Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Nace un nuevo Observatorio para impulsar la acción global para reducir las emisiones de metano

Gestión de residuos, Sostenibilidad

  • las acciones para reducir las emisiones de metano pueden producir la reducción inmediata de la tasa de calentamiento, a la vez que aportan beneficios a la calidad del aire.

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con el apoyo de la Unión Europea, han presentado un nuevo observatorio para impulsar la acción en la reducción de las emisiones de metano, un potente gas de efecto invernadero responsable de al menos una cuarta parte del calentamiento climático actual.

El Observatorio Internacional de Emisiones de Metano (IMEO) se presentó en la Cumbre del G20, en vísperas de la última ronda de conversaciones sobre el cambio climático de la COP26, en Glasgow.

El IMEO mejorará la precisión de los informes y la transparencia pública de las emisiones antropogénicas de metano. El IMEO se centrará inicialmente en las emisiones de metano del sector de los combustibles fósiles, y luego se ampliará a otros importantes sectores emisores como la agricultura y los residuos.

La Evaluación Mundial del Metano del PNUMA-CCAC, publicada recientemente, afirma que las reducciones sin costo o de bajo coste neto podrían reducir casi a la mitad las emisiones antropogénicas de metano y que las medidas probadas podrían evitar un aumento de 0,28 grados centígrados, en el aumento previsto de la temperatura media del planeta para 2050.

El IMEO proporcionará los medios para priorizar las acciones y supervisar los compromisos asumidos por los gobiernos en el Compromiso Global del Metano, un esfuerzo de más de treinta países, liderado por Estados Unidos y la UE, para reducir las emisiones de metano en un 30% para 2030.

Metano: más de 80 veces más potente que el CO2

Para seguir en la senda de alcanzar el objetivo del Acuerdo de París de limitar el cambio climático a 1,5°C, el mundo necesita reducir casi a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030. El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático señala que, para que el mundo alcance el objetivo de no incrementar la temperatura promedio en más de 1,5°C, hay que lograr una reducción significativa de las emisiones de metano en ese plazo.

«Tal y como ha destacado el IPCC, si el mundo quiere evitar los peores efectos del cambio climático, debemos reducir las emisiones de metano de la industria de los combustibles fósiles. Pero esto no es una exención: las reducciones de metano deben ir de la mano con las acciones para descarbonizar el sistema energético para limitar el calentamiento a 1,5°C, como se pide en el Acuerdo de París», ha afirmado Inger Andersen, director ejecutivo del PNUMA.

El metano liberado directamente a la atmósfera es más de 80 veces más potente que el CO2 en un periodo de 20 años. Sin embargo, como la vida atmosférica del metano es relativamente corta (10 a 12 años), las acciones para reducir las emisiones de metano pueden producir la reducción inmediata de la tasa de calentamiento, a la vez que aportan beneficios a la calidad del aire.

«El metano ha sido responsable de aproximadamente el 30% del calentamiento global desde la época preindustrial, y hoy sus emisiones están aumentando más rápidamente que en cualquier otro momento desde que se empezaron a llevar registros en la década de los ochenta. Los sistemas actuales no permiten determinar con suficiente precisión en dónde se producen las emisiones en todo el mundo y en qué volúmenes. Una vez que se disponga de mejores datos, los países podrán tomar medidas más orientadas y rápidas. En la UE propondremos este año una legislación pionera para reducir las emisiones de metano. Esto incluye la detección y reparación obligatoria de fugas, así como la limitación del venteo y la quema en antorcha”, declaró el comisario de energía de la UE, Kari Simson.

La industria de los combustibles fósiles es responsable de un tercio de las emisiones antropogénicas y es el sector con mayor potencial de reducción. El metano desperdiciado, que es el principal componente del gas natural, es una valiosa fuente de energía que podría utilizarse para alimentar centrales eléctricas u hogares.

IMEO: una entidad independiente y de confianza

El observatorio producirá un conjunto de datos públicos globales sobre las emisiones de metano verificadas empíricamente, iniciando por el sector de los combustibles fósiles, con un nivel creciente de granularidad y precisión mediante la integración de datos procedentes principalmente de cuatro canales de información: reportes de la Oil and Gas Methane Partnership 2.0 (OGMP 2.0, por sus siglas en inglés), datos de mediciones directas de estudios científicos, datos de teledetección e inventarios nacionales. Esto permitirá al IMEO comprometer a empresas y gobiernos de todo el mundo a utilizar estos datos para orientar las acciones estratégicas de mitigación y apoyar las opciones políticas con base científica.

Para este esfuerzo son fundamentales los datos colectados a través de OGMP 2.0, lanzado en noviembre de 2020 en el marco de la Coalición por el Clima y el Aire Limpio. La OGMP 2.0 es el único referente integral basado en mediciones para el sector del petróleo y el gas, y sus 74 empresas asociadas representan a muchos de los operadores más grandes del mundo en toda la cadena de valor, con activos que representan más del 30% de toda la producción de petróleo y gas.

IMEO: primer informe anual

En un informe publicado con motivo del lanzamiento, el IMEO expuso su Teoría del Cambio, en cuyo centro se encuentra la necesidad de que una entidad independiente y de confianza, integre estas múltiples fuentes de datos heterogéneos en un conjunto de datos coherente y relevante para el diseño de políticas. El informe también incluye el análisis de los primeros informes presentados por las empresas miembros del OGMP 2.0. Durante este primer año, la mayoría de las empresas hicieron un gran esfuerzo en la presentación de informes y trazaron ambiciosos objetivos de reducción para 2025. De las 55 empresas que fijaron objetivos, 30 cumplen o superan los objetivos recomendados de reducción del 45% del volumen total de emisiones o de lograr un índice de intensidad de metano cercano a cero, y 51 han presentado planes que permiten confiar en que la precisión de sus datos reportados incrementará en los próximos 3-5 años.

Fuente: ONU Medio Ambiente

8 noviembre, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Mika BaumeisterLa UE se propone medir los avances en los objetivos medioambientales y climáticos del Pacto Verde28 julio, 2022 - 10:35 am
  • El programa ZERO permitirá generar energía solar fotovoltaica en 114 institutos públicos valencianos28 julio, 2022 - 10:23 am
  • MITECOConvocatoria de ayudas de 150 millones para instalaciones de biogás28 julio, 2022 - 9:45 am
  • La Cátedra bp concede dos accésits a los alumnos Florentina Nita y Pau Giménez por su trabajo final de grado27 julio, 2022 - 5:12 pm
  • Se aprueba una estrategia para mejorar la gestión del agua frente a los impactos del Cambio Climático27 julio, 2022 - 4:17 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Con un objetivo de renovables del 45% para 2030, los empleos en el sector de... A audiencia pública las ayudas para la puesta en marcha de oficinas de promoción,...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only