Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Mejora la tasa de recogida y tratamiento de aguas residuales en las ciudades y municipios de la UE

Otros, Sostenibilidad
agua-residuales-ARU-tratamiento

La Comisión ha publicado el Décimo informe sobre el estado de ejecución de la Directiva sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas (Directiva TARU), según el cual la recogida y el tratamiento de las aguas residuales en las ciudades y municipios de Europa han mejorado de manera global, aunque los logros conseguidos difieren entre los Estados miembros. El informe se inscribe en la labor que desarrolla la Comisión en pro del objetivo de contaminación cero y preludia la estrategia en el ámbito de las sustancias químicas que se adoptará en las próximas semanas.

El Décimo informe sobre el estado de ejecución de la Directiva sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas (Directiva TARU) muestra que los índices de cumplimiento de la normativa de la UE sobre recogida y tratamiento de las aguas residuales son elevados y han aumentado en comparación con el período de referencia anterior. Ello contribuye a prevenir la contaminación del medio ambiente. Si bien la tendencia continúa siendo positiva, todavía no se ha logrado el pleno cumplimiento de la Directiva. La financiación y la planificación son aún los principales retos a los que se enfrenta el sector de los servicios hídricos.

«El presente informe confirma que la recogida y el tratamiento de las aguas residuales están mejorando en toda la UE. La normativa de la UE ha desempeñado un papel crucial en la mejora de la calidad de los ríos, lagos y mares de nuestro continente y ha repercutido de forma beneficiosa en la salud y la calidad de vida de los ciudadanos europeos. Sin embargo, los avances no han sido uniformes y en algunos Estados miembros de la UE se precisa una mejor planificación y una mayor financiación de la infraestructura de aguas residuales. Vamos a hacer todo lo posible para impulsar la innovación y nuevas inversiones en infraestructuras medioambientales en toda Europa», ha declarado Virginijus Sinkevičius, comisario europeo de Medio Ambiente, Océanos y Pesca.

El informe muestra que en la UE se recoge el 95 % de las aguas residuales y el 88 % se somete a tratamiento biológico. Pese a ser una tendencia positiva, todavía queda trabajo por hacer: sigue sin recogerse el 1 % de las aguas residuales urbanas y más del 6 % de ellas no recibe un tratamiento lo suficientemente adecuado para cumplir las normas de tratamiento secundario. El nivel actual de inversiones en muchos Estados miembros es demasiado bajo para cumplir la Directiva y poder seguir haciéndolo a largo plazo, y varias ciudades o municipios de la UE todavía necesitan crear o modernizar sus infraestructuras de recogida de aguas residuales, así como construir plantas de tratamiento modernas.

Un estudio de la OCDE publicado recientemente muestra a la Unión Europea de forma clara el panorama de los déficits de inversión. La Comisión colaborará con los Estados miembros pertinentes a efectos de aprovechar al máximo las oportunidades que ofrecen el nuevo marco financiero plurianual y el Plan de Recuperación para Europa, incluyendo el tratamiento del agua y el saneamiento entre las máximas prioridades.

El informe abarca más de 23.500 ciudades y municipios de la UE que entran en el ámbito de aplicación de la Directiva, donde la población y las industrias generan cada año más de 610 millones de equivalentes habitante de aguas residuales, lo que representa aproximadamente la capacidad de 490 millones de bañeras diarias de aguas residuales.

Contexto

La Directiva sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas exige a los Estados miembros que garanticen que sus municipios, ciudades y asentamientos recojan y traten adecuadamente las aguas residuales. Las aguas residuales no tratadas pueden estar contaminadas por sustancias químicas nocivas, bacterias y virus, y representar, por tanto, un riesgo para la salud humana. Contienen asimismo nutrientes, como el nitrógeno y el fósforo, capaces de dañar las aguas dulces y el medio marino al favorecer la proliferación excesiva de algas que asfixian otras formas de vida, proceso denominado eutrofización. En 2019 se publicó una evaluación de la Directiva, en la que se llegó a la conclusión de que, en general, es adecuada para su finalidad, si bien hay margen de mejora.

Próximas etapas

La Comisión ha puesto en marcha una evaluación de impacto a fin de calibrar diferentes opciones destinadas a modernizar la Directiva. A este respecto, se pretende, entre otras cosas, hallar formas de tratar los contaminantes que suscitan ahora inquietud, como los productos farmacéuticos y los microplásticos, y estudiar si la vigilancia periódica de las aguas residuales puede facilitar la preparación de la UE de cara a la gestión de la pandemia de COVID-19 o enfermedades similares. Esta evaluación de impacto supondrá realizar múltiples consultas con las partes interesadas pertinentes.

Fuente: Comisión Europea

17 septiembre, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am
  • julia-koblitzEnagás GTS lanza la plataforma del nuevo sistema de garantías de origen para los gases renovables26 enero, 2023 - 9:48 am
  • Se aprueba el sistema de Certificados de Ahorro Energético26 enero, 2023 - 9:02 am
  • CSICUna nueva zeolita que abre una vía a la descontaminación de agua y gas25 enero, 2023 - 3:32 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Combatir la contaminación y el cambio climático en Europa mejorará la salud... biogas-biometano La European Biogas e-Conference revindica el potencial del biometano para acelerar...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only