Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

PortCastelló se vinculará con los objetivos de desarrollo sostenible

Otros, Sostenibilidad
PortCastelló

El presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Francisco Toledo, ha compartido con el Consejo de Administración la voluntad de que la institución se vincule con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), iniciativa impulsada por las Naciones Unidas, en su agenda 2030.

El propósito es que los objetivos del plan estratégico de la entidad que en estos momentos se están elaborando se vinculen con los ODS que persiguen la igualdad entre las personas, proteger el planeta y asegurar la prosperidad como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Así mismo se coordinarán actuaciones e información en materia de ODS con Puertos del Estado, con las Autoridades Portuarias interesadas y con el Ayuntamiento de Castelló, que ha sido uno de los municipios pioneros en adherirse a los ODS.

Así mismo, Francisco Toledo ha informado al consejo del acuerdo del Fondo de Compensación Interportuario por el que se asignan 400.000€ para la reparación del muelle transversal exterior, y ha agradecido el apoyo de Puertos del Estado para conseguirlo. Aún así, la Autoridad Portuaria de Castellón es una de las nueve que son contribuyentes netas al Fondo en solidaridad con las diecinueve autoridades portuarias restantes que resultan receptoras netas.

Francisco Toledo ha informado también de la consecución de una cofinanciación de Fondos Europeos CEF (Mecanismo Conectar Europa) por importe de 3,731,235 €, alcanzando la máxima cofinanciación permitida, destinada a la conexión ferroviaria interna de PortCastelló.

El proyecto de PortCastelló ha sido uno de los siete proyectos españoles seleccionados a nivel europeo, que recibirán conjuntamente una cofinanciación de 26,4 millones, lo que constata la importancia de esta conexión ferroviaria para la línea transeuropea de ferrocarril. Así mismo ha agradecido el apoyo de Puertos del Estado para la consecución de esta cofinanciación.

Fuente: PortCastelló

10 octubre, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • CSICUn proyecto de I+D diseñará un proceso de producción de biopolímeros para disponer de materiales más sostenibles26 enero, 2021 - 5:00 pm
  • Las algas y la energía solar y eólica aúnan esfuerzos en el mar26 enero, 2021 - 3:40 pm
  • ECOEMBESNaturaliza anima a los docentes a poner el planeta en el centro de la educación en la primera edición de ‘La Semana Redonda’26 enero, 2021 - 2:30 pm
  • Fundación DescubreDesarrollan una técnica para producir bioetanol, utilizable como biocombustible, con el azúcar del hueso de aceituna25 enero, 2021 - 11:54 am
  • IVACELos proyectos de energías renovables y autoconsumo en viviendas se beneficiarán de la deducción de hasta un 40% en el IRPF en la Comunitat Valenciana25 enero, 2021 - 10:33 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
PVP4Grid publica las guías para el desarrollo del autoconsumo en 8 países... Causas y consecuencias del aumento del nivel del mar
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más