Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

¿Qué puede hacer Europa para invertir la tendencia creciente de los desechos plásticos?

Cambio Climático, Ecodiseño y economía circular, Gestión de residuos, Sostenibilidad

Si bien en los últimos años se percibe una mayor concienciación, preocupación e iniciativa sobre la forma en que desechamos los plásticos en el medio marino y en otros medios; hay muchos otros efectos negativos de los plásticos que son menos conocidos, como su contribución al cambio climático y los nuevos retos relacionados con la pandemia de la COVID-19, según el informe de la AEMA Plastics, the circular economy and Europe′s environment — A priority for action (Plásticos, la economía circular y el medio ambiente en Europa: una prioridad para la acción).

El informe aborda cuestiones como la producción, el consumo y el comercio de plásticos, el impacto medioambiental y climático de los plásticos durante su ciclo de vida y analiza la transición hacia una economía circular de los plásticos a partir de tres vías en las que intervienen los responsables políticos, la industria y los consumidores.

«Los retos que plantean los plásticos se deben, en gran medida, a que nuestros sistemas de producción y consumo no son sostenibles. La pandemia de la COVID-19 y el cambio climático han despertado un mayor interés por la crisis de los desechos plásticos a la que nos enfrentamos. Es evidente que la mejor opción es promover una transición hacia una economía fundamentalmente sostenible y circular de los plásticos, en la que se haga un uso más racional de estos materiales y se mejore su reutilización y reciclaje. Es más, la producción de plásticos a partir de materias primas renovables debería ser el punto de partida», afirma Hans Bruyninckx, director ejecutivo de la AEMA.

El informe muestra que la producción, el uso y el comercio de plásticos siguen creciendo. La UE continúa aplicando más políticas e iniciativas para afrontar los retos planteados por los plásticos, en concreto, los causados por los plásticos de un solo uso. En 2018, la Comisión Europea presentó la primera estrategia mundial integral para el plástico en una economía circular, en la que se establece el enfoque de la UE para abordar los retos planteados por los plásticos, a la que siguió la Directiva sobre los plásticos de un solo uso en 2019.

El informe de la AEMA señala tres vías para el futuro, que incluyen un uso más inteligente de los plásticos, una mayor circularidad y el uso de materias primas renovables. En conjunto, estas vías pueden ayudar a conseguir un sistema circular y sostenible para los plásticos. Junto con el informe, también se publican hoy dos informes breves sobre los plásticos y los productos textiles y la habilitación de modelos de negocio circulares.

La pandemia de la COVID-19 y los plásticos

La pandemia del coronavirus ha modificado la producción, el consumo y los desechos de los plásticos. Las mascarillas de plástico desempeñan un papel fundamental para limitar la propagación de la COVID-19. Sin embargo, el aumento de los desechos plásticos debido a la demanda de mascarillas y guantes, además de los cambios en la producción y la utilización de artículos de plástico de un solo uso, como los recipientes de comida para llevar y los embalajes de plástico para las ventas online, pueden comprometer a corto plazo los esfuerzos de la UE para frenar la contaminación del plástico e iniciar una transición hacia un sistema más sostenible y circular para estos materiales.

La producción industrial de los plásticos contribuye al cambio climático

El consumo y la producción de plásticos requieren el uso de grandes cantidades de combustibles fósiles, lo que tiene repercusiones negativas para el medio ambiente y el cambio climático. Para agravar el problema, la disminución de la actividad económica se ha traducido en fuertes caídas de los precios del petróleo a escala mundial, por lo que para los fabricantes es significativamente más barato producir plásticos a partir de materiales vírgenes de origen fósil que utilizar materiales a partir de plásticos reciclados. Si la producción y el uso de plásticos continúan creciendo según lo previsto, el sector de los plásticos acaparará el 20 % del consumo de petróleo global para 2050, un aumento con respecto al actual 7 %.

Los datos del inventario anual de gases de efecto invernadero de la AEMA muestran que las emisiones anuales relacionadas con la producción de plásticos en la UE ascienden a unos 13,4 millones de toneladas de CO2, o aproximadamente el 20 % de las emisiones de la industria química de la UE. La viabilidad económica de los mercados europeo y mundial del reciclaje de plásticos está sometida actualmente a una gran presión. La menor demanda de plásticos reciclados también dificulta los esfuerzos de muchos municipios europeos por mantener prácticas sostenibles de gestión de residuos, y se recurre a opciones de eliminación de residuos menos deseables para grandes cantidades de desechos plásticos.

Fuente: Comisión Europea / AEMA

1 febrero, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Acciones clave para productos químicos más seguros y sostenibles23 marzo, 2023 - 11:46 am
  • Todas las viviendas de España deberán tener como mínimo un certificado de eficiencia ‘D’ en 203323 marzo, 2023 - 11:28 am
  • La UE quiere ser el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde con su nuevo plan industrial23 marzo, 2023 - 10:40 am
  • Los retos de prescindir de gases de efecto invernadero en frigoríficos y aires acondicionados23 marzo, 2023 - 9:26 am
  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
El sector cerámico ve inasumible el sobrecoste que podría suponer el FNSS... ASCER El autoconsumo se incrementa un 30% a pesar de la pandemia
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only