Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Se amplían las ayudas a la rehabilitación energética en edificios existentes hasta los 402,5 millones

Eficiencia energética

El Boletín Oficial del Estado ha publicado recientemente una resolución del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), disponible aquí, por la que se amplía el presupuesto del programa de ayudas para actuaciones de rehabilitación energética en edificios existentes y se regula la concesión directa de las ayudas de este programa a las comunidades autónomas y ciudades de Ceuta y Melilla (programa PREE), hasta alcanzar los 402,5 millones de euros, un 35% por encima de los 300 millones presupuestados originalmente.

En concreto, se amplía el presupuesto del Real Decreto 737/2020, que regula el Programa PREE, con 40,3 millones y la concesión directa de las ayudas adicionales a las comunidades autónomas de Navarra y País Vasco. Este incremento se enmarca en el componente 2 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), Rehabilitación y regeneración urbana, de forma complementaria a otras actuaciones que liderará el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Como todas las líneas del PRTR, existe un reparto inicial con la posibilidad de ampliar el presupuesto en aquellos territorios que tengan suficiente demanda y agoten la dotación inicial. El PREE arrancó originalmente el pasado agosto de 2020 con 300 millones y se ha ampliado en dos ocasiones hasta los 402.500.000 euros. Este programa finaliza el próximo 31 de julio.

La aplicación del presupuesto ampliado se destina y asigna a cubrir las solicitudes de ampliación presentadas al IDAE por las comunidades autónomas de Navarra (30 millones) y País Vasco (10,3 millones).

La sucesiva ampliación presupuestaria a demanda de las comunidades autónomas demuestra el éxito del Programa PREE para impulsar la rehabilitación energética y la sostenibilidad de la edificación existente en España.

Impulso a la sostenibilidad en la edificación

El parque de edificios español consume en la actualidad el 30% de la energía final. Cuenta, no obstante, con un importante potencial de ahorro y de incorporación de energías renovables. Tan solo el 0,3% de los edificios existentes ha realizado intervenciones en rehabilitación energética.

El objetivo del PREE es dar un impulso a la sostenibilidad de la edificación existente en nuestro país, mediante actuaciones que van desde cambios en la envolvente térmica, a la sustitución de instalaciones de generación térmica con combustibles de origen fósil por generación térmica basada en fuentes renovables –la biomasa, la geotermia, la solar térmica, la bomba de calor–, o la generación eléctrica renovable para el autoconsumo y la incorporación de tecnologías de regulación y control, así como la mejora en la eficiencia energética en la iluminación.

Además, el Programa pretende promover las actuaciones realizadas por comunidades de energías renovables o comunidades ciudadanas de energía, tal como recogen las últimas directivas de energías renovables y de mercado interior de la energía.

Apoyo especial a los colectivos vulnerables

Un aspecto destacable del PREE, además de sus efectos positivos en la mejora de la eficiencia energética y el medio ambiente, es su alcance social, ya que se concede especial atención a la concesión de ayudas para actuaciones de rehabilitación en edificios que acogen a colectivos vulnerables y afectados por pobreza energética.

Para facilitar la tramitación de las solicitudes del programa PREE, el IDAE elaboró con el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos (CSAE), una Guía destinada a facilitar a todos los técnicos la gestión de estas ayudas.

Esta Guía surge para proporcionar a los arquitectos, agentes esenciales en el impulso de la rehabilitación energética integral de edificios, una herramienta de ayuda para facilitar la gestión técnico-administrativa en la tramitación del programa de ayudas PREE y para aportar conceptos fundamentales para acometer un proyecto de rehabilitación energética, a la vez que las ventajas de la integración de tecnologías de eficiencia energética y uso de renovables en edificios.

Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica

27 julio, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • El informe bp Energy Outlook 2023 explora las principales tendencias e incertidumbres que rodean la transición energética2 febrero, 2023 - 1:13 pm
  • VonDerLeyen_Industrial_Green_DealEC - Audiovisual ServiceEl Green Deal Industrial prepara las bases hacia una industria de cero emisiones netas2 febrero, 2023 - 10:24 am
  • MITECO evalúa los expedientes de renovables de su competencia que debían obtener la Declaración Ambiental antes del 25 de enero2 febrero, 2023 - 9:46 am
  • Nuevo informe alerta de un alto nivel de dioxinas alrededor de 3 incineradores europeos2 febrero, 2023 - 8:58 am
  • Solo unos pocos mercados de materias primas recicladas funcionan bien en Europa1 febrero, 2023 - 3:42 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Apoyo a las reivindicaciones del sector fotovoltaico en la Comunitat Valenc... GVA Cuantificar adecuadamente el uso del nitrógeno, clave para mejorar su gestión...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only