Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Pese a su predisposición, un 59% de los consumidores considera difícil hacer un consumo responsable y sostenible

Sostenibilidad

8 de cada 10 ciudadanos considera muy importante la sostenibilidad como eje de sus decisiones de consumo, pero al 59% le resulta difícil llevar un estilo de vida sostenible. Esta es la principal conclusión del informe ‘Sostenibilidad: qué es y cómo afecta a los hábitos de compra del shopper’, publicado por AECOC Shopperview, que apunta al crecimiento de la información en cuestiones medioambientales como uno de los retos del futuro inmediato para el Gran Consumo.

“Estamos ante un consumidor más consciente y responsable, pero con una gran falta de conocimiento en términos de cómo debe actuar para ser más sostenible, por lo que las marcas tienen una gran oportunidad de hacer pedagogía con sus productos y servicios y, así, posicionarse como referentes en sostenibilidad”, analiza la responsable del área de estrategia comercial y marketing de AECOC, Rosario Pedrosa.

El estudio destaca que, a pesar de que el consumidor se muestra predispuesto a participar en un sistema de producción y consumo circular, la mayoría se considera “perdido” en qué pasos debe seguir y limita su acción medioambiental a los tres parámetros básicos: reducir, reutilizar y reciclar.

En este sentido, casi la mitad de los consumidores apunta a la falta de información que ofrecen los establecimientos como uno de los grandes obstáculos para seguir un estilo de vida sostenible, mientras que 4 de cada 10 considera que el precio de los productos sostenibles es demasiado elevado y la misma proporción de ciudadanos cree que resulta difícil encontrar tiendas en las que hacer una compra medioambientalmente responsable.

Fuentes de información

Sobre las fuentes de información disponibles, 7 de cada 10 encuestados confía en los sellos como garantía de la integridad del producto y del fabricante y, de hecho, están dispuestos a pagar algo más por artículos con acreditaciones sostenibles. Sin embargo, el resto de
consumidores no confía en estos distintivos y da más crédito a las recomendaciones del personal de sus tiendas de referencia.

Foco en los frescos

El informe de AECOC Shopperview también revela que hay tres elementos comunes entre los consumidores para considerar sostenible cualquier producto: la reducción del plástico, la utilización de envases reciclables o reutilizables y los ingredientes utilizados en su elaboración.

Entrando en detalle, la categoría de alimentos frescos es en la que más se fijan los consumidores a la hora de hacer una compra sostenible, buscando productos a granel y de proximidad. Le siguen los alimentos envasados y las bebidas, los artículos de cuidado personal
y los de droguería y limpieza.

Fuente: AECOC, La Asociación de Comerciantes y Distribuidores

13 febrero, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Acciones clave para productos químicos más seguros y sostenibles23 marzo, 2023 - 11:46 am
  • Todas las viviendas de España deberán tener como mínimo un certificado de eficiencia ‘D’ en 203323 marzo, 2023 - 11:28 am
  • La UE quiere ser el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde con su nuevo plan industrial23 marzo, 2023 - 10:40 am
  • Los retos de prescindir de gases de efecto invernadero en frigoríficos y aires acondicionados23 marzo, 2023 - 9:26 am
  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
La Cátedra de Transformación del Modelo Económico de la UJI apuesta por ligar... FotoUJI MITECO La Ley de Cambio Climático y Transición Energética cerca ya de iniciar su...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only