Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

Pese a su predisposición, un 59% de los consumidores considera difícil hacer un consumo responsable y sostenible

Sostenibilidad

8 de cada 10 ciudadanos considera muy importante la sostenibilidad como eje de sus decisiones de consumo, pero al 59% le resulta difícil llevar un estilo de vida sostenible. Esta es la principal conclusión del informe ‘Sostenibilidad: qué es y cómo afecta a los hábitos de compra del shopper’, publicado por AECOC Shopperview, que apunta al crecimiento de la información en cuestiones medioambientales como uno de los retos del futuro inmediato para el Gran Consumo.

“Estamos ante un consumidor más consciente y responsable, pero con una gran falta de conocimiento en términos de cómo debe actuar para ser más sostenible, por lo que las marcas tienen una gran oportunidad de hacer pedagogía con sus productos y servicios y, así, posicionarse como referentes en sostenibilidad”, analiza la responsable del área de estrategia comercial y marketing de AECOC, Rosario Pedrosa.

El estudio destaca que, a pesar de que el consumidor se muestra predispuesto a participar en un sistema de producción y consumo circular, la mayoría se considera “perdido” en qué pasos debe seguir y limita su acción medioambiental a los tres parámetros básicos: reducir, reutilizar y reciclar.

En este sentido, casi la mitad de los consumidores apunta a la falta de información que ofrecen los establecimientos como uno de los grandes obstáculos para seguir un estilo de vida sostenible, mientras que 4 de cada 10 considera que el precio de los productos sostenibles es demasiado elevado y la misma proporción de ciudadanos cree que resulta difícil encontrar tiendas en las que hacer una compra medioambientalmente responsable.

Fuentes de información

Sobre las fuentes de información disponibles, 7 de cada 10 encuestados confía en los sellos como garantía de la integridad del producto y del fabricante y, de hecho, están dispuestos a pagar algo más por artículos con acreditaciones sostenibles. Sin embargo, el resto de
consumidores no confía en estos distintivos y da más crédito a las recomendaciones del personal de sus tiendas de referencia.

Foco en los frescos

El informe de AECOC Shopperview también revela que hay tres elementos comunes entre los consumidores para considerar sostenible cualquier producto: la reducción del plástico, la utilización de envases reciclables o reutilizables y los ingredientes utilizados en su elaboración.

Entrando en detalle, la categoría de alimentos frescos es en la que más se fijan los consumidores a la hora de hacer una compra sostenible, buscando productos a granel y de proximidad. Le siguen los alimentos envasados y las bebidas, los artículos de cuidado personal
y los de droguería y limpieza.

Fuente: AECOC, La Asociación de Comerciantes y Distribuidores

13 febrero, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • CSICUn proyecto de I+D diseñará un proceso de producción de biopolímeros para disponer de materiales más sostenibles26 enero, 2021 - 5:00 pm
  • Las algas y la energía solar y eólica aúnan esfuerzos en el mar26 enero, 2021 - 3:40 pm
  • ECOEMBESNaturaliza anima a los docentes a poner el planeta en el centro de la educación en la primera edición de ‘La Semana Redonda’26 enero, 2021 - 2:30 pm
  • Fundación DescubreDesarrollan una técnica para producir bioetanol, utilizable como biocombustible, con el azúcar del hueso de aceituna25 enero, 2021 - 11:54 am
  • IVACELos proyectos de energías renovables y autoconsumo en viviendas se beneficiarán de la deducción de hasta un 40% en el IRPF en la Comunitat Valenciana25 enero, 2021 - 10:33 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
La Cátedra de Transformación del Modelo Económico de la UJI apuesta por ligar... FotoUJI MITECO La Ley de Cambio Climático y Transición Energética cerca ya de iniciar su...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más