Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Presentan la mayor plataforma global de datos sobre calidad del aire

Emisiones, Sostenibilidad
IQAir - ONU Environment

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, ONU-Hábitat y la compañía suiza de tecnología IQAir han lanzado recientemente la mayor plataforma global de datos sobre calidad del aire, que reúne información en tiempo real de más de 4.000 fuentes, incluidos ciudadanos, comunidades, gobiernos y el sector privado.

La alianza, lanzada en el Décimo Foro Urbano Mundial, en Abu Dhabi, llega a más de 15 millones de usuarios y abarca más de 7.000 ciudades en todo el mundo. Su objetivo es mantenerse como el banco de datos de calidad del aire más importante del mundo.

Los datos, compartidos en una plataforma única coordinada por la ONU, permitirán a los gobiernos mejorar sus políticas, ayudarán a los ciudadanos a tomar decisiones de salud más informadas y exigir acciones a sus autoridades, y brindarán a las empresas la capacidad de promover inversiones sostenibles.

A nivel mundial, la contaminación del aire causa la muerte de 7 millones de personas cada año, de las cuales 650.000 son niños. Las emisiones que empeoran la calidad del aire no solo afectan nuestra salud, sino también los ecosistemas y la producción de alimentos, y aceleran el cambio climático.

A pesar de la relevancia de este desafío ambiental, la mayoría de los ciudadanos no tiene acceso a datos de calidad del aire en tiempo real.

«La contaminación del aire es una emergencia de salud pública y una emergencia ambiental que nos afecta a todos, en todas partes», dijo Joyce Msuya, directora ejecutiva adjunta del Programa de la ONU para el Medio Ambiente.

«Estamos entusiasmados de lanzar esta asociación con ONU-Hábitat e IQ Air para brindar información y, lo que es más importante, alentar la acción de los ciudadanos, los gobiernos y el sector privado», añadió Msuya.

La plataforma se basa en la tecnología de IQAir para agregar, validar y calibrar datos sobre calidad del aire que hasta ahora estaban restringidos a sitios web o aplicaciones privadas o que no se compartían públicamente. ONU-Hábitat ayuda a las ciudades a desarrollar planes que puedan reducir la contaminación del aire, incluidas intervenciones en transporte público y gestión de residuos.

Incluso dentro de un solo país o ciudad, el acceso a la información sobre la calidad del aire puede variar entre las diferentes comunidades. Aunque en Europa, Asia y América del Norte existen miles de estaciones de monitoreo que brindan al público información en tiempo real sobre la presencia de material particulado fino (PM2,5) -en gran parte responsable de muertes y enfermedades-, muchos países en desarrollo carecen de este tipo de infraestructura.

Por ejemplo, África, un continente de 1.300 millones de personas, tiene solo 50 estaciones de monitoreo de calidad del aire que miden PM2,5 y proporcionan información pública. Tras el lanzamiento de esta nueva plataforma, ese número aumentará a 85, con la inclusión de autoridades municipales de Addis Abeba, Nairobi y Kampala, que participan activamente en el despliegue de redes locales de monitoreo.

“La mala calidad del aire es un problema que afecta especialmente a las poblaciones urbanas, por lo cual la capacidad de monitorear y tomar medidas para mejorar la salud de quienes viven en nuestros pueblos y ciudades es crucial. ONU-Hábitat se enorgullece de ser parte de este importante trabajo”, dijo Maimunah Mohd Sharif, directora ejecutiva de ONU-Hábitat.

La plataforma ayuda a cerrar la brecha global de información sobre calidad del aire al reunir datos recopilados por gobiernos, ONG, empresas, grupos de la comunidad local y particulares. Cualquiera puede postularse para contribuir con datos de calidad del aire en tiempo real.

Para garantizar la precisión de los datos, IQAir aporta su experiencia en la creación y el funcionamiento de su mapa global de calidad del aire para garantizar la fiabilidad de los datos publicados a través de su sistema de validación y calibración, el cual utiliza algoritmos avanzados de aprendizaje automático.

«Reconocemos que algunas de las comunidades más vulnerables del mundo se ven desproporcionadamente afectadas por la mala calidad del aire», dijo el director ejecutivo de IQAir, Frank Hammes.

«A través de nuestra alianza con el Programa de la ONU para el Medio Ambiente y ONU-Hábitat, empoderamos a más ciudadanos, comunidades y gobiernos de todo el mundo a controlar su calidad del aire con sensores de contaminación de bajo costo y a realizar los cambios necesarios para respirar un aire más limpio y saludable», añadió Hammes.

Al mejorar el acceso a los datos, se espera que esta colaboración única entre las agencias de la ONU, el sector privado y los gobiernos locales ayude a acelerar los esfuerzos para reducir o eliminar la contaminación del aire producida por el transporte, los residuos y otros servicios de las ciudades.

Existen ejemplos de políticas exitosas para mejorar la calidad del aire: en la capital china, Beijing, a través de un enfoque sistemático basado en la ciencia y coordinada con éxito con las ciudades y regiones circundantes, la concentración de partículas finas (PM2,5) en el aire ha disminuido 35% en solo cinco años (2013-2017).

Fuente: ONU – Medio Ambiente

17 febrero, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • La Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial de la UJI consolida su crecimiento en 2020 pese a la pandemia22 abril, 2021 - 4:21 pm
  • El suelo del olivar como aliado frente al cambio climático22 abril, 2021 - 4:03 pm
  • Anunciada la creación de la Oficina Valenciana de Transición Energética y Acompañamiento22 abril, 2021 - 3:31 pm
  • Solo el 38% de los Comités de Dirección de grandes empresas en España disponen de directivos con responsabilidad directa en materia de sostenibilidad21 abril, 2021 - 12:32 pm
  • CEMEXUn hormigón que emite luz sin consumir energía21 abril, 2021 - 10:20 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
UGT pide cambios para luchar contra la pobreza energética y que el bono social... La Comisión Europea insta a España a cumplir sus obligaciones en materia de...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only