Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Soluciones y recomendaciones para aprovechar el potencial de la geotermia desde la perspectiva medioambiental

Energía
Photo by Frank Denney on Unsplash

La energía geotérmica está cobrando mucha relevancia, debido a su potencial para contribuir a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, ya que permite calentar y refrigerar de manera limpia y segura. En 2016, la aportación de energía geotérmica supuso cerca de un 3 % de la producción total de energía renovable en la Unión Europea, cuyo potencial geotérmico es el cuarto mayor del mundo, según un conjunto de datos del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea. Disponible en forma de calor almacenado en las rocas, el vapor atrapado, el agua o las salmueras, la energía geotérmica se puede utilizar directamente para calentar o generar electricidad. Sin embargo, sus posibles efectos y riesgos medioambientales son poco conocidos. El proyecto GEOENVI, financiado con fondos europeos, se ha ocupado de cuestiones medioambientales derivadas de la producción de energía geotérmica.

Los integrantes del proyecto han publicado un informe sobre medidas de mitigación medioambiental para el desarrollo de proyectos geotérmicos. El informe analiza todas las fases de los proyectos geotérmicos con implicaciones medioambientales, incluidas su exploración, desarrollo, funcionamiento, clausura y abandono. Las medidas de mitigación preventivas y correctoras tratadas por el estudio incluyen la evitación de tales implicaciones «considerando los efectos potenciales durante una etapa temprana de los procesos de desarrollo del proyecto y evitándolos recurriendo a alternativas», y su reducción, «que es la estrategia habitual para lidiar con los efectos inevitables».

Operaciones en superficie y otros efectos

Los efectos medioambientales del desarrollo de proyectos geotérmicos que se examinan en el mencionado informe hacen hincapié en los efectos ligados a las operaciones en superficie. Estas incluyen el consumo y la emisión al medio ambiente de agua y energía, la producción de residuos, fenómenos perturbadores en superficie como la vibración, el ruido, aspectos visuales, la ocupación del suelo y el polvo, así como las fugas debidas a las instalaciones y operaciones en superficie. Los efectos ligados a la liberación de materiales subterráneos a la superficie incluyen derrames y residuos, tanto líquidos como sólidos, desgasificación, radioactividad y erupciones: flujos descontrolados de fluidos de formación procedentes de pozos perforados. Otros efectos tratados por el informe están relacionados con cambios geomecánicos, como la deformación y la sismicidad en la superficie del suelo, así como con alteraciones subterráneas, tanto físicas como químicas. Tras un breve resumen de todos estos efectos medioambientales, el informe señala las técnicas y tecnologías de supervisión empleadas para limitar su aparición y sus posibles daños.

Efectos y riesgos

El proyecto GEOENVI (Tackling the environmental concerns for deploying geothermal energy in Europe) se mantendrá activo hasta abril de 2021. En el sitio web del proyecto, se indica lo siguiente: «El proyecto GEOENVI pretende responder a las preocupaciones medioambientales en materia de efectos y riesgos estableciendo primero una metodología adaptada a la evaluación de efectos medioambientales para los desarrolladores de proyectos y, a continuación, valorando los efectos y riesgos medioambientales de los proyectos geotérmicos europeos activos o en fase de desarrollo». El proyecto se centra en Bélgica, Francia, Hungría, Islandia, Italia y Turquía, seis países con un profundo potencial geotérmico que cuentan ya con plantas operativas o en fase de construcción. Los integrantes del proyecto esperan implicar a decidores y agentes del mercado en la adopción de sus recomendaciones en materia de regulación y en el respeto de la metodología para la evaluación del ciclo de vida puesta en marcha por los responsables geotérmicos.

Proyecto GEOENVI

Fuente: Cordis Europa

26 febrero, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Acciones clave para productos químicos más seguros y sostenibles23 marzo, 2023 - 11:46 am
  • Todas las viviendas de España deberán tener como mínimo un certificado de eficiencia ‘D’ en 203323 marzo, 2023 - 11:28 am
  • La UE quiere ser el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde con su nuevo plan industrial23 marzo, 2023 - 10:40 am
  • Los retos de prescindir de gases de efecto invernadero en frigoríficos y aires acondicionados23 marzo, 2023 - 9:26 am
  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Un proyecto estudia los beneficios de emplear abonos verdes de restos de poda... UV Basque Ecodesign Meeting Arranca en Bilbao el Basque Ecodesign Meeting 2020
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only