Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Las industrias cogeneradoras españolas piden acción a la Comisión Europea

Eficiencia energética, Energía
Simon Boxus - Unsplash

  • Los cogeneradores aclaran a la Comisión Europea que no se oponen al mecanismo de excepción ibérica, coinciden en su conveniencia para rebajar el precio de la electricidad en España pero consideran que la regulación no es compatible con el derecho comunitario en relación a la cogeneración y piden una solución justa y equilibrada sin recurrir a mayores litigios.

Los cogeneradores han pedido amparo y una acción urgente a la Comisión Europea, mientras la Ministra Teresa Ribera reconoció la semana pasada en el parlamento la gravedad de la situación y anunció reformas en la cogeneración para este mes de julio.

Los cogeneradores reclaman una acción urgente a la Comisión Europea y al Gobierno para no seguir siendo discriminados frente a los ciclos combinados. Piden que se les reconozcan los mismos precios de gas establecidos en el mecanismo de topado para los ciclos combinados mientras dure la medida.

El pasado mes de junio, MITERD propuso reconocer a los cogeneradores un precio de gas de 50 €/MWh, mientras ha reconocido a los ciclos combinados 112 €/MWh. Un ciclo combinado ha ingresado en junio con el mecanismo un 64% más que una cogeneración que no puede cubrir sus costes pese a estar garantizados por Ley y se las aboca al paro.

En julio el precio de gas se ha disparado y alcanzado un promedio de 132 €/MWh reconocidos a los ciclos combinados mientras MITERD no ha propuesto precio alguno a los cogeneradores y las perspectivas para el invierno apuntan a precios de más de 150 €/MWh que pueden empeorar por los cortes de suministro ruso a Europa.

La situación es gravísima y cientos de industrias están solicitando a los presidentes de sus Comunidades Autónomas mediación y apoyo ante el Gobierno central. Los cogeneradores piden cubrir sus costes de gas; los ciclos los siguen cubriendo mientras ellos no pueden competir en condiciones de igualdad como establece la Ley.

Los cogeneradores aclaran a la Comisión Europea que no se oponen al mecanismo de excepción ibérica y coinciden en su conveniencia para rebajar el precio de la electricidad en España, pero consideran que la regulación no es compatible con el derecho europeo en relación a la cogeneración y piden una solución justa y equilibrada sin recurrir a mayores litigios.

Consecuencias de la exclusión de la cogeneración en el nuevo mecanismo

Han pasado 20 días desde que el Gobierno empezara a aplicar el topado del gas para frenar los precios de la electricidad, tras el visto bueno de la Unión Europea. Desde entonces, la producción de electricidad de cogeneración se ha desplomado más de un 50%- hasta un 100% en algunos sectores-, dejando de generar el equivalente al 5% de la electricidad nacional.

Al funcionar en pérdidas, todas las cogeneraciones deberían parar, pero un 45% siguen funcionando y acumulando pedidas porque las industrias asociadas no tienen un back up térmico o sustituto al calor producido por la cogeneración; así que si se para la cogeneración, se para la industria.

Despilfarro nacional de energía y emisiones

La cogeneración es un 30% más eficiente que un ciclo combinado, lo que hace que la Unión Europea la promueva, y que se aplique en todo el mundo. La parada de la cogeneración ha incrementado un 20% la producción con ciclos combinados, que consumen un 30% más de gas, tensionando los precios y los mercados gasistas y eléctricos y perjudicando la eficiencia energética y las emisiones, negativo para la industria y para los consumidores.

Parar la mitad de las cogeneraciones ha incrementado un 3% el consumo de gas de España, que será el 6% si paran todas. Al precio actual, >130 €/MWh supone despilfarrar más de 2.000 millones de euros al año en la factura energética, que acabarán pagando los consumidores. El perjuicio a la competitividad de la industria y el empleo es ya enorme así como el incremento de las emisiones nacionales de CO2 en más de 3 millones de toneladas, unos 250 millones de euros adicionales.

En esta grave crisis energética, la prioridad de cualquier país es mantener en funcionamiento sus centrales eléctricas más eficientes y que además están asociadas a su industria. Los cogeneradores señalan que el MITERD está fallando en encontrar una solución rápida y eficiente a la crisis.

Fuente: ACOGEN, Asociación Española de Cogeneración

21 julio, 2022/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Mika BaumeisterLa UE se propone medir los avances en los objetivos medioambientales y climáticos del Pacto Verde28 julio, 2022 - 10:35 am
  • El programa ZERO permitirá generar energía solar fotovoltaica en 114 institutos públicos valencianos28 julio, 2022 - 10:23 am
  • MITECOConvocatoria de ayudas de 150 millones para instalaciones de biogás28 julio, 2022 - 9:45 am
  • La Cátedra bp concede dos accésits a los alumnos Florentina Nita y Pau Giménez por su trabajo final de grado27 julio, 2022 - 5:12 pm
  • Se aprueba una estrategia para mejorar la gestión del agua frente a los impactos del Cambio Climático27 julio, 2022 - 4:17 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
¿Qué ciudades europeas tienen la mejor calidad del aire? Los eurodiputados respaldan el uso de energías renovables y el ahorro de e...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only