Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Nace la Alianza para una Europa Climáticamente Positiva, una iniciativa para impulsar la neutralidad climática en el entorno construido

Cambio Climático, Ecodiseño y economía circular, Otros, Sostenibilidad

Green Building Council España, junto con los GBC de Alemania (DGNB) y Austria (ÖGNI) y la Federación Europea de Calefacción, Ventilación y Aire Acondicionado (REHVA), ha fundado la Alianza para una Europa Climáticamente Positiva, o CPEA por sus siglas en inglés, una nueva organización europea sin ánimo de lucro que busca transformar el sector de la construcción y el inmobiliario hacia su versión más sostenible. CPEA es un grupo de reflexión que reúne iniciativas, conocimientos y soluciones de los distintos mercados de la UE y los traduce en recomendaciones concretas de actuación. El núcleo de sus actividades es la colaboración y el establecimiento de un diálogo intersectorial entre las empresas y la política. Además, se abordan los retos más urgentes a los que se enfrentan las partes interesadas del sector de la construcción e inmobiliario, como la financiación sostenible, la economía circular o el manejo inteligente de los datos de los edificios. y planean que otros socios que sumen a la organización.

La Comisión de la UE ha fijado el objetivo de convertir Europa en el primer continente climáticamente neutral. Para conseguirlo, todavía hay mucho por hacer, especialmente en el sector de la edificación, ya que es uno de los principales responsables de las emisiones de CO2 y de la escasez de recursos.

“Climate Positive Europe Alliance es una asociación sin ánimo de lucro europea con base en Bruselas que tiene como objetivo ayudar a acelerar la transformación del sector de la edificación hacia el cumplimiento de los Acuerdos de Paris, es decir, la descarbonización total del sector en 2050”, afirma Bruno Sauer, director general de GBCe y vicepresidente de CPEA , que añade: “Se constituye como think-tank, invitando a cualquier asociación europea que trabaja por los mismos fines y trabajará en proyectos concretos como la Taxonomía o el marco de los indicadores ESGs (Environmental-Social-Governance) para las empresas, siempre desde el análisis de los datos disponibles en el mercado. De esta manera, se construirá una base de datos europea sobre la sostenibilidad en el sector de la construcción basada en la medición de los impactos según la metodología DGNB”.

Por su parte, la Dra. Christine Lemaitre, directora ejecutiva de DGNB y presidenta de CPEA, explica: «Juntos queremos acelerar masivamente la transformación del mercado europeo de la construcción y del sector inmobiliario hacia la sostenibilidad”.

Para ello, CPEA trabaja con un enfoque ascendente, centrándose en la colaboración entre los principales responsables del mercado. Todas las actividades y proyectos previstos se basan en un entendimiento común europeo de los requisitos clave de la construcción sostenible, que se refleja en la metodología de certificación DGNB.

«Seguimos un enfoque basado en hechos y datos, que se apoya en los aspectos del holismo y las consideraciones del ciclo de vida. Además, hay requisitos específicos para los materiales de construcción en términos de reciclabilidad, así como un enfoque en temas como la calidad del aire interior y la comodidad», asevera Bruno Sauer.

Cuatro ejes temáticos

La nueva alianza europea centrará sus actividades en torno a cuatro temas principales: las finanzas sostenibles, los edificios y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la economía circular y los datos e información del edificio.

En el ámbito de las finanzas sostenibles, la CPEA seguirá apoyando el trabajo de la Comisión de la UE y de la Plataforma de Finanzas Sostenibles para seguir desarrollando los criterios de la taxonomía. Esto se basará en el estudio de mercado sobre la aplicabilidad de la taxonomía de la UE realizado recientemente y publicado por varios socios de la CPEA. Además, está previsto crear un «Grupo de Trabajo Europeo sobre ESG».

Junto con los representantes de las instituciones de la UE, la CPEA quiere trabajar para situar los ODS en el centro del desarrollo de las políticas de construcción. Lo mismo ocurre con el tema de la ‘economía circular’. En este caso, el objetivo es concienciar sobre la relevancia del parque inmobiliario y preservarlo y utilizarlo con un enfoque de minería urbana.

Además, la CPEA apoyará la creación de un depósito de datos centralizado y estandarizado. En él se almacenará toda la información relevante del edificio a lo largo de todo su ciclo de vida. A juicio de los socios de la CPEA, esta es la base para construir un conocimiento real sobre nuestros edificios y poder sacar conclusiones bien fundadas, como, por ejemplo, qué medidas de rehabilitación son necesarias y realistas y cuándo deberían llevarse a cabo.

Hacia una acción europea conjunta

Todos los temas tienen en común que influyen enormemente en el éxito del camino hacia la neutralidad climática en el sector de la construcción. «Todos los temas requieren una cooperación estrecha, constructiva y orientada a los objetivos entre el mercado, los legisladores y los proveedores de capital», afirma Peter Engert, director general del cofundador de la CPEA, ÖGNI.

«El sector de la construcción y el inmobiliario tiene múltiples capas, con multitud de actores diferentes y otras tantas motivaciones. Comprender estas interrelaciones, definir objetivos fiables basados en ellas y ofrecer subvenciones vinculadas a datos reales de consumo es esencial en el camino hacia una Europa climáticamente neutra», expone Ursula Hartenberger, secretaria general de la CPEA.

Una oportunidad de participar y contribuir

Otras organizaciones y asociaciones europeas son bienvenidas a participar activamente en la Alianza por una Europa Climáticamente Positiva y a colaborar en los distintos temas. «El requisito más importante es que compartan los mismos objetivos y quieran unirse a nosotros para crear un impulso positivo basado en nuestra forma de entender la sostenibilidad», explica Frank Hovorka, presidente de REHVA, socio de la CPEA.

Las organizaciones miembros de DGNB, GBCe, ÖGNI y REHVA tienen la oportunidad de convertirse en partidarias de la alianza de forma gratuita. A partir de 2022, también está previsto que las propias empresas puedan convertirse en miembros de la CPEA para hacer su contribución a una Europa positiva para el clima.

Los interesados sólo tienen que ponerse en contacto con los responsables. Los datos de contacto y toda la información adicional están disponibles en www.cpea.eu.

Fuente:Green Building Council España – GBCe

13 abril, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • El informe bp Energy Outlook 2023 explora las principales tendencias e incertidumbres que rodean la transición energética2 febrero, 2023 - 1:13 pm
  • VonDerLeyen_Industrial_Green_DealEC - Audiovisual ServiceEl Green Deal Industrial prepara las bases hacia una industria de cero emisiones netas2 febrero, 2023 - 10:24 am
  • MITECO evalúa los expedientes de renovables de su competencia que debían obtener la Declaración Ambiental antes del 25 de enero2 febrero, 2023 - 9:46 am
  • Nuevo informe alerta de un alto nivel de dioxinas alrededor de 3 incineradores europeos2 febrero, 2023 - 8:58 am
  • Solo unos pocos mercados de materias primas recicladas funcionan bien en Europa1 febrero, 2023 - 3:42 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Aprobado el primer proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energ... ECOEMBES TheCircularCampus, el nuevo espacio de formación para empresas sobre economía...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only