Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

¿Qué ciudades europeas tienen la mejor calidad del aire?

Emisiones

  • Las ciudades más limpias de Europa en términos de calidad del aire durante 2020 y 2021 fueron Umeå en Suecia y Faro y Funchal en Portugal según el visor de datos de calidad del aire actualizado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA). Además del visor, la AEMA también publicó dos informes que analizan las emisiones de contaminantes atmosféricos, objeto de diferentes requisitos de la UE y la CEPE.

Más de 340 ciudades están incluidas en el visor de calidad del aire de las ciudades europeas. Las ciudades se clasifican de las más limpias a las más contaminadas según los niveles promedio de partículas finas (PM 2.5). Los datos detrás de la clasificación se recopilaron de más de 400 estaciones de monitorización en los países miembros de la AEMA durante los últimos dos años calendario.

De 2020 a 2021, la calidad del aire fue buena en solo 11 ciudades, lo que significa que los niveles de PM 2,5 estaban por debajo de la pauta basada en la salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la exposición a largo plazo a PM 2,5 de 5 microgramos por metro cúbico de aire (5 μg/m 3). La pauta se superó en el 97% de las 343 ciudades europeas incluidas en el visor.

Por el contrario, el valor límite anual de la Unión Europea (UE) para PM 2,5 de 25 µg/m 3 solo se superó en las tres ciudades más contaminadas, incluidas Nowy Sacz, Polonia, y Cremona y Padova en Italia, lo que destaca la diferencia entre la directriz de la OMS y la norma de la UE.

El visor del aire de las ciudades europeas se puede utilizar para comprobar cómo ha sido la calidad del aire en las ciudades europeas durante los últimos dos años. El espectador se enfoca en las concentraciones a largo plazo de PM 2.5 , ya que la exposición a largo plazo a la contaminación del aire causa los efectos más graves para la salud, y el PM 2.5 es el contaminante del aire con el mayor impacto en la salud en términos de muerte prematura y enfermedad.

Más información y enlace a European City Air Quality Viewer

Progreso mixto en el cumplimiento de los compromisos de reducción de emisiones de la UE

Según la directiva de Compromisos Nacionales de Reducción de Emisiones (NEC), los Estados miembros de la UE deben cumplir los compromisos nacionales para reducir las emisiones de cinco contaminantes del aire a fin de brindar aire limpio para la salud humana y el medio ambiente. Según la Directiva, el año 2020 vio una transición a un conjunto nuevo y más ambicioso de compromisos nacionales de reducción de emisiones.

En 2020 (última información disponible), poco menos de la mitad de los Estados miembros cumplieron todos sus compromisos nacionales de reducción de emisiones según el informe anual de la AEMA, que analiza el progreso de los Estados miembros en la reducción de las emisiones de contaminantes atmosféricos clave.

Sobre la base del análisis de los datos proporcionados por los Estados miembros y aún no verificados por completo por la Comisión, el informe encontró que el mayor desafío sigue siendo reducir las emisiones de amoníaco de la agricultura , con 11 Estados miembros que necesitan reducir sus niveles de emisiones. Solo 13 Estados miembros cumplieron sus compromisos para cada uno de los cinco principales contaminantes (óxidos de nitrógeno, compuestos orgánicos volátiles distintos del metano, amoníaco, dióxido de azufre y PM 2,5 ). Catorce Estados miembros incumplieron sus compromisos de reducción de emisiones de al menos uno de los cinco principales contaminantes atmosféricos.

El análisis de la AEMA se basa en los últimos datos del inventario de emisiones de contaminantes atmosféricos, según lo informado por los Estados miembros en febrero de 2022. Constituyó la primera oportunidad para evaluar el rendimiento de reducción de emisiones frente a los compromisos de reducción de emisiones de 2020-29.

Más información y enlace al estado de informe de la Directiva de compromisos de reducción de emisiones nacionales 2022

Informes bajo el Convenio Aéreo de la CEPE

Junto con la sesión informativa de la AEMA sobre la Directiva NEC, la AEMA también publicó el informe anual del inventario de emisiones de la UE 1990-2020, que analiza las emisiones de contaminantes del aire notificadas por la UE en virtud del Convenio del Aire de la CEPE. El informe mostró una tendencia descendente continua, aunque recientemente desacelerada, en las emisiones de 1990 a 2020 de seis contaminantes atmosféricos clave: monóxido de carbono, amoníaco, óxidos de nitrógeno, compuestos orgánicos volátiles distintos del metano, óxidos de azufre y partículas. Las emisiones de amoníaco han mostrado la menor disminución desde 1990.

Fuente:AEMA

21 julio, 2022/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Acciones clave para productos químicos más seguros y sostenibles23 marzo, 2023 - 11:46 am
  • Todas las viviendas de España deberán tener como mínimo un certificado de eficiencia ‘D’ en 203323 marzo, 2023 - 11:28 am
  • La UE quiere ser el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde con su nuevo plan industrial23 marzo, 2023 - 10:40 am
  • Los retos de prescindir de gases de efecto invernadero en frigoríficos y aires acondicionados23 marzo, 2023 - 9:26 am
  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
La Diputación de Castelló invertirá 8,6 millones para la digitalización... Simon Boxus - Unsplash Las industrias cogeneradoras españolas piden acción a la Comisión Europe...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only