Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

¿Podrían tus próximas vacaciones en Europa ser más sostenibles?

Sostenibilidad

  • Los proyectos respaldados por la UE están ayudando a determinar qué se necesita para que las personas opten por opciones de transporte más ecológicas cuando están de vacaciones.

Después de dos años de restricciones y con una demanda acumulada, millones de europeos están haciendo maletas y acudiendo en masa a los aeropuertos para emprender escapadas relajantes. Y para muchas personas que planean unas vacaciones, viajar responsablemente se ha convertido en una consideración importante.

Las populares islas exteriores de Europa, desde el Egeo, pasando por las Baleares hasta las Canarias, son algunos de los lugares más preparados para recibir a los visitantes. La pandemia diezmó el número de visitantes hasta en un 70%, lo que provocó un enorme efecto en cadena en las economías locales.

Pero si bien el turismo puede ser el pilar de las islas, como la mayoría de las cosas, tiene un coste. Una afluencia excesiva de visitantes ejerce presión sobre el entorno, los sistemas de transporte y la infraestructura, y también crea desafíos para la comunidad local.

Besado por el Sol

En Madeira, bañada por el sol, a unos 1000 km de la costa de Portugal, la temporada de vacaciones está de vuelta en pleno apogeo y los turistas regresan para disfrutar de las impresionantes playas y vistas espectaculares de la isla. Pero a medida que los visitantes salen de los puntos críticos de la isla en autos de alquiler, obstruyendo las carreteras locales, los ánimos comienzan a desmoronarse.

«Por lo general, hay problemas de hacinamiento, recursos insuficientes y falta de integración entre el turismo y el transporte», explica Claudio Mantero, de Funchal. Mantero es el coordinador del proyecto Civitas DESTINATIONS , que trata de mejorar los vínculos entre el turismo y el transporte para destinos insulares como Madeira.

A través del proyecto, Mantero y su equipo estudiaron el impacto del turismo en los sistemas de transporte en Madeira, Gran Canaria, Malta, Elba, Creta y Limassol. Mediante el uso de sensores inteligentes para monitorizar cómo y cuándo se mueven los visitantes, su trabajo ha ayudado a determinar qué se necesita para que las personas se muevan hacia opciones de transporte más ecológicas.

‘El tema clave es reducir el número de vehículos privados’, dijo Mantero. ‘Actualmente todo está orientado a alquilar coches y conducir por islas. Vemos múltiples oportunidades para introducir formas de transporte más sostenibles que puedan atraer a los turistas y hacer que su experiencia sea mejor”.

Alquiler de bicicletas

Se han apoyado en algunas nuevas pruebas basadas en tecnología. En Limassol, por ejemplo, desarrollaron una aplicación que brinda a los turistas información de fácil acceso sobre alquiler de bicicletas y recorridos a pie. Mientras tanto, en Elba, establecieron un centro en línea que reúne todas las opciones de transporte público y transporte sostenible en un solo lugar.

Las soluciones de baja tecnología también entran en juego. Hay nuevos programas de capacitación para el personal del hotel sobre cómo guiar a los turistas a dónde pueden alquilar y andar en bicicleta. Esto incluye aprovechar las oportunidades de venta cruzada entre diferentes opciones de transporte, por ejemplo, ofreciendo descuentos a los turistas que toman el transporte público.

Otras medidas requerían cambios más profundos en las infraestructuras de transporte, como nuevas rutas de autobús a destinos rurales con información más clara para los turistas sobre dónde subir y bajar. En Limassol, también se instalaron portabicicletas en los autobuses para permitir a los turistas combinar las visitas a estos lugares rurales con alguna aventura activa.

A bordo del e-bus

Como parte del proyecto, se compraron y probaron cientos de bicicletas eléctricas nuevas y un conjunto de autobuses eléctricos para las islas. Esto incluye el primer autobús eléctrico en llegar a Creta. Al demostrar cuán eficientes y prácticos son, el proyecto ha ayudado a desbloquear nuevos fondos para más autobuses que, a su vez, ayudan a mejorar la calidad del aire.

Sin embargo, la conclusión principal para Mantero es la importancia de una mejor integración entre el turismo y el transporte. Él ve una oportunidad para integrar el turismo dentro de los planes de movilidad urbana sostenible y crear un modelo que se pueda compartir más allá de las islas.

“Con este proyecto hemos demostrado que hay una oportunidad muy clara para una mayor cooperación entre el turismo tradicional y el transporte local”, dijo Mantero. «Hay un apetito entre los turistas por una experiencia turística más verde y, a través de la integración, sabemos que podemos traer beneficios significativos para los visitantes y también para los residentes», dijo.

Cuestiones emblemáticas

Un proyecto diferente de la UE que busca cambiar la forma en que disfrutamos de las vacaciones y mejorar la sostenibilidad del turismo es SmartCulTour. Trabajando en Bélgica, Croacia, Finlandia, Italia, los Países Bajos y España, anima a los turistas a dejar atrás las hordas y visitar áreas menos conocidas que no son los típicos puntos turísticos.

«El problema en muchos lugares no es realmente demasiado turismo, sino que hay demasiada concentración en ciertas áreas», dice el coordinador del proyecto, el Dr. Bart Neuts, economista y experto en turismo cultural del Departamento de Ciencias Ambientales y de la Tierra de KU Leuven en Bélgica.

Escenas de cruceros a los que hasta hace poco se les permitía navegar en el corazón de la antigua Venecia, autobuses turísticos que bordean las calles de Barcelona o grupos de caminantes con sombrillas que recorren París, todos tratando de marcar los mismos lugares de interés cultural, son emblemáticos de los problemas que se enfrentan ciertas áreas.

Una visión limitada de lo que constituye el patrimonio cultural domina las opciones de viaje de las personas, a expensas de las atracciones menos conocidas.

«Nuestro principal objetivo es abrir el turismo a las regiones rurales periféricas, áreas que sabemos que podrían beneficiarse de un mayor número de visitantes», dijo Neuts. ‘Para hacer esto, estamos tratando de ampliar la forma en que las personas entienden el patrimonio cultural no solo como los famosos monumentos y artefactos ubicados en las grandes ciudades de Europa’.

Al trabajar con las comunidades locales en seis ‘laboratorios vivientes’, el equipo de SmartCulTour busca apoyar el turismo regional destacando gemas ocultas en un área. Estas gemas pueden ser tangibles, como edificios, o intangibles, como personas.

El equipo está trabajando con grupos locales en Róterdam para codiseñar productos de turismo cultural. Con relativamente pocos visitantes históricamente, Róterdam ha experimentado un rápido crecimiento en los últimos años, debido a la imagen urbana moderna de la ciudad. Este ambiente es algo que el laboratorio viviente espera capitalizar.

Sabor más completo

En la zona de Huesca, en las estribaciones de los Pirineos españoles, el turismo se orienta hacia el esquí y los visitantes se desvían mayoritariamente de la oferta de castillos, abadías y bodegas. El living lab de Huesca está tratando de crear un producto de turismo rural más integrado para brindar a los visitantes un sabor más completo de la región.

Y en el remoto Utsjoki en Laponia, el municipio más septentrional de Finlandia, el laboratorio viviente local del proyecto SmartCulTour ha detectado una oportunidad para ampliar la temporada más allá del verano cuando los visitantes llegan a pescar salmón salvaje. Introducir a las personas a la cultura indígena sámi de una manera culturalmente sostenible podría ser una nueva forma de avanzar para el turismo en la región.

Neuts tiene claro que existen sensibilidades y compensaciones con todas estas ideas y enfatiza que estos proyectos son impulsados ​​e inspirados por la comunidad.

«Queremos ayudar a las partes interesadas locales a definir productos turísticos nuevos y viables para ayudar a poner sus áreas en el mapa», dijo. «Se trata de trabajar juntos para identificar lo que es posible y aceptable».

Si bien ahora depende de las partes interesadas locales trabajar con las ideas generadas y comercializar nuevas vacaciones, Neuts cree que existe un claro potencial con los turistas de hoy en día que buscan viajes más experimentales.

«Sabemos que los turistas seguirán visitando los grandes destinos, pero hay un número creciente que también busca ese tipo diferente de experiencia», dijo.

Si se apoya el crecimiento del turismo sostenible en lugares fuera de los circuitos turísticos habituales, puede ayudar a estos destinos a ser económicamente más resistentes a largo plazo. Sin embargo, por ahora, ese proceso necesitará tanto la inversión comunitaria como el apoyo político local para desarrollarse.

Fuente: Este artículo fue originalmente publicado en Horizon, the EU Research and Innovation magazine

25 julio, 2022/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Se pone en marcha la nueva subestación de ‘El Serrallo’ para impulsar la industria de Castellón30 enero, 2023 - 1:25 pm
  • El 80% de los residuos marinos en Europa proceden de fuentes terrestres30 enero, 2023 - 10:54 am
  • Mitma firma un protocolo con el sector aéreo y el energético para promover el uso del hidrógeno verde en la aviación30 enero, 2023 - 10:18 am
  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Las Zonas de Bajas Emisiones, clave para mitigar las olas de calor y garantizar... Se aprueba una estrategia para mejorar la gestión del agua frente a los impactos...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only