Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Nuevos materiales fotocatalíticos y biocidas para la eliminación de fármacos en aguas residuales

Energía

El Laboratorio de Química Teórica y Computacional (QTC) de la Universitat Jaume I de Castellón (UJI) en colaboración con el Centro de Desarrollo de Materiales Funcionales (CDMF) de la Universidad Federal de São Carlos (UFSCar) han publicado un artículo titulado «Selective Synthesis of α-, β-, and γ-Ag2WO4 Polymorphs: Promising Platforms for Photocatalytic and Antibacterial Materials» en la revista científica Inorganic Chemistry, que presenta nuevos materiales fotocalíticos y biocidas para la eliminación de fármacos en aguas residuales.

El estudio presenta un procedimiento, por un método simple a temperatura ambiente sin utilizar surfactantes, que permite la síntesis selectiva de polimorfos del wolframato de plata (Ag2WO4), conocidos como α-, β-, y γ; estas dos ventajas facilitan la producción de estos materiales a escala industrial. Además, la investigación discute los posibles mecanismos de actividad fotocatalítica y antibacteriana de los polimorfos, así como los procesos de formación y crecimiento.

Inicialmente, los polimorfos del wolframato de plata (fases α, β, y γ) se sintetizaron de forma selectiva por precipitación controlando las relaciones volumétricas de los dos precursores en disolución: nitrato de plata y wolframato de sodio. Una vez superadas estas fases, se investigaron las propriedades estructurales, microestructurales y electrónicas del material usando una combinación de diversas técnicas experimentales.

A continuación, sobre radiación de luz ultravioleta, se analizaron las relaciones estructura-actividad entre la morfología y las actividades fotocatalíticas, con especial énfasis en la degradación del fármaco amiloride, un diurético que impide que el cuerpo absorba demasiada sal y ayuda a mantener los niveles de potasio, y propiedades antibacterianas para la eliminación del Staphylococcus aureus (resistente a la penicilina).

En la investigación se utilizaron diversos métodos de análisis y caracterización, como difracción de rayos X y refinamientos de Rietveld, espectroscopía de absorción de rayos X, microscopía electrónica de barrido por emisión de campo e imágenes de fotoluminiscencia, entre otros. También se realizaron cálculos de primeros principios a nivel de la teoría del funcional de la densidad.

El equipo investigador llevará a cabo estudios teóricos y computacionales para complementar y racionalizar los resultados experimentales, que han permitido comprender de una forma detallada, en el nivel atómico, la morfología y las superficies externas de los polimorfos de wolframato de plata, que son los responsables de las actividades fotocatalíticas y antibacterianas.

Los resultados indican que incluso el α-Ag2WO4, siendo la fase más estable y la que más se ha explorado en varias aplicaciones, fue la fase β-Ag2WO4 la que presentó los mejores resultados para las aplicaciones exploradas. «A partir de ahora queremos investigar otros comportamientos y aplicaciones de las fases β- y γ-Ag2WO4, las menos estables y, por tanto, las que menos se han estudiado hasta ahora», señala el profesor Juan Andrés, director del Laboratorio de QTC de la UJI e investigador principal de este trabajo.

Desde hace más de treinta años, la colaboración entre el Laboratorio de QTC de la UJI y el CDMF ha permitido obtener nuevos materiales y tecnologías, publicando más de 80 artículos sobre semiconductores en las revistas más prestigiosas de química, física, ciencia de materiales y nanotecnología.

Fuente: Universitat Jaume I – UJI

22 marzo, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Acciones clave para productos químicos más seguros y sostenibles23 marzo, 2023 - 11:46 am
  • Todas las viviendas de España deberán tener como mínimo un certificado de eficiencia ‘D’ en 203323 marzo, 2023 - 11:28 am
  • La UE quiere ser el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde con su nuevo plan industrial23 marzo, 2023 - 10:40 am
  • Los retos de prescindir de gases de efecto invernadero en frigoríficos y aires acondicionados23 marzo, 2023 - 9:26 am
  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Presentada la Guía Verde para la contratación pública en el ámbito de la... gva UNEF lanza su sello de calidad para garantizar las buenas prácticas en las...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only