Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Causas y consecuencias del aumento del nivel del mar

Cambio Climático

Fundación Aquae, la fundación del agua, analiza en una infografía las causas que conducen al cambio climático y al aumento del nivel del mar, que son tanto naturales como humanas. Entre las primeras, están la dilatación térmica (cuando el agua se calienta, se dilata y, por tanto, ocupa más espacio), que ha contribuido a cerca de la mitad de los 7 centímetros de aumento del nivel medio global del mar de los últimos 25 años; y el deshielo de glaciares, así como de Groenlandia y la Antártida, que se derriten añadiendo más agua a los océanos. Entre las causas humanas destacan la quema de fósiles y producción de dióxido de carbono (CO2) y el desarrollo industrial.

Los riesgos que este aumento del nivel del mar conlleva son, fundamentalmente, la contaminación del agua potable; el peligro que corren los ecosistemas marinos; los huracanes y tifones que pueden afectar a muchas regiones del planeta; las inundaciones que puedan generarse en la costa y la inundación de la mayoría de las islas por el retroceso de las costas; los problemas demográficos por migración de población afectada por este fenómeno; y el aumento del tamaño de las olas.

Según el informe publicado recientemente por el Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático de la ONU (IPCC), de aquí a 2100 el mar podría registrar una elevación de entre aproximadamente 30 y 60 cm si las emisiones de gases de efecto invernadero se redujeran drásticamente. Si estas emisiones siguen aumentando con fuerza, la subida del nivel de las aguas podría alcanzar los 110 cm. «Algo que no es de extrañar, teniendo en cuenta que desde 2012 la velocidad de pérdida de masa de la Antártida, especialmente por su lado occidental, se ha acelerado por el calentamiento global», señala Mikel de Pablo, responsable de Proyectos de Fundación Aquae.

La Academia de Ciencias de Estados Unidos prevé que para 2050 unas 570 ciudades costeras se encuentren en peligro debido al aumento del nivel del mar, lo que afectaría aproximadamente a 800 millones de personas. Entre las ciudades más afectadas por este fenómeno se encuentran Alejandría (Egipto), Osaka (Japón), Hong Kong y Shanghai (China), Bombay (India), Río de Janeiro (Brasil), Sídney (Australia), Londres (Reino Unido), así como Nueva York y Palo Alto (EE.UU.).

¿Cómo afecta la subida del nivel del mar en España?

Según datos del Instituto Geográfico Nacional, si no se toman medidas para minimizar esta situación, la población española estaría más expuesta al aumento del nivel del mar que la media de países del mundo. Aproximadamente 36 millones de habitantes en España (cerca del 75% de la población) viven en la costa y, por tanto, se verían afectados por el progresivo aumento del nivel del mar.

En España, el 23% de la población vive a menos de 20 metros de altitud; mientras que en el mundo lo hace solo el 16%. Sin embargo, estos porcentajes se igualan si nos fijamos en los habitantes que viven a menos de 10 metros de altitud: en España lo hace el 11% de su población, igual que en el resto del mundo.

Actualmente el nivel del mar se calcula gracias a una red de satélites espaciales y a los mareógrafos costeros situados por todo el mundo. Por fotografías satelitales realizadas por la NASA sabemos que la Antártida se está derritiendo a un ritmo muy acelerado; concretamente, seis veces más rápido que en la década de 1980. Los científicos ya han calculado que si se derritiera por completo, el mar aumentaría en aproximadamente 60 metros. Y en el caso de que se derritiera Groenlandia en su totalidad, el mar subiría 7 metros.

«El nivel del mar continuará su imparable subida durante siglos, pero cuanto antes actuemos, menor será el daño. Entre todos podemos gestionar los recursos naturales de forma más sostenible o reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero. Y, por supuesto, sin perder de vista la educación. Si fomentamos el conocimiento sobre el cambio climático, las generaciones más jóvenes interiorizarán la importancia de frenarlo y actuarán en consecuencia», concluye el responsable de Proyectos de Fundación Aquae.

Infografía: https://www.fundacionaquae.org/aumento-del-nivel-del-mar/

Fuente: Fundación Aquae

10 octubre, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Acciones clave para productos químicos más seguros y sostenibles23 marzo, 2023 - 11:46 am
  • Todas las viviendas de España deberán tener como mínimo un certificado de eficiencia ‘D’ en 203323 marzo, 2023 - 11:28 am
  • La UE quiere ser el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde con su nuevo plan industrial23 marzo, 2023 - 10:40 am
  • Los retos de prescindir de gases de efecto invernadero en frigoríficos y aires acondicionados23 marzo, 2023 - 9:26 am
  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
PortCastelló se vinculará con los objetivos de desarrollo sostenible PortCastelló Aportando Valor al CO2 El CO2 como materia prima, una alternativa clave para la reducción de emis...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only