Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

Soluciones basadas en hidrógeno frente a la emergencia climática

Ecodiseño y economía circular, Gestión de residuos, Sostenibilidad
aeh2

La Asociación Española del Hidrógeno (AeH2) se ha comprometido a estudiar las diferentes formas de implementación de soluciones basadas en el hidrógeno, con el objetivo de descarbonizar el sistema energético, el transporte y el sector industrial, entre otros, para conseguir mitigar las consecuencias del cambio climático.

Esta postura llega a raíz de las declaraciones de la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, que anunció el pasado martes 21 de enero que el Gobierno había declarado la emergencia climática y ambiental. De esta forma, en los primeros 100 días se remitirá al Congreso la Ley de Cambio Climático y se definirá la senda de descarbonización para la neutralidad climática en 2050.

En este sentido, Javier Brey, presidente de la Asociación Española del Hidrógeno, asegura que “nos encontramos en un momento crítico, pero que también es una oportunidad para España. Debemos implementar soluciones cero-emisiones para limitar las consecuencias del cambio climático”, añade. “Por otra parte, esto supondrá un nuevo modelo de negocio para España, que se puede convertir en exportadora de este combustible renovable”.

Para la Asociación Española del Hidrógeno, este vector energético puede ayudar a descarbonizar todo el sector transporte (vehículos ligeros, transporte pesado por carretera, ferroviario, marítimo…), así como el consumo energético del conjunto de la industria y las viviendas del país. De esta manera, España podría convertirse en un país líder en producción de hidrógeno verde, aprovechando el gran potencial en todo el territorio.

Además, para llevar a cabo la neutralidad climática para el año 2050, serán necesarios sistemas de gestión y almacenamiento de la energía a gran escala y durante largos periodos de tiempo. La proliferación de las energías renovables requerirá también de un sistema eléctrico robusto, flexible y seguro, una necesidad para la cual el hidrógeno puede tener la respuesta.

El principal objetivo de la Asociación Española del Hidrógeno es promover, fomentar e impulsar las tecnologías del hidrógeno, que aseguran que están preparadas para hacer frente al desafío de la descarbonización global y para mitigar las consecuencias del cambio climático.

Fuente: Asociación española del Hidrógeno – Aeh2

29 enero, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • 2020 fue el año de las renovables en España con una cuota superior al 43% y con un recorte del carbón del 60% respecto a 201914 enero, 2021 - 12:00 pm
  • UPVLa UPV desarrolla un método para calcular con mayor precisión las emisiones de gases invernadero del transporte14 enero, 2021 - 11:21 am
  • España, a la cabeza de la reducción de emisiones en 2019, sólo por detrás de Alemania14 enero, 2021 - 10:34 am
  • La Comunitat Valenciana obtiene cerca de 60 millones de los fondos europeos en materia de saneamiento y depuración, residuos y economía circular14 enero, 2021 - 9:04 am
  • El ITC desarrolla métodos de caracterización para el estudio de materiales avanzados que se emplearán en palas de aerogeneradores13 enero, 2021 - 6:10 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
Un proyecto respaldado por la AVI estudia la producción de envases bioactivos... FER crea una división de reciclaje de plásticos
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más