Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Más de 80 millones de euros para el impulso a la bioeconomía, la investigación y la renaturalización de ciudades

Otros, Sostenibilidad
MITECO

  • La Fundación Biodiversidad ha resuelto tres convocatorias de ayudas correspondientes a 2021, que se suman a las de refuerzo de la red de varamientos y apoyo a los centros de rescate CITES.

La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha resuelto tres convocatorias de ayudas, por valor de 80,5 millones de euros para proyectos de impulso a la bioeconomía, la investigación y la renaturalización de ciudades, que se lanzaron durante el último trimestre de 2021. Se trata de proyectos centrados en temas como la renaturalización urbana y resiliencia de ciudades, proyectos transformadores de naturaleza científico-técnica que contribuyan a la promoción de la bioeconomía y apoyo a programas y proyectos de investigación sobre gestión de la biodiversidad.

Después de evaluar las 338 propuestas recibidas, se han seleccionado, por su calidad e innovación, 41 proyectos que abarcarán hasta el 31 de diciembre de 2025. Una vez publicada la resolución de cada convocatoria, los proyectos seleccionados podrán arrancar a lo largo de este mes de julio.

Todas las iniciativas que se ponen ahora en marcha tienen por finalidad lograr grandes transformaciones en sus sectores, basadas en la ciencia y en las soluciones que proporciona la naturaleza para impulsar la recuperación verde. El objetivo de las ayudas es apoyar proyectos ambiciosos, escalables y con resultados perdurables en el tiempo, que promuevan la transición ecológica.

Ciudades más verdes, habitables y sostenibles

Una de las convocatorias que ha despertado mayor interés es la destinada a la renaturalización de entornos urbanos, para la que se presentaron 99 candidaturas de un universo de 151 ciudades elegibles. Aquí puedes acceder a la resolución de la misma.

En total, se solicitaron 346 millones de euros para iniciativas que cubrían todas las Comunidades Autónomas, además de la Ciudad Autónoma de Melilla. Dado que el importe total de esta convocatoria era de 58 millones de euros, sólo se han podido seleccionar 18 proyectos basándose en la mayor y mejor calidad de las propuestas presentadas.

Así, 11 Comunidades Autónomas estarán representadas con proyectos de las localidades Granada (Andalucía), Gijón (Asturias), Santander (Cantabria), Soria, Ponferrada y Valladolid (Castilla y León), Girona, Granollers, Santa Coloma de Gramenet, Tarragona y Lleida (Cataluña), Alcobendas y Collado Villalba (Comunidad de Madrid), Alcoy (Comunidad Valenciana), Pontevedra (Galicia), Cartagena (Murcia), Pamplona (Navarra) y Vitoria (País Vasco).

Todos los proyectos seleccionados en esta convocatoria, dirigida a ayuntamientos de capitales de provincia y otras ciudades de más de 50.000 habitantes, coinciden en su impulso a la renaturalización urbana, mediante el incremento de la infraestructura verde y azul y la implementación de Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) para la mejora de la biodiversidad, la adaptación al cambio climático y la calidad de vida y la salud de sus habitantes. Su puesta en marcha llevará aparejado un resultado transformador y un impacto duradero en el camino hacia un modelo de ciudad que apueste por la sostenibilidad y la adaptación a los efectos del cambio climático.

Proyectos transformadores en el ámbito de la bioeconomía

Para la convocatoria de grandes proyectos transformadores de naturaleza científico-técnica que contribuirán a la promoción de la bioeconomía, dotada con 20 millones de euros, se presentaron 132 propuestas, que solicitaban ayudas por valor de 147 millones de euros, por lo que sólo se ha podido adjudicar el 13% de ese importe. Aquí puedes acceder a la resolución.

Se han recibido propuestas de todo el territorio nacional, entre las que destacan las centradas en el fomento de los sistemas agrarios, ganaderos y forestales sostenibles, además de iniciativas de restauración ecológica, economía circular y plataformas diversas para el desarrollo de la bioeconomía.

En total, se han seleccionado 14 proyectos (5 de ganadería extensiva, 3 de agricultura-transición agroecológica, 2 de restauración de zonas costeras-ríos, 2 de aprovechamiento y gestión forestal y 2 de acciones integrales de bioeconomía sobre el territorio) que se desarrollarán en 37 provincias de 14 Comunidades Autónomas.

Los proyectos seleccionados y, en general, la calidad de los recibidos, muestran el alto potencial de desarrollo y la alta demanda de este tipo de proyectos, como herramienta de transformación y de impulso socioeconómico, especialmente en el mundo rural, para promover la economía y el empleo verde y la creación de oportunidades al tiempo que se genera un importante beneficio ambiental, logrando la necesaria conciliación entre economía y conservación de los recursos naturales.

Investigación para la mejora de la biodiversidad

La extraordinaria acogida de la convocatoria de apoyo a programas y proyectos de investigación en materia de gestión de la biodiversidad, dotada con 2,5 millones de euros, viene avalada por la presentación de 107 propuestas que solicitaban ayudas por valor de 31,6 millones de euros. Finalmente, se han seleccionado 9 proyectos (tres de corredores biológicos e infraestructura verde, tres de biodiversidad marina y espacios marinos protegidos y tres de transición energética y biodiversidad terrestre y marina). Puedes acceder a la resolución de la convocatoria a través de este enlace.

Abordarán asuntos como el impacto de la energía eólica en la fauna terrestre y marina, la generación de conocimiento de la biodiversidad marina, la influencia del manejo agrícola sobre la biodiversidad, la biodiversidad en restauraciones forestales y los corredores verdes para el desarrollo de Soluciones basadas en la Naturaleza. Entre los seleccionados, un proyecto actuará a nivel nacional y los otros ocho, en 12 Comunidades Autónomas.

Convocatoria de ayudas en el marco del PRTR

El pasado mes de mayo se resolvieron las convocatorias de ayudas en el marco del Plan de Recuperación,Transformación y Relisiencia (PRTR) de refuerzo de redes de varamientos y rescate de especies marinas (4,25 millones de euros) y de apoyo a centros de rescate CITES (3,4 millones de euros).

El próximo mes de septiembre, se resolverá la convocatoria de fomento de actuaciones dirigidas a la restauración de ecosistemas fluviales urbanos y a la reducción del riesgo de inundación, correspondiente a 2021 (75 millones de euros), actualmente en proceso de evaluación y a la que optan 230 candidaturas que han solicitado ayudas por valor de 492 millones de euros. Una vez resuelta esta convocatoria, la Fundación Biodiversidad estará ya gestionando 163,15 millones de euros en ayudas dentro del PRTR, financiado por la Unión Europea – Nex GenerationEU.

Dada la extraordinaria acogida que han recibido estas convocatorias, la Fundación Biodiversidad trabaja ya en la publicación de una nueva edición de las mismas para este año. La de renaturalización de ciudades contará con una dotación de 62 millones de euros y la de investigación en materia de gestión de la biodiversidad, de 2 millones de euros. También se publicará una nueva convocatoria de impulso de la bioeconomía, pero más centrada en paisajes forestales, con una dotación de 72 millones de euros.

Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica

14 julio, 2022/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am
  • julia-koblitzEnagás GTS lanza la plataforma del nuevo sistema de garantías de origen para los gases renovables26 enero, 2023 - 9:48 am
  • Se aprueba el sistema de Certificados de Ahorro Energético26 enero, 2023 - 9:02 am
  • CSICUna nueva zeolita que abre una vía a la descontaminación de agua y gas25 enero, 2023 - 3:32 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
El Parlamento Europeo quiere acelerar el uso de combustible sostenible en la... Drew Hays España es el segundo país europeo que más energía eléctrica generó con...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only