Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Una herramienta rápida y barata para conocer la calidad de la biomasa al instante

Energía, Sostenibilidad
UCO

Los residuos agrícolas tienen otras vidas posibles gracias a la economía circular, aportando beneficios medioambientales para el planeta y beneficio económico para la comunidad agrícola, que anteriormente los desaprovechaba.

La biomasa resultante del cultivo del olivo se convierte, en muchas ocasiones, en energía. Sin embargo, no toda la biomasa tiene el mismo poder calorífico o la misma calidad para transformarse en energía, de hecho, alguna biomasa puede contener elementos nocivos que no la hagan idónea para esa segunda vida energética. Por eso, el grupo de investigación BIOSAHE (Biocombustibles y Sistemas de Ahorro Energético) de la Universidad de Córdoba, liderado por la catedrática Pilar Dorado, ha coordinado el proyecto Biomasstep, con el objetivo de crear una herramienta que permita conocer todos estos parámetros in situ.

“El problema que encontramos en el uso de la biomasa radica en la constatación de su calidad”, explica Pilar Dorado. Sin embargo, el proceso para comprobar esa calidad conlleva unos análisis químicos muy costosos y que pueden demorarse mucho en el tiempo.

El equipo de investigación ha desarrollado una metodología rápida para predecir parámetros de calidad empleando tecnología NIRS (Espectroscopía de Infrarrojo Cercano), que mediante la emisión de un haz de luz que interactúa con la biomasa, permite analizar la composición de la biomasa. “Mediante una fórmula matemática basada en la longitud de onda de la luz absorbida, se sabe si hay o no contaminación de la biomasa”, apunta la profesora Dorado. Es decir, gracias a esta fórmula se puede llegar a conocer, por así decirlo, el “ADN” de la biomasa y determinar su utilidad.

A lo largo del proyecto, se ha podido comprobar el éxito de la herramienta entre la comunidad agrícola, que la ha encontrado útil para fomentar el uso de la biomasa. “Ahora se ha demostrado que funciona y, de hecho, está siendo utilizada en varias cooperativas andaluzas”, explica la profesora.

Además, este análisis instantáneo aporta muchos más parámetros, como la composición de agua o de ceniza. “La cantidad de agua es importante a la hora del transporte y porque reduce la energía aprovechable, y la ceniza interesa porque su presencia puede estropear una caldera”, añade Dorado.

Este conocimiento tan detallado de la biomasa autóctona de España y Portugal ha sido posible gracias a los centenares de muestras de hueso de aceituna, residuos forestales, poda de olivo y eucalipto, entre otras, que han podido analizar. Centrados principalmente en plantaciones de olivo y algo de almendro, se ha certificado la utilidad de esta herramienta para cualquier agricultor que trabaje este tipo de cultivos. “El espectro de muestras ha sido tan amplio que todos pueden usarla con efectividad”, comenta la investigadora.

Tal ha sido el éxito que a día de hoy son varias las cooperativas que ya la están usando, incluso varias de las empresas que comercializan la tecnología NIRS han solicitado esta fórmula para ofrecer un servicio más completo a sus clientes. También han puesto en contacto a empresas del sector, creando una red de cooperación para poder financiar el equipo en caso de que lo quieran comprar.

Además, se ha demostrado la gran aplicabilidad que tiene en diferentes campos relacionados con la biomasa. De hecho, ahora hay muchos productores interesados en que se analicen otro tipo de muestras como, por ejemplo, árboles frutales (naranjos, etc.), lo que reitera sus buenos resultados.

El proyecto Biomasstep – “Desarrollo y transferencia a las empresas bioenergéticas de una tecnología innovadora NIR (Near-InfraredSpectroscopy) para el análisis rápido y económico de la calidad de biomasa autóctona del área transfronteriza.” (POCTEP-0022_BIOMASSTEP_5_E) ha sido financiado por la Unión Europea a través de la convocatoria EP – INTERREG V A España Portugal (POCTEP)-1.

Reportaje financiado por el proyecto “CONSOLIDA-UCO”, ECT2020-000810, a través de la convocatoria “Europa Redes y Gestores – Europa Centros Tecnológicos 2020.

Fuente:UCO

29 julio, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Acciones clave para productos químicos más seguros y sostenibles23 marzo, 2023 - 11:46 am
  • Todas las viviendas de España deberán tener como mínimo un certificado de eficiencia ‘D’ en 203323 marzo, 2023 - 11:28 am
  • La UE quiere ser el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde con su nuevo plan industrial23 marzo, 2023 - 10:40 am
  • Los retos de prescindir de gases de efecto invernadero en frigoríficos y aires acondicionados23 marzo, 2023 - 9:26 am
  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
La industria de las bebidas necesita acceso prioritario a su material plástico... MITECO Los bonos verdes soberanos de España reciben la máxima calificación medi...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only