Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Réplicas digitales de la Tierra para luchar contra el cambio climático

Cambio Climático, Otros, Sostenibilidad
MITECO

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, acaba de hacer pública su participación en Destination Earth (DestinE). Esta iniciativa europea tiene como objetivo desarrollar modelos digitales integrales de la Tierra de muy alta precisión que sirvan para monitorear y simular tanto la actividad natural como la humana y, por tanto, permitan desarrollar y probar escenarios en nuestro planeta que sirvan para optar por soluciones orientadas a un desarrollo más sostenible.

La iniciativa, alineada con dos importantes prioridades de la Unión Europea como son el Pacto Verde y su estrategia digital, servirá para simular los efectos del cambio climático, el estado de los océanos, la criosfera, la biodiversidad, el uso de la tierra y los recursos naturales. De esta forma, ayudará en la adecuada toma de decisiones basadas en la optimización de recursos, mitigación de efectos no deseados y reforzamiento de la resiliencia planetaria.

DestinE se implementará gradualmente durante los próximos 7 años. Las actividades, en 2021-2022, se centrarán en el despliegue de la plataforma que proporcionará a las autoridades públicas y otros usuarios un conjunto de herramientas integrado para la toma de decisiones y políticas basadas en evidencias con el fin de ayudarles a comprender y abordar los desafíos ambientales, por ejemplo, predecir y gestionar desastres ambientales. Además, deberá integrar el uso de datos de observación y simulación del sistema terrestre, junto con otros datos ambientales e información socioeconómica para predecir y gestionar el impacto de los desafíos ambientales a nivel europeo, nacional y regional. La plataforma irá integrando un número mayor de gemelos digitales, a medida que estén disponibles.

Primeros gemelos digitales: sobre clima y adaptación

En los dos primeros años se desarrollarán los dos primeros Gemelos Digitales. Se tratará, en primer lugar, de un Gemelo Digital referido a extremos inducidos por el clima y geofísicos. Proporcionará capacidades y servicios para la evaluación y predicción de extremos ambientales con una resolución espacial muy alta y un apoyo cercano a la toma de decisiones en tiempo real a escala continental, nacional, costera, de captación y de ciudad en respuesta a extremos meteorológicos, hidrológicos y de calidad del aire.

El segundo Gemelo se referirá a Adaptación al Cambio Climático. Este se conectará al primer Gemelo Digital y proporcionará capacidades y servicios en apoyo de las políticas de adaptación climática y pruebas de escenarios de mitigación en escalas de tiempo decenales con el objetivo de un avance real a nivel de confiabilidad a nivel local, regional y nacional. El seguimiento preciso de los cambios durante las últimas décadas (a través de la totalidad de los datos históricos de observación de la Tierra) combinado con el modelado avanzado del sistema terrestre formará la base para comprender las causas y explicar los mecanismos de retroalimentación del cambio, y así predecir las posibles trayectorias de evolución.

La inclusión de información socioeconómica permitirá aprovechar la influencia social, que también se extiende a medidas de mitigación como la captura y almacenamiento de carbono. Las técnicas de inteligencia artificial proporcionarán los medios para aprovechar al máximo la gran cantidad de datos recopilados y simulados durante décadas y comprender las complejas interacciones de los procesos entre el sistema terrestre y el espacio humano. Este gemelo digital se centrará en aspectos claramente definidos en relación con las emergencias y desastres climáticos, cuantificando los impactos de las opciones de adaptación y permitiendo el monitoreo y la alerta temprana.

Paralelamente al desarrollo principal del proyecto de crear Gemelos Digitales de la Tierra, se establecerán Gemelos Digitales impulsados ​​por inteligencia artificial para ciudades y comunidades inteligentes, lo que permitirá un avance en la digitalización de las ciudades europeas y las comunidades rurales. El programa finalizará en 2030, con la oferta de un Gemelo Digital completo de la Tierra.

Inicialmente dirigido a usuarios profesionales del sector público, DestinE evolucionará posteriormente para abarcar una base de usuarios más amplia dentro de las comunidades científicas y del sector privado. Resulta importante destacar que la plataforma permitirá el desarrollo de aplicaciones y la integración de los propios datos de los usuarios dentro de ella.

Estrategia digital europea

Los Sistemas de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (STIC) tienen un papel fundamental para lograr el cumplimiento de los objetivos del Pacto Verde Europeo. La Unión Europea reconoce el papel transversal que desempeñan dichas tecnologías en el logro de los objetivos climáticos e identifica algunas iniciativas para comenzar a abordar los desafíos futuros. Destination Earth es una de ellas y se engloba dentro de la ambiciosa estrategia que la Unión Europea ha abordado para mejorar sus capacidades digitales a través del programa Europa Digital para el período 2021-27.

La Agencia Estatal de Meteorología participa en la iniciativa como referente nacional en materia de meteorología y climatología, y además colaborará con la Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial para alcanzar los objetivos del Programa Europeo Digital en España.

Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica

18 marzo, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Se pone en marcha la nueva subestación de ‘El Serrallo’ para impulsar la industria de Castellón30 enero, 2023 - 1:25 pm
  • El 80% de los residuos marinos en Europa proceden de fuentes terrestres30 enero, 2023 - 10:54 am
  • Mitma firma un protocolo con el sector aéreo y el energético para promover el uso del hidrógeno verde en la aviación30 enero, 2023 - 10:18 am
  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
¿Qué residuos nos han generado más interés en el año de la pandemia? @pawel_czerwinski Una técnica reduce los costes energéticos al optimizar la programación del...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only