Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

España es el segundo país europeo que más energía eléctrica generó con eólica y solar en 2021

Energía
Drew Hays

  • El país cierra el año consolidando su liderazgo en energías renovables, que registraron un máximo histórico de generación, casi el 47% del mix.

España es el segundo país europeo que más energía eléctrica generó en 2021 a partir de eólica y solar (que incluye la fotovoltaica y la térmica), solo por detrás de Alemania según datos de ENTSO-E. El sol y el viento produjeron en España más de 86 TWh el año pasado, un tercio de toda la producción a nivel nacional. Así se desprende del Informe de Energías Renovables, publicación que Red Eléctrica presenta por sexto año consecutivo y que recoge el comportamiento de estas tecnologías en nuestro país.

“Estos datos demuestran el gran potencial de España en renovables, una posición privilegiada que nos permite seguir impulsando un sistema eléctrico más sostenible y contribuir a la autonomía y seguridad energética de Europa”, afirma Beatriz Corredor, presidenta de Redeia, matriz de Red Eléctrica.

Por primera vez, este informe se edita en formato digital a través de un site diseñado para ofrecer una experiencia de navegación más accesible e interactiva. Ahora, los usuarios pueden navegar, interactuar y descargar de manera ágil y sencilla los datos seleccionando la tecnología de interés y la magnitud deseada (potencia, generación). También pueden conocer comparativas internacionales en cada una de las energías seleccionadas.

En esta edición, el informe pone de manifiesto que España avanza con firmeza en el proceso de transformación ecológica, consolidando en 2021 su liderazgo en energías renovables. Estas fuentes generaron casi el 47%, un máximo histórico que ha sido posible gracias al incremento en la producción de electricidad a partir de eólica y solar fotovoltaica. Ambas fuentes batieron sendos récords: la eólica fue líder del mix, con más del 23% y un incremento de su generación en un 10%; por su parte, la fotovoltaica creció un 37% y alcanzó el 8% de la estructura de generación.

Las condiciones meteorológicas y el aumento de la potencia instalada renovable explican estos registros. Las renovables ampliaron su capacidad de generación en un 7,2% con la incorporación de 4,3 nuevos GW. De esta manera, nuestro país cerró el año superando los 64 GW de estas tecnologías, lo que a 31 de diciembre representaba casi el 57 % del parque de generación nacional. Esta evolución positiva sitúa a España en el segundo puesto – detrás Alemania y por delante de Francia e Italia- en el ranking de naciones europeas con más potencia renovable, según los datos de ENTSO-E que ha analizado Red Eléctrica.

Liderazgo de Castilla y León

Desde la perspectiva regional, en 2021 Castilla y León ha revalidado su liderazgo renovable. Un año más, ha sido la comunidad con mayor potencia instalada renovable en España, alcanzando un cómputo de casi 12 GW, lo que representa más del 95% de su parque de generación. Le siguen Andalucía, Castilla-La Mancha y Galicia. Entre las cuatro, suman casi el 57% de todo el parque de generación renovable del país. Castilla y León registra los datos más altos de España tanto en generación como la cobertura del mix: 24 GWh que supusieron el 89% del total de la producción de la región.

Por tecnologías, también Castilla y León ostenta el primer lugar en potencia eólica, que en 2021 alcanzó el 51% de su parque. Gracias a ello, en 2021, la producción eólica representó el 49% del mix regional. En fotovoltaica, Extremadura es número uno. Cuenta con el mayor parque de España. Las placas fotovoltaicas suponen ya casi el 43% de toda la potencia instalada de la comunidad. Con ellas, el año pasado Extremadura produjo el 20% de toda su generación eléctrica.

Otras magnitudes: Informe del Sistema Eléctrico

Además de su documento sobre renovables, Red Eléctrica hace público también su Informe del Sistema Eléctrico. En él, se incluyen otras magnitudes como la evolución del consumo de electricidad, las emisiones, los intercambios o los mercados eléctricos, entre otras.

En concreto, este documento destaca la recuperación del entorno energético español en 2021 tras el impacto de la pandemia de la COVID-19. La demanda de energía eléctrica se incrementó un 2,6% respecto al año anterior, alcanzando un total de 256.482 GWh demandados.

Del mismo modo, el Informe anota nuevos hitos como el mínimo histórico de emisiones de CO2 equivalente asociadas a la generación eléctrica nacional: 35,9 millones de toneladas, un 0,6 % menos que en 2020 y un 67,7 % por debajo de las emisiones contabilizadas en 2007.

Fuente: Red Eléctrica de España – REE

14 julio, 2022/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Mika BaumeisterLa UE se propone medir los avances en los objetivos medioambientales y climáticos del Pacto Verde28 julio, 2022 - 10:35 am
  • El programa ZERO permitirá generar energía solar fotovoltaica en 114 institutos públicos valencianos28 julio, 2022 - 10:23 am
  • MITECOConvocatoria de ayudas de 150 millones para instalaciones de biogás28 julio, 2022 - 9:45 am
  • La Cátedra bp concede dos accésits a los alumnos Florentina Nita y Pau Giménez por su trabajo final de grado27 julio, 2022 - 5:12 pm
  • Se aprueba una estrategia para mejorar la gestión del agua frente a los impactos del Cambio Climático27 julio, 2022 - 4:17 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Más de 80 millones de euros para el impulso a la bioeconomía, la investigación... MITECO PxHere La mejora de los procesos de tramitación de instalaciones eléctricas, clave...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only