Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

A audiencia pública las ayudas para la puesta en marcha de oficinas de promoción, asesoramiento y apoyo a las comunidades energéticas

Energía

  • Es la primera línea de ayudas del plan para el impulso a las comunidades energéticas, dotado con 100 millones de euros.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha aprobado las bases para regular la concesión de ayudas a la ejecución de proyectos de puesta en marcha y funcionamiento de Oficinas de Transformación Comunitaria (OTC) para la promoción y dinamización de las comunidades energéticas, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

La línea de ayudas CE Oficinas, gestionada por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), complementa a las otras tres (CE Aprende, CE Planifica y CE Implementa) que componen el ecosistema de apoyo a las comunidades energéticas presentado por la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, en Crevillent (Alicante) el pasado 16 de septiembre. Un paquete dotado con 100 millones de euros del PRTR (Componente 7, Reforma 3) y recogido también en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2022 (PGE).

La finalidad de las subvenciones, que se otorgarán en régimen de concurrencia competitiva, es fortalecer el sistema de apoyo a las personas, pymes y entidades locales interesadas en la creación de comunidades energéticas, con el fin de contribuir a una descarbonización justa e inclusiva mediante el fomento de las inversiones en infraestructuras verdes y la participación de actores no tradicionalmente involucrados en el sector energético.

Difusión, acompañamiento y asesoramiento

Repartidas por todo el territorio nacional, las OTCs subvencionadas acompañarán a las comunidades energéticas en todo su proceso de desarrollo y les facilitará el acceso a las otras líneas de ayudas. Estas oficinas son, en sí mismas, un espacio físico y/o virtual en el que llevar a cabo, públicamente, tanto labores de difusión e información, como de asesoramiento y acompañamiento.

De esta forma, se subvencionarán proyectos que contemplen la puesta en marcha y funcionamiento de OTCs de nueva planta o la adecuación de oficinas existentes. En ambos casos será requisito que realicen labores de difusión, mediante la impartición de cursos de formación o celebración de talleres y seminarios; de acompañamiento, a través de la prestación de asistencia técnica o el desarrollo de procesos participativos; y de asesoramiento, con servicios de consultoría técnica, administrativa o jurídica.

Entre los costes subvencionables se incluyen, entre otros, los derivados de la gestión de la solicitud o de redacción de los pliegos de licitación, así como las horas de trabajo del nuevo personal contratado, la impartición de cursos de formación, la realización de estudios o el material de apoyo para realización de jornadas y seminarios.

La ayuda otorgada cubrirá hasta el 80% de estos costes y los proyectos deberán finalizarse antes del 31 de diciembre de 2025.

Participación ciudadana y despliegue de energías renovables

Las comunidades energéticas permiten desarrollar proyectos impulsados por la población, pymes, o entidades locales en ámbitos como las renovables, la eficiencia energética, la movilidad sostenible o la gestión de la demanda. Asimismo, aportan importantes beneficios económicos y sociales en los territorios donde se implementan, ya que ayudan a dinamizar la actividad local, generar empleo y fijar población en municipios de reto demográfico.

A su vez, ayudan a democratizar el sistema energético, pues quienes forman una comunidad energética son, a su vez, productores y consumidores de su propia energía limpia, de manera que constituyen una figura clave en la transición hacia un sistema energético limpio, abierto y participativo.

Esta es una de las prioridades del PRTR y de los motivos que han empujado al IDAE a abrir el proceso de información pública, como ya hiciera MITECO en noviembre de 2020 con la consulta para el desarrollo de Comunidades Energéticas Locales o con las Expresiones de interés relativas a comunidades energéticas en febrero de 2021 que han servido de base para diseñar estas ayudas.

Para reforzar y reflejar la participación de la ciudadanía, en la web del IDAE se ha habilitado un mapa interactivo de comunidades energéticas impulsadas alrededor del país, al que se irán sumando progresivamente nuevas iniciativas.

Paralelamente, el IDAE habilitará en GENERA 2021, la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente que se celebra del 16 al 18 de noviembre en Madrid, un foro de debates específico y abierto para comunidades energéticas que quieran compartir su experiencia.

Complementariedad de las ayudas

El programa CE Oficinas, así como el resto de lineas de ayudas a las comunidades energéticas, complementan otros programas del MITECO en el marco del PRTR de los que también se pueden resultar beneficiarias, como el MOVES III para el fomento de la movilidad eléctrica, dotado con 800 millones de euros, o el de incentivos al autoconsumo de energías renovables, puesto en marcha este verano con un presupuesto inicial de 450 millones de euros ampliables a 900.

Consecuentemente, este programa está alineado con las prioridades del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC), así como con la Ley de Cambio Climático y Transición Energética.

Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica

9 noviembre, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Acciones clave para productos químicos más seguros y sostenibles23 marzo, 2023 - 11:46 am
  • Todas las viviendas de España deberán tener como mínimo un certificado de eficiencia ‘D’ en 203323 marzo, 2023 - 11:28 am
  • La UE quiere ser el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde con su nuevo plan industrial23 marzo, 2023 - 10:40 am
  • Los retos de prescindir de gases de efecto invernadero en frigoríficos y aires acondicionados23 marzo, 2023 - 9:26 am
  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Nace un nuevo Observatorio para impulsar la acción global para reducir las... Un nuevo modelo predictivo geoespacial permite prevenir riesgos para la salud...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only