Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

Nuevos recursos alimentarios y compuestos químicos a partir de residuos sólidos urbanos

Ecodiseño y economía circular, Gestión de residuos, Sostenibilidad
AIMPLAS

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, participa en el proyecto WaysTUP!, financiado por el programa Horizonte H2020 y que tiene como objetivo convertir residuos orgánicos urbanos en recursos como aditivos alimentarios, condimentos, proteínas de insectos, bioetanol, biosolventes y bioplásticos para envases, entre otros.

El proyecto WaysTUP! pretende lograr un cambio de comportamiento en los ciudadanos y comunidades locales mejorando la actual percepción que estos tienen de los residuos orgánicos urbanos como recurso. De esta forma se quiere promover la participación activa de la población en la recogida selectiva de residuos orgánicos urbanos para su valorización.

En el proyecto también se desarrollarán nuevos modelos de negocio productivos para llevar al mercado las soluciones tecnológicas del proyecto y los productos finales resultantes. Además, se proporcionará asesoramiento a las administraciones locales para adoptar nuevos modelos de organización a favor de la valorización de residuos orgánicos urbanos, así como recomendaciones basadas en evidencias de políticas a nivel europeo para la toma de decisiones.

El papel de AIMPLAS en el proyecto consistirá en la obtención de envases plásticos procedentes de fuentes renovables, concretamente a partir de PHA procedente de residuos de café y aceite usado. En primer lugar, se formulará el PHA para que sea procesable mediante extrusión y más tarde se fabricará la lámina y el envase termoconformado.

El proyecto tiene una duración de 42 meses y en él participan 26 centros de investigación, autoridades locales, empresas y redes de ciudades.

Fuente: AIMPLAS – Instituto Tecnológico del Plástico

31 octubre, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • CSICUn proyecto de I+D diseñará un proceso de producción de biopolímeros para disponer de materiales más sostenibles26 enero, 2021 - 5:00 pm
  • Las algas y la energía solar y eólica aúnan esfuerzos en el mar26 enero, 2021 - 3:40 pm
  • ECOEMBESNaturaliza anima a los docentes a poner el planeta en el centro de la educación en la primera edición de ‘La Semana Redonda’26 enero, 2021 - 2:30 pm
  • Fundación DescubreDesarrollan una técnica para producir bioetanol, utilizable como biocombustible, con el azúcar del hueso de aceituna25 enero, 2021 - 11:54 am
  • IVACELos proyectos de energías renovables y autoconsumo en viviendas se beneficiarán de la deducción de hasta un 40% en el IRPF en la Comunitat Valenciana25 enero, 2021 - 10:33 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
Desarrollados con éxito herramientas y servicios para hacer frente a la emergencia... UPC Cogen La cogeneración reclama un mayor papel en la transición hacia un futuro energético...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más