Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Se aprueba la organización de la Asamblea Ciudadana para el Clima

Cambio Climático, Otros
MITECO

  • Este foro ciudadano abre un nuevo camino para reforzar la participación pública que permitirá avanzar en la respuesta urgente al cambio climático en nuestro país.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha aprobado la Orden ministerial que permitirá la preparación y la organización de la Asamblea Ciudadana para el Clima. Con esta orden se da cumplimiento al artículo 39.1 de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética (Ley 7/2021, de 20 de mayo) y a una de las líneas de acción prioritarias de la Declaración ante la Emergencia Climática y Ambiental en España.

El texto aprobado es fruto del análisis de experiencias y lecciones aprendidas de otras asambleas de países de nuestro entorno acorde al contexto nacional y de un proceso de audiencia e información pública, que ha permitido integrar mejoras en los últimos meses.

La Asamblea cuenta ya con el marco jurídico para su puesta en marcha y la celebración de sus sesiones a partir de noviembre, en cuanto se ultimen las cuestiones prácticas para su realización.

Una España más segura y justa ante el cambio climátic”

La Asamblea Ciudadana para el Clima se establece como un foro de participación ciudadana, cuyo primer mandato será debatir en torno a la pregunta “Una España más segura y justa ante el cambio climático, ¿Cómo lo hacemos?”. Para ello 100 personas que representen la diversidad de la sociedad española, seleccionadas de manera independiente y aleatoria sobre la base de unos criterios objetivos de estratificación – como la edad, género, nivel educativo, procedencia geográfica y residencia en área urbana o rural entre otros-, se reunirán de manera mayoritariamente virtual durante cinco sesiones, que tendrán lugar los fines de semana. Deberán elaborar un informe de recomendaciones que será público y se remitirá al Gobierno y al Pleno del Congreso de los Diputados con el fin de facilitar el debate y la toma de decisiones en materia de política climática.

La pregunta a debatir se acotará en temáticas más concretas que serán propuestas por el grupo de expertos independientes, principal órgano de gobernanza de la Asamblea, con la ayuda de una consulta ciudadana, para identificar aquellos temas relacionados con la neutralidad climática y la mejora de la resiliencia que más relevantes resulten para la ciudadanía.

Se pretende así reforzar las vías de dialogo y participación ciudadana en el proceso de toma de decisiones en materia de cambio climático y establecer un debate social sobre la búsqueda de soluciones a la crisis climática dando voz a la ciudadanía. Los integrantes plantearán propuestas e ideas concretas que puedan implementarse en el territorio español para apoyar la consecución de los objetivos en materia de cambio climático.

Gobernanza de la asamblea

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la OECC proporcionará el apoyo técnico y administrativo a una estructura de gobernanza independiente compuesta por:

  • Un panel coordinador, que facilite los trabajos técnicos de puesta en marcha y apoyo logístico de la Asamblea. Será de carácter privado y multidisciplinar, formado por miembros del Basque Centre for Climate Change (BC3) y la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS).
  • Un grupo expertos independiente de carácter consultivo y clave en el diseño y el planteamiento de las sesiones de la asamblea, formado por personas con reconocido prestigio en el ámbito del clima y la energía, la biodiversidad, el medio ambiente y en el ámbito de la transformación social, entre otros. Su mandato y sus miembros, propuestos sobre la base de las recomendaciones de la Comisión Nacional del Clima, el Consejo Asesor de Medio Ambiente y las Comisiones de Transición Ecológica del Congreso y del Senado del Grupo, se publicarán en la página web de la Asamblea.
  • Un equipo técnico independiente de carácter privado para la selección de las personas participantes y otro, igualmente independiente, especializado en procesos deliberativos, para apoyar en el diseño y facilitar las sesiones de la Asamblea.

Innovación social para reforzar la acción climática

La Asamblea se configura como un foro de participación ciudadana, un ejercicio deliberativo, sin precedentes en España, para generar reflexión y conocimiento colectivo, y conocer las valoraciones y las propuestas de la ciudadanía sobre cuáles deben ser las soluciones a las grandes transformaciones que es necesario acometer. Y lo hace en un contexto normativo favorable: España cuenta ahora con un marco estratégico de energía y clima que permitirá a nuestro país ser más resiliente a los impactos del cambio climático y climáticamente neutro para mitad de siglo.

“Es necesario hacer a los ciudadanos partícipes de las grandes transformaciones que conlleva la emergencia climática, que entiendan sus oportunidades, así como el papel fundamental que tienen como agentes del cambio en sus decisiones y acciones diarias”, ha manifestado Teresa Ribera, vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. “Es necesario poner a los ciudadanos en el centro de las oportunidades de la transición ecológica en un contexto de equidad y justicia social y que los gobiernos tomemos nota de sus propuestas concretas sobre cómo activar todas las palancas necesarias para alcanzar la neutralidad climática y mejorar nuestra capacidad de adaptación”.

En este sentido, la vicepresidenta ha señalado que “la Asamblea Ciudadana supondrá un enorme hito para avanzar juntos hacia una España más preparada, justa y segura ante la emergencia climática. Los ciudadanos tendrán la apasionante tarea de preparar unas recomendaciones, que sirvan a todos los niveles de la administración y de los actores de la economía y la sociedad, a un reto tan complejo y urgente como la emergencia climática que requiere considerar cuestiones como la solidaridad, la equidad, la justicia social y la transición ecológica justa”.

La información relativa a la Asamblea será accesible al público a través de una página web propia, donde se actualizará toda la información pertinente a sus sesiones, avances y resultados.

Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica

18 octubre, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • A audiencia pública la orden con el catálogo de medidas estandarizadas de actuaciones de eficiencia energética5 junio, 2023 - 10:33 am
  • El Parlamento Europeo busca integrar los derechos humanos y el impacto medioambiental en la gobernanza de las empresas5 junio, 2023 - 10:23 am
  • La ONU traza una hoja de ruta para frenar la contaminación mundial por plásticos5 junio, 2023 - 10:18 am
  • Una investigación del IIAMA identifica la afección del cambio climático sobre los ecosistemas fluviales1 junio, 2023 - 1:23 pm
  • TheCircularCampus ha formado a más de 18.000 profesionales en economía circular en sus dos primeros años31 mayo, 2023 - 4:21 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
La AVI impulsa el desarrollo de un nuevo parque eólico para puertos capaz de... Wind Store - AVI bp adquiere Blueprint Power con el objetivo de convertir edificios comerciales...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only