Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

Primera reunión del Foro sobre Transición Energética, Justa e Inclusiva del Plan de Recuperación de la economía española

Energía, Sostenibilidad
Foro transición energéticaMITECO

La vicepresidenta para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha presidido la primera reunión de alto nivel del Foro sobre Transición Energética, Justa e Inclusiva con representantes de empresas, de la sociedad civil y del mundo académico. Este encuentro se enmarca en el compromiso anunciado por el Gobierno de poner en marcha foros de alto nivel para cada una de las políticas palanca del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para favorecer el diálogo y cogobernanza entre todos los actores público, privados y la comunidad académica.

Este foro tiene como objetivo profundizar en las medidas relacionadas con la transición ecológica y las medidas de energía y clima, que están presentes de forma transversal en todo el plan, con especial incidencia en algunas políticas palanca.

Estos encuentros, que el Gobierno celebra en paralelo al cauce institucional con otras administraciones tendrán un formato flexible y se acompañarán de reuniones y grupos de trabajo específicos para cada uno de los ejes de acción.

Líneas maestras y puesta en común

En esta primera reunión la vicepresidenta Teresa Ribera ha presentado las líneas maestras del capítulo dedicado a la energía en el Plan de Recuperación y ha trasladado el compromiso del Gobierno con la transformación del sistema energético y la búsqueda de alianzas entre los distintos actores.

En ese sentido, el primer Foro sobre Transición Energética, Justa e Inclusiva ha servido para poner en común la visión de todos los actores implicados –Administración Pública, empresas, analistas, sociedad civil y mundo académico– lo que permitirá abordar los siguientes pasos en el modelo de trabajo.

El Plan de recuperación se fundamenta sobre cuatro pilares básicos -la transición ecológica, la transformación digital, la cohesión social y territorial y la igualdad- que a su vez se estructuran en diez políticas palanca compuestas por 31 proyectos tractores.

Para la rápida y eficaz implementación de esos proyectos tractores, Ribera ha destacado la importancia de “implementar los elementos que tienen más poder transformador, asegurando un impacto mayor en el corto plazo para dar respuesta a la transición ecológica, la lucha contra el cambio climático, pero también a los desafíos asociados a resiliencia y calidad de vida en las ciudades”.

Para ello, España ya cuenta con un marco normativo –Plan Nacional de Energía y Clima, Estrategia a Largo plazo, Ley de Transición Energética y Cambio Climático, la Estrategia de Transición Justa, la Hoja de Ruta del Hidrógeno Verde y un nuevo marco normativo para las renovables– que permite identificar espacios para una activación más rápida y con efecto tractor tanto en la cadena industrial como en el ámbito energético.

Ribera también ha incidido en la importancia de contar con un calendario que permita acelerar aquellos proyectos con más nivel de maduración, y con un sistema de vigilancia exigente, tanto en la implementación de las reformas como en el cumplimiento de hitos cuantitativos.

La transición energética en el plan de recuperación

El Foro sobre Transición Energética, Justa e Inclusiva tiene como objetivo profundizar en las medidas relacionadas con la tercera política palanca del plan de recuperación y, adicionalmente, con la transición energética presente de forma transversal en las transformaciones clave para la recuperación económica justa y sostenible del país.

En concreto, la política palanca de Agenda urbana, rural y lucha contra la despoblación, incluye un plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos y la rehabilitación de vivienda y regeneración urbana. Adicionalmente a estas líneas específicas, la eficiencia energética está incluida de forma transversal en distintos proyectos tractores ligados a movilidad y agenda urbana, transformación y digitalización del sistema agroalimentario y pesquero, Política Industrial España 2030 y la modernización y desarrollo competitivo del sector turístico.

En cuanto a la tercera política Palanca, transición energética justa e inclusiva, ésta tiene cuatro grandes componentes: el despliegue rápido de renovables, el desarrollo de infraestructuras eléctricas inteligentes, almacenamiento y nuevos modelos de negocio, hidrógeno renovable como proyecto país y la Estrategia de Transición Justa
.
El MITECO pondrá en marcha además otros dos foros de alto nivel: uno dedicado a todo lo relacionado con la política de agua y costas y otro dedicado específicamente a la lucha contra la despoblación.

Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica

21 octubre, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • La deuda del sistema eléctrico en España alcanzó los 14.294 millones de euros en 2020, un 13,9% menos que en 201925 febrero, 2021 - 11:55 am
  • ASEGRE organiza un webinar sobre el nuevo RD para la gestión de pilas, acumuladores y RAEE25 febrero, 2021 - 10:16 am
  • GVAEl Plan ‘Municipis en Xarxa’ impulsa las comunidades energéticas locales de gestión pública en la Comunitat Valenciana25 febrero, 2021 - 9:53 am
  • La CNMC aprueba la Circular de etiquetado de electricidad que informa a los consumidores sobre el origen y el impacto de las ofertas sobre el medio ambiente24 febrero, 2021 - 5:18 pm
  • h2-hidrógenoLa Asociación Española del Hidrógeno crece casi un 50% en el último año24 febrero, 2021 - 3:46 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
21 de Octubre, Día Mundial del Ahorro de Energía Ciencia ciudadana, Vigilantes del AireDamianLlorens@UJI La UJI se convierte en embajadora del proyecto de ciencia ciudadana ‘Vigilantes...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más