Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Red Eléctrica finaliza el nuevo tendido submarino entre Eivissa y Formentera

Energía
Red Eléctrica de España

  • El nuevo enlace reforzará sustancialmente la calidad y seguridad del suministro eléctrico, permitirá dar cobertura al 100% de la demanda de Formentera y acelerará la transición energética en les Illes Balears.

Red Eléctrica, la empresa de Redeia responsable de la operación y transporte del sistema eléctrico nacional, ha finalizado con éxito la fase de tendido del nuevo enlace eléctrico submarino entre Eivissa y Formentera. Esta nueva interconexión está formada por un doble circuito eléctrico submarino de 132 kV entre las Pitiüses, que conectará la subestación de Torrent, en Santa Eulària des Riu, y una nueva subestación construida en Formentera, en el entorno industrial de Es Ca Marí.

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha presidido el acto de finalización del tendido, junto a la presidenta del Govern de les Illes Balears, Francina Armengol, y la presidenta de Redeia, Beatriz Corredor. En el acto, que se ha desarrollado en la sede de la Autoridad Portuaria de las Illes Balears en el puerto de Eivissa, han participado igualmente el presidente del Consell de Eivissa, Vicent Marí; la presidenta del Consell de Formentera, Ana Juan, junto a otras autoridades y representantes institucionales insulares y locales.

Una vez completado el tendido del cable en su parte submarina, que ha llevado a cabo desde el 4 de enero el barco cablero Cable Enterprise, de la compañía Prysmian -y que ha podido ser visitado por las autoridades asistentes al acto-, los trabajos se centrarán a partir de ahora las labores de aseguramiento y protección adicional de la infraestructura. Paralelamente, se continúa trabajando en el tendido en la parte terrestre del cable -que ya se está realizando en estos momentos y que discurre soterrado en todo su trazado- hasta su llegada a las dos subestaciones.

Respecto de los extremos de conexión de la instalación, la ampliación de la subestación existente de Torrent está ya realizada y en la nueva de Formentera, en las inmediaciones de Es Ca Marí, se está procediendo ya a su equipamiento, tras haber concluido toda la fase de obra civil.

La fecha formal de puesta en servicio del nuevo enlace es finales de 2023, si bien el buen avance de los trabajos abre la posibilidad de adelantar esa fecha al período del segundo semestre del año, siempre de manera condicionada a la situación de incertidumbre geopolítica y sus afecciones a las cadenas de suministro.

Garantía de suministro

La nueva interconexión entre las Pitiüses supondrá un salto de gigante en la garantía de suministro en Eivissa y Formentera, especialmente en esta última, ya que permitirá dar cobertura al 100% de la demanda de la más pequeña de las Pitiüses en todo momento y en condiciones de seguridad para el sistema, minimizando así las necesidades de funcionamiento de la generación local y, por lo tanto, reduciendo los costes para el sistema y favoreciendo la transición energética mediante la reducción equivalente de emisiones de CO2.

El nuevo cable submarino entre Eivissa y Formentera es un enlace tripolar de corriente alterna en dos circuitos de 132 kV, con capacidad de transporte de 53 mega voltio amperios (MVA) cada uno.

El trazado, de 37,1 kilómetros aproximadamente, incluye una parte submarina -un total de 27,1 kilómetros- ya tendidos y una parte terrestre, toda ella soterrada, de 5,2 kilómetros en Ibiza y de 4,8 en Formentera. En su parte submarina, el cable se sitúa a una profundidad máxima de 58 metros. El presupuesto del enlace es de 96 millones de euros.

Mínima repercusión medioambiental

La llegada del enlace a la costa y su conexión con la parte terrestre se ha llevado a cabo mediante la técnica de perforación horizontal dirigida, que permite ejecutar una canalización subterránea que evita los obstáculos del terreno y garantiza la mínima repercusión ambiental, salvaguardando las praderas de Posidonia oceanica y otras fanerógamas.

Las perforaciones horizontales dirigidas se han realizado en Sa Punta, bahía de Talamanca (en Eivissa), de una longitud de 732 m y en la zona del Penyal des Vi (entre Punta Llarga y Punta Grossa) en Formentera de una longitud de 529 m.

El tendido y protección simultánea de los cables submarinos se ha desarrollado utilizando sistemas de posicionamiento dinámico y dispositivos de monitorización que han guiado la ejecución del tendido de acuerdo con el trazado previsto, y con técnicas que han asegurado tanto la protección del lecho marino como la integridad y seguridad de la infraestructura.

Fuente: Red Eléctrica de España

6 febrero, 2023/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Acciones clave para productos químicos más seguros y sostenibles23 marzo, 2023 - 11:46 am
  • Todas las viviendas de España deberán tener como mínimo un certificado de eficiencia ‘D’ en 203323 marzo, 2023 - 11:28 am
  • La UE quiere ser el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde con su nuevo plan industrial23 marzo, 2023 - 10:40 am
  • Los retos de prescindir de gases de efecto invernadero en frigoríficos y aires acondicionados23 marzo, 2023 - 9:26 am
  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
El informe bp Energy Outlook 2023 explora las principales tendencias e incertidumbres... La banca, un sector crucial en la lucha contra el cambio climático
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only