Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Los eurodiputados exponen sus demandas antes de la propuesta de la Comisión sobre el ‘derecho a reparar’

Ecodiseño y economía circular, Gestión de residuos, Sostenibilidad
PxHere

  • La propuesta legislativa sobre el derecho a reparar es una iniciativa clave de la UE para 2022.

El “derecho a la reparar” debe abarcar el diseño de productos que duren más y puedan repararse, así como el etiquetado para informar mejor a los consumidores y ampliar los derechos de garantía.

En una resolución aprobada este miércoles con 41 votos a favor, ninguno en contra y 4 abstenciones, la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor destaca que un derecho a reparar efectivo debe abordar aspectos del ciclo de vida de un producto y tener en cuenta el diseño, así como la principios éticos clave de producción, estandarización, etiquetado de información sobre reparabilidad y sobre la vida útil esperada de un producto, garantías para el consumidor y contratación pública.

“Reparar productos rotos o dañados significa ahorrar dinero, ahorrar energía y recursos, lo cual es más esencial que nunca para la creación de un mercado único resistente. Reparar sus propios productos permite a los consumidores abandonar la sociedad de usar y tirar y asumir un papel activo en el cambio a una economía circular. La UE debe cumplir con el derecho a la reparación. Hoy, el Comité de Mercado Interior define claramente sus expectativas para la próxima iniciativa de la Comisión”, ha expresado la presidenta Anna Cavazzini (Verdes/ALE, DE) al presentar la resolución en nombre del comité.

Garantizar un mayor acceso a los servicios de reparación

Los eurodiputados dicen en el texto que un «derecho a reparar» adecuado debería dar a la industria de la reparación, incluidos los reparadores independientes y los consumidores, acceso a información sobre reparación y mantenimiento de forma gratuita.

Con respecto a los dispositivos digitales, los eurodiputados argumentan que «las actualizaciones de software deben estar disponibles durante un período mínimo de tiempo» y exigen que los consumidores estén completamente informados en el momento de la compra sobre la disponibilidad de las actualizaciones. Esto no debería conducir a una disminución del rendimiento de, por ejemplo, los teléfonos inteligentes.

Las prácticas que limitan indebidamente el derecho a la reparación o conducen a la obsolescencia podrían considerarse “prácticas comerciales desleales” y estar incluidas en la lista negra de la legislación de la UE.

Incentivos para que los consumidores elijan reparar en lugar de reemplazar

También se necesitan medidas para motivar a los consumidores a elegir la reparación en lugar de la sustitución, según los eurodiputados. Estos pueden incluir la obligación de proporcionar un bien de reemplazo mientras dure la reparación de ciertos productos, extender las garantías y otorgar bonificaciones para los consumidores que opten por reparar.

Otras propuestas incluyen:

  • Requisitos para diseñar productos que duren más y se reparen de manera segura, y que sus partes se retiren fácilmente.
  • Normas armonizadas para la información al consumidor en el punto de venta, la vida útil estimada, las piezas de repuesto, los servicios de reparación, así como la disponibilidad de actualizaciones de software.
  • Un posible mecanismo de responsabilidad conjunta fabricante-vendedor.
  • La introducción de requisitos de durabilidad y reparación en una futura Directiva de diseño ecológico.

Próximos pasos

El proyecto de resolución debe ser votado por los eurodiputados en la sesión plenaria de abril. El Parlamento ha subrayado en varias instancias la importancia del derecho a reparar para los consumidores como un pilar clave de la agenda de Economía Circular en el marco del Acuerdo Verde de la UE. La Comisión anunció que presentaría una propuesta por la que se modifica la Directiva sobre la venta de bienes y que está considerando presentar una propuesta legislativa separada sobre el derecho de reparación durante el tercer trimestre de 2022.

Según una encuesta del Eurobarómetro, el 79 % de los ciudadanos de la UE cree que se debería exigir a los fabricantes que faciliten la reparación de dispositivos digitales o la sustitución de sus piezas individuales, y el 77 % preferiría reparar sus dispositivos en lugar de sustituirlos.

Fuente: Parlamento Europeo

17 marzo, 2022/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Se pone en marcha la nueva subestación de ‘El Serrallo’ para impulsar la industria de Castellón30 enero, 2023 - 1:25 pm
  • El 80% de los residuos marinos en Europa proceden de fuentes terrestres30 enero, 2023 - 10:54 am
  • Mitma firma un protocolo con el sector aéreo y el energético para promover el uso del hidrógeno verde en la aviación30 enero, 2023 - 10:18 am
  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Se inaugura en Lloseta (Mallorca) la primera planta industrial de hidrógeno... MITECO España respalda el nuevo rumbo de la AIE para acelerar el proceso de transición...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only