Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

UNEF lanza su sello de calidad para garantizar las buenas prácticas en las instalaciones de autoconsumo

Energía

Para cumplir con el mandato de las empresas socias de UNEF de velar por la penetración del uso de la energía fotovoltaica en nuestro país en las mejores condiciones para los consumidores, la asociación lanza su sello de calidad para instaladores por el que se establece un sistema de certificación que garantiza que las instalaciones de autoconsumo fotovoltaicas se realizan de acuerdo con las reglas establecidas por un comité de expertos del sector. Dado que se trata de una tecnología joven en continua innovación y crecimiento, el Comité, que estará formado por una composición equilibrada de representantes de usuarios, administración, instaladoras y certificadoras, revisará y actualizará las reglas de forma constante como garantía adicional del sello de calidad.

“Este sello de calidad nace como una respuesta a las necesidades del sector en un escenario en el que las instalaciones de autoconsumo fotovoltaico están experimentando un incremento muy elevado, para que los consumidores que deciden dar el paso e instalar una instalación de autoconsumo en sus tejados lo hagan con la totalidad de las garantías y les permita seleccionar empresas instaladoras de total confianza y que cumplan con todos los requisitos”, subraya José Donoso, director general de UNEF, que agrupa a un 90% del sector. “Con una correcta instalación el consumidor podrá ahorrar en el recibo de la luz y limitar sus emisiones de CO2 en una sociedad cada día más comprometida con el medioambiente”, remarca Donoso.

Recordemos que en 2020 en España se instalaron 596 MW de nueva potencia fotovoltaica en instalaciones de autoconsumo, un incremento del 30% con respecto al año anterior, lo que demuestra la resiliencia del sector. En cuanto al reparto por sectores, la mayoría de esta nueva potencia, un 56%, se ha instalado en el sector industrial, un 23% en el sector comercial y un 19% en el sector doméstico, que es donde el autoconsumo ha experimentado un crecimiento sin precedentes a pesar de ser un año muy complicado. Las familias han podido optar por esta forma de energía más barata y más limpia. Por un lado, los que no han perdido su empleo o no se vieron afectados por un ERTE han podido ahorrar y pensar en cómo invertir su dinero. De hecho, la tasa de ahorro de las familias se ha casi triplicado. Los incentivos locales y la eliminación de barreras administrativas han sumado su influencia positiva también a las fuertes campañas de divulgación por parte de las empresas.

El Comité, que se reunirá como mínimo una vez al año, establecerá las reglas de certificación que incluirán inspecciones a las instalaciones, revisará y aprobará la documentación utilizada por en el sistema de certificación. Las empresas instaladoras e instaladores que deseen contar con el respaldo de este sello de calidad deberán demostrar el conocimiento de las buenas prácticas técnicas establecidas por el Comité. Unas empresas certificadoras reconocidas serán quienes concedan el certificado si los resultados de las auditorias demuestran conformidad con esta especificación técnica (la empresa debe estar dada de alta como empresa instaladora, evidenciar que los instaladores están en posesión de correspondiente Certificado de Cualificación Individual en Baja Tensión en vigor, expedido por la correspondiente comunidad autónoma y aportar otra documentación relativa al desarrollo de la actividad).

En este sentido, Donoso señala cómo, “desde UNEF queremos que se ofrezca el mejor servicio a las empresas y usuarios finales. El sello servirá de garantía a ambos de una óptima calidad de actuación de nuestros instaladores”.

Asimismo, el próximo jueves 8 de abril UNEF organizará un evento online abierto y gratuito en el que se explicarán todos los detalles relativos al sello de calidad de instaladores.

Certificadoras que participan en el proyecto

Entre las certificadoras que participan en este proyecto impulsado por UNEF figuran SGS y CERE. SGS es líder mundial en inspección, verificación, análisis y certificación. Está considerada como principal referente mundial en calidad e integridad, cuenta con más de 89.000 empleados y con una red de más de 2.600 oficinas y laboratorios por todo el mundo. Sus servicios se dividen en cuatro categorías principales: inspección, ensayos, verificación y certificación.

Por su parte, CERE es una entidad independiente de pruebas, simulación, certificación e inspección que se estableció como Entidad Certificadora para Energías Renovables en 2015. Sus servicios incluyen desde evaluaciones técnicas, inspección, pruebas de simulación y certificación de acuerdo con estándares de seguridad, calidad de red, requisitos de conexión a red, requisitos de diseño y certificados para instalaciones y componentes.

Fuente: Unión Española Fotovoltaica – UNEF

22 marzo, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • La Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial de la UJI consolida su crecimiento en 2020 pese a la pandemia22 abril, 2021 - 4:21 pm
  • El suelo del olivar como aliado frente al cambio climático22 abril, 2021 - 4:03 pm
  • Anunciada la creación de la Oficina Valenciana de Transición Energética y Acompañamiento22 abril, 2021 - 3:31 pm
  • Solo el 38% de los Comités de Dirección de grandes empresas en España disponen de directivos con responsabilidad directa en materia de sostenibilidad21 abril, 2021 - 12:32 pm
  • CEMEXUn hormigón que emite luz sin consumir energía21 abril, 2021 - 10:20 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Nuevos materiales fotocatalíticos y biocidas para la eliminación de fármacos... Ivace apoyará hasta en un 65% del coste los proyectos de energías renovables...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only