Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Cuantificar adecuadamente el uso del nitrógeno, clave para mejorar su gestión en la agricultura y reducir la contaminación

Emisiones, Sostenibilidad

El mundo empresarial está familiarizado con la afirmación de Peter Drucker de que «si no se puede medir, no se puede mejorar». En aras de la sostenibilidad ambiental y la seguridad alimentaria, existe una necesidad urgente de que la agricultura mejore el uso de fertilizantes nitrogenados, pero ¿podemos cuantificar su uso de forma adecuada?

Un trabajo internacional publicado en Nature Food en del que ha sido co-coordinador el investigador del CEIGRAM- UPM, Luis Lassaletta, ofrece por primera vez una comparación completa de las actuaciones y esfuerzos internacionales más avanzados encaminados a medir cómo se maneja el nitrógeno en la agricultura. En él, Xin Zhang, investigadora del Centro de Estudios Medioambientales de la Universidad de Maryland y autora principal del trabajo, analiza los resultados de casi treinta investigadores de diez grupos de investigación diferentes en todo el mundo, incluidas universidades, asociaciones de fertilizantes del sector privado y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Cada uno de los grupos estimó cuánto nitrógeno se añade a las tierras de cultivo como fertilizante y estiércol, cuánto nitrógeno se cosecha en los cultivos y cuánto permanece después como posible contaminación ambiental.

«Este proyecto de intercomparación permite a investigadores, agricultores y legisladores identificar en qué puntos podemos mejorar las estimaciones relacionadas con la cantidad de nitrógeno utilizado», asegura Xin Zhang. «Este conocimiento es la base para mejorar la gestión sostenible del nitrógeno y para hacer frente a los desafíos de la seguridad alimentaria y la contaminación ambiental».

Un elemento clave, pero difícil de gestionar

El nitrógeno es importante porque es esencial para que los agricultores obtengan buenos rendimientos de los cultivos, pero cuando los cultivos no absorben una proporción significativa del mismo, se libera al medio ambiente como nitrato en las aguas subterráneas, ríos, lagos y estuarios, donde contribuye a los afloramientos de algas nocivas y nocivas y pueden plantear riesgos para la salud humana.

El exceso de nitrógeno también se puede perder de las tierras de cultivo como contaminantes gaseosos que plantean riesgos respiratorios para la salud humana y contribuyen al cambio climático y la destrucción del ozono estratosférico. Por lo tanto, el nitrógeno debe manejarse con cuidado para maximizar la producción de alimentos pero minimizar la contaminación ambiental.

«Aprender a monitorizar el uso de nitrógeno en la agricultura es un elemento fundamental de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030», dijo el coautor Francesco Tubiello de la FAO en Italia. «Este trabajo respalda el desarrollo de estadísticas nacionales mejoradas que se pueden utilizar con este fin».

«A primera vista, este nuevo estudio demostró algunas diferencias llamativas entre los diez grupos de investigación, lo que sugiere que nuestra capacidad para medir y gestionar este nutriente esencial y contaminante potente no es tan buena como debería ser», asegura Eric Davidson, del Centro de Ciencias Ambientales de la Universidad de Maryland. «Sin embargo, al profundizar en los datos, muchas de estas variaciones quedan explicadas por las diferentes definiciones y métodos utilizados por los distintos grupos».

En cualquier caso, para los expertos sí existe un acuerdo generalizado de que si bien el uso de fertilizantes nitrogenados sigue creciendo, la eficiencia global promedio de su uso sigue disminuyendo en muchas regiones del mundo y, por lo tanto, el exceso de nitrógeno que puede contaminar el medio, sigue siendo un problema. El trabajo también ha permitido identificar los tipos de cultivos y las regiones geográficas donde se mejoraron las mediciones, lo que facilitó las mejoras necesarias tanto en las mediciones como en el manejo.

«El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente adoptó una resolución en 2019 que pide una acción global para promover la gestión sostenible del nitrógeno», señala Luis Lassaletta, de la Universidad Politécnica de Madrid. “Reducir el desperdicio de nitrógeno a la mitad para 2030 sería un objetivo ambicioso que mejoraría significativamente la calidad ambiental”, agregó.

La importancia de este trabajo radica para los autores en que por primera vez ofrece una visión de cómo se mide y se gestiona el uso del nitrógeno en los diferentes países en el largo plazo y abre la puerta a la adopción de medidas que permitan alcanzar los objetivos de la agenda 2030. “El primer paso para actuar es obtener buenas estimaciones de los balances de nitrógeno en los sistemas agrícolas, como se demuestra en este estudio, para que podamos gestionar mejor lo que podemos medir con mayor confianza”, aseguran los investigadores.

Xin Zhang y Luis Lassaletta coordinan una iniciativa internacional para la mejora de la cuantificación de los balances de nutrientes en la agricultura.

Zhang, X., Zou, T., Lassaletta, L., Mueller, N.D., Tubiello, F.N., Lisk, M.D., Lu, C., Conant, R.T., et al. (2021). Quantification of global and national nitrogen budgets for crop production. Nature Food 10.1038/s43016-021-00318-5.

Fuente: Universidad Politécnica de Madrid – UPM

28 julio, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am
  • julia-koblitzEnagás GTS lanza la plataforma del nuevo sistema de garantías de origen para los gases renovables26 enero, 2023 - 9:48 am
  • Se aprueba el sistema de Certificados de Ahorro Energético26 enero, 2023 - 9:02 am
  • CSICUna nueva zeolita que abre una vía a la descontaminación de agua y gas25 enero, 2023 - 3:32 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Se amplían las ayudas a la rehabilitación energética en edificios existentes... Consenso de los ministros reunidos en Londres sobre la prioridad de la adaptación...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only