Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Nace el proyecto AP-Waste para la biodegradación de plásticos agrícolas a través de insectos y microorganismos

Ecodiseño y economía circular, Gestión de residuos, Sostenibilidad
AP-Waste

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha dado luz verde a AP-Waste, un Grupo Operativo impulsado por la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA), con el objetivo de reducir la presencia de residuos plásticos en la agricultura a través de un proceso innovador, pionero en España, en el que se usan insectos para biodegradar de forma natural los agroplásticos.

Una vez finalizada la descomposición se podrán obtener nuevos materiales plásticos, así como biofertilizantes naturales, con lo que los residuos se convertirán en productos de alto valor añadido, reincorporándose dentro de la cadena de producción agraria, en línea con el concepto de economía circular.

Además, AP-Waste busca contribuir a la lucha contra el cambio climático, ya que se estima que ayudará a reducir las emisiones en la agricultura en 1.367,89 T de CO2 y en 866,64 T de amoniaco, como consecuencia de la valorización natural que realizan los insectos.

Este proceso biotecnológico de valorización se basará en la selección de distintos agroplásticos y en la aplicación de microorganismo e insectos que, mediante una acción sinérgica, podrán biodegradar dichos plásticos para obtener biofertilizantes de gran calidad y otros compuestos de alto valor añadido.

Además de ASAJA, este proyecto cuenta con la participación de SIGFITO por su gran experiencia y alto grado de conocimiento que tiene en el sector de los residuos agrarios, así como con socios de alto perfil tecnológico y de reconocido prestigio, como el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC), la Universidad Miguel Hernández de Elche, el Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE) y REPSOL.

Las empresas subcontratadas del proyecto son Asetaga, Proteinsecta e Iris Tecnology, que aportan conocimiento, innovación y tecnología necesarias para que se cumplan los objetivos del Grupo Operativo. AP-Waste cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a través de una subvención del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) de 558.011,21 € (100 % de cofinanciación de la Unión Europea) y tendrá una duración de dos años (noviembre 2019-julio 2021).

El desafío en la gestión de los plásticos agrícolas

La necesidad de buscar una solución a los plásticos agrícolas es urgente. España es uno de los principales consumidores europeos con 220.000 toneladas/año. Aproximadamente el 79% de los residuos de los plásticos de uso agrario se acumulan en el suelo (suelos productivos y entornos naturales próximos). Solo se recicla alrededor del 9% por sus complicaciones en la retirada y gestión posterior. Además, de forma habitual y descontrolada se incinera un 12% produciendo altos niveles de emisiones de CO2.

AP-Waste tiene como objetivo ayudar a incrementar la recogida y gestión de plásticos agrarios en un 50% hasta 2025 de los suelos agrícolas afectados por la contaminación que hayan acumulado más de 632 Kg/Ha. En España esto sería más de 42.000 agricultores en cultivos bajo plástico y en cultivos en campo abierto, lo que sería un total aproximado de 474.683 Has directamente afectadas, un 50% del total nacional que son unas 949.367 Has.

Los resultados del proyecto AP-Waste revertirán en promover un sector agrícola y forestal que utilice eficientemente los recursos, sea económicamente viable, productivo y competitivo, que tenga un escaso nivel de emisiones, sea respetuoso con el clima y resistente al cambio climático y que trabaje hacia sistemas de producción ecológica en armonía con los recursos naturales esenciales de los que depende la agricultura. Contribuirá a un abastecimiento estable y sostenible de alimentos, piensos y biomateriales, tanto de los tipos ya existentes como de nuevos, acortando la distancia entre la oferta científica investigadora y las necesidades de los sectores agrario, alimentario y forestal.

Fuente: ITENE

21 mayo, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • El informe bp Energy Outlook 2023 explora las principales tendencias e incertidumbres que rodean la transición energética2 febrero, 2023 - 1:13 pm
  • VonDerLeyen_Industrial_Green_DealEC - Audiovisual ServiceEl Green Deal Industrial prepara las bases hacia una industria de cero emisiones netas2 febrero, 2023 - 10:24 am
  • MITECO evalúa los expedientes de renovables de su competencia que debían obtener la Declaración Ambiental antes del 25 de enero2 febrero, 2023 - 9:46 am
  • Nuevo informe alerta de un alto nivel de dioxinas alrededor de 3 incineradores europeos2 febrero, 2023 - 8:58 am
  • Solo unos pocos mercados de materias primas recicladas funcionan bien en Europa1 febrero, 2023 - 3:42 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Llega a las Cortes el primer proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición... El quinto encuentro del proyecto europeo de eficiencia energética Happen analiza...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only