonos verdes de Francia, Italia y Reino Unido entre otros, que ha otorgado al marco español la máxima calificación posible y la mayor obtenida por un emisor soberano europeo hasta el momento, destacando su coherencia con los objetivos y políticas en materia medioambiental y el elevado compromiso con la sostenibilidad de España.

Vigeo Eiris también sitúa a España entre los países más avanzados del mundo en materia de sostenibilidad (puesto 14 de 178 países evaluados), incluyendo además de la dimensión medioambiental, también la social y de buen gobierno.

Proyectos alineados con la agenda verde y descarbonización

Asimismo, certifica que el Marco de Bonos Verdes del Reino de España está alineado con los Principios de Bonos Verdes de la Asociación Internacional para los Mercados de Capitales (ICMA), en su versión de 2021, y con las mejores prácticas observadas en el mercado. Se han identificado más de 13.600 millones de euros en gasto verde elegible para financiar inversiones en proyectos dirigidos a la mitigación y adaptación al cambio climático, el uso sostenible y la protección de recursos hídricos y marítimos, la transición hacia una economía circular, la prevención y control de la contaminación, y la protección y recuperación de la biodiversidad y los ecosistemas.

De forma específica se financiarán inversiones en la red de transporte ferroviario eléctrico, proyectos de I+D+i para la mitigación y adaptación al cambio climático, inversiones para la mejora en la gestión del agua o gastos destinados a la prevención de incendios y a la defensa de las especies autóctonas, entre otros. Esta cifra es complementaria a los más de 28.000 millones de euros de gasto verde elegible que figura en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que se financiarán con el programa de bonos europeos ligados al Next Generation EU.

La puesta en marcha de este programa se incluye en el Marco Estratégico de Energía y Clima, que engloba los distintos instrumentos en materia de política climática, y marca una hoja de ruta clara para conseguir una economía más resiliente y climáticamente neutra, y refleja el compromiso de España con la acción climática.

En términos financieros, su puesta en marcha permitirá al Tesoro continuar diversificando la base inversora en Deuda del Estado, mantener reducidos los costes de financiación y alargar la vida media de la deuda.

Con la publicación de este marco y el informe de evaluación externa de Vigeo Eiris en la página web del Tesoro Público, se cuenta con los elementos necesarios para la emisión inaugural, que pasará a ser un elemento estructural en la política de financiación del Tesoro. Durante las próximas semanas, se pondrá en marcha la campaña de comunicación que buscará informar a los inversores sobre las principales características de las emisiones de bonos verdes del Reino de España.

Se prevé ejecutar la primera emisión por sindicación con el objeto de lograr una colocación óptima entre los inversores y facilitar, en la medida de lo posible, el correcto comportamiento de la nueva referencia en el mercado. La emisión tendrá tamaño “benchmark” y el plazo elegido para la nueva referencia se situará en torno a los 20 años.

Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica

29 julio, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Se pone en marcha la nueva subestación de ‘El Serrallo’ para impulsar la industria de Castellón30 enero, 2023 - 1:25 pm
  • El 80% de los residuos marinos en Europa proceden de fuentes terrestres30 enero, 2023 - 10:54 am
  • Mitma firma un protocolo con el sector aéreo y el energético para promover el uso del hidrógeno verde en la aviación30 enero, 2023 - 10:18 am
  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Una herramienta rápida y barata para conocer la calidad de la biomasa al i... UCO Una inversión de 122 millones de euros en proyectos innovadores para descarbonizar...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only