Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

La UJI se convierte en embajadora del proyecto de ciencia ciudadana ‘Vigilantes del aire’

Emisiones, Sostenibilidad
Ciencia ciudadana, Vigilantes del AireDamianLlorens@UJI

La Universitat Jaume I de Castelló ha repartido un centenar de plantas de fresa entre el alumnado del Grado en Ingeniería Agroalimentaria para su participación en el proyecto de la Fundación Ibercivis «Vigilantes del aire», una iniciativa de ciencia ciudadana que monitorizará la contaminación atmosférica durante tres meses, en concreto la presencia de metales pesados.

El acto ha contado con la participación de la rectora, Eva Alcón, el responsable del Proyecto de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia, Lluís Martínez, y la vicedirectora de la Escuela Superior de Tecnología y Ciencias Experimentales y responsable del Grado en Ingeniería Agroalimentaria, Gemma Camañes. La universidad pública de Castelló es uno de los diecisiete embajadores regionales que colaboran en el reparto de plantas con el fin de elaborar un mapa de la calidad del aire en España.

La rectora ha explicado que «la UJI se ha sumado a esta iniciativa de la Fundación Ibercivis a través del Proyecto de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana y dentro de nuestro compromiso institucional para combatir el cambio climático y sensibilizar a la ciudadanía sobre sus efectos». En este sentido, Alcón ha agradecido la participación del estudiantado del Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio rural, así como la implicación del profesorado. «Con Vigilantes del Aire el estudiantado se convierte en parte de la comunidad de científicos y científicas ciudadanas que hacen posible una investigación que no podría desarrollarse igual sin ellas y ellos», ha subrayado la rectora de la UJI.

Además del alumnado universitario del grado y del Máster de Profesor/a de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, participan en el proyecto coordinado por la UJI como embajadores regionales otros centros educativos como los CEIP Blasco Ibáñez, L’Illa y Benadressa, el IES Bovalar, la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Castelló, el Centro de Jardinería de Cáritas del Barrio de San Lorenzo de Castelló de la Plana y el programa «Barrios inclusivos» de la concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Almassora.

Ciencia ciudadana

«Vigilantes del Aire» es un proyecto que replica en España el proyecto Airbezen de la Universidad de Amberes, fruto de la colaboración entre el profesor Samson Roeland y la Fundación Ibercivis y con el apoyo del Instituto Pirenaico de Ecología (CSIC); y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)-Ministerio de Ciencia e Innovación.

La iniciativa plantea una alternativa más abierta y humana, recogiendo el apoyo en procesos tradicionales como regar una planta, podarla, o enviar una carta por correo postal para implicar la ciudadanía en el estudio de la calidad del aire de su calle o localidad y así conseguir datos de gran valor científico que servirán para elaborar un gran mapa nacional.

Esto permite poner en el centro del proyecto a la ciudadanía, acercando el método científico a colectivos habitualmente alejados de la ciencia académica, lo que permite aprender de la mano de especialistas y mejorar sus habilidades científico-técnicas. Después de la experiencia de Amberes (2014), Zaragoza (2017) y la primera edición de «Vigilantes del Aire» en el ámbito nacional (2019-2020), se lanza esta segunda edición con más plantas, más colectivos implicados y con la intención de llegar a más zonas de interés de estudio.

Diecisiete puntos de toda España se ha convertido en embajadores regionales del proyecto, elegidos después de una convocatoria abierta que ha atendido a criterios científicos y logísticos y en la que participó el Proyecto de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana de la Universitat Jaume I de Castelló, dirigido por el profesor Lluís Martínez. Cada uno de estos embajadores se convierte en un punto de entrega de macetas durante el mes de octubre.

10 semanas de experimentación

Junto a la maceta, cada participante recibirá instrucciones para su colocación y cuidados, así como el enlace al formulario de registro, que se podrá rellenar en el mismo momento de recogida de la planta y que servirá para tener acceso a todas las novedades, consejos y noticias que el proyecto genere durante las 10 semanas de cuidados.

La fecha de recogida y envío de muestras tendrá lugar durante la semana del 16 al 23 de diciembre, y se realizará introduciendo en el sobre facilitado por la organización un pequeño manojo de hojas de la planta, junto al formulario final -online o en papel- en el cual se tiene que explicar cómo ha sido la planta durante las semanas de cura.

Contaminación ambiental

Para controlar los parámetros de la contaminación del aire habitualmente se utilizan equipos profesionales que recogen datos con mucha precisión y son analizados por especialistas (dispositivos electrónicos y sensores automáticos, o incluso apps en smartphones). El proyecto «Vigilantes del aire» permite hacerlo entre todos, desde el hogar, puestos de trabajo, colegios o colectivos vecinales. El objetivo es conocer más sobre la calidad del aire en España a través del estudio de la contaminación derivada de los metales en suspensión.

Las plantas de fresa son, gracias a su contacto directo con el aire, estaciones de monitorización de la contaminación ambiental. A lo largo del tiempo se acumulan en sus hojas estas partículas en suspensión de metales y aplicando técnicas biomagnéticas se puede identificar de qué compuestos se tratan. Haciendo un estudio agregado se analizará la concentración de contaminantes en el aire de España y se constatará con evidencias si la concentración de contaminantes se correlaciona con el volumen de tráfico y otros agentes como trenes o tranvías.

Página web del proyecto: https://vigilantesdelaire.ibercivis.es

Fuente: Universitat Jaume I – UJI

22 octubre, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • El informe bp Energy Outlook 2023 explora las principales tendencias e incertidumbres que rodean la transición energética2 febrero, 2023 - 1:13 pm
  • VonDerLeyen_Industrial_Green_DealEC - Audiovisual ServiceEl Green Deal Industrial prepara las bases hacia una industria de cero emisiones netas2 febrero, 2023 - 10:24 am
  • MITECO evalúa los expedientes de renovables de su competencia que debían obtener la Declaración Ambiental antes del 25 de enero2 febrero, 2023 - 9:46 am
  • Nuevo informe alerta de un alto nivel de dioxinas alrededor de 3 incineradores europeos2 febrero, 2023 - 8:58 am
  • Solo unos pocos mercados de materias primas recicladas funcionan bien en Europa1 febrero, 2023 - 3:42 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Primera reunión del Foro sobre Transición Energética, Justa e Inclusiva del... Foro transición energéticaMITECO TeeFarm en Pixabay El sector renovable se muestra preparado para asumir el reto de liderar la recuperación...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only