Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Un proyecto estudia los beneficios de emplear abonos verdes de restos de poda en la agricultura

Ecodiseño y economía circular, Gestión de residuos, Sostenibilidad
UV

Los grupos de investigación SOREiMA y REDOLí de la Unversitat de València han recibido financiación de la Unión Europea y la Generalitat Valenciana para desarrollar el proyecto agrobiológico Poda-Val, con el que se trasladarán al sector agrario los beneficios de utilizar abonos verdes a partir de restos de poda como aporte de biomasa al suelo antes de la floración.

Actualmente, en la región mediterránea gran cantidad de residuos procedentes de la poda o el rastrojo de las cosechas se incineran, lo que emite gases de efecto invernadero y provoca riesgos para la salud de las personas y el medio ambiente. En otros casos, a menudo estos restos se dejan en el campo, lo que puede provocar un daño a los árboles al favorecer la proliferación de determinadas cepas de hongos en los troncos. Por otra parte, la utilización de herbicidas puede ser sustituida por la siembra de especies vegetales para evitar el crecimiento de determinadas adventicias y que son utilizadas como abono verde.

La propuesta desarrollada por la Universitat de València y la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) se basa en favorecer el reciclado de los restos de poda y fomentar los abonos verdes o cultivos que aportan su biomasa al suelo antes de la floración, con los cuales se reduce el riesgo fúngico y la aparición de insectos perjudiciales. La aplicación de abonos verdes, elaborados con cultivos vegetales y restos de poda, produce un incremento significativo en la producción de determinados cultivos.

Por otro lado, favorecer la fijación de carbono orgánico en los suelos, así como incrementar su contenido de materia orgánica son aspectos muy importantes para paliar los efectos del cambio climático. Después de las rocas y los océanos, los suelos constituyen el principal sumidero de carbono del planeta (más del doble que la atmósfera y la vegetación conjuntamente).

Además, evitar la incineración de los rastrojos y restos de poda e incorporarlos a los suelos de los agro-sistemas, contribuye al reciclado de la materia orgánica y nutrientes, a reducir las emisiones de CO2 a la atmosfera, así como al incremento de los stocks de carbono en los suelos. Todo esto ayuda a mejorar la calidad de los suelos y mitigar el efecto invernadero.

El proyecto también supone un nuevo enfoque para la valorización de los residuos agrícolas, los cuales dejan de ser incinerados en los campos o trasladados a vertederos o plantas de tratamiento, para realizar in situ el proceso de reciclaje. Además, el manejo adecuado de los restos de poda, rastrojos y cubiertas vegetales incrementa la fertilidad del suelo y contribuye a la balanza del ciclo hidrológico, ya que disminuye la evapotranspiración, incrementa la capacidad de almacenamiento de agua en el suelo y aumenta la recarga de los acuíferos.

Por todo ello, el proyecto es una apuesta clara hacia la sostenibilidad y una contribución más en la lucha para mitigar los efectos del cambio climático en el área mediterránea, destacan desde los grupos de investigación.

La propuesta (AGCOOP_B/2019/017) está financiada por la Agencia Valenciana de Fomento y Garantía Agraria de la Generalitat Valenciana y por la Unión Europea a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).

Fuente: Universitat de València

26 febrero, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am
  • julia-koblitzEnagás GTS lanza la plataforma del nuevo sistema de garantías de origen para los gases renovables26 enero, 2023 - 9:48 am
  • Se aprueba el sistema de Certificados de Ahorro Energético26 enero, 2023 - 9:02 am
  • CSICUna nueva zeolita que abre una vía a la descontaminación de agua y gas25 enero, 2023 - 3:32 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
FER presenta una nueva división para impulsar la recuperación y el reciclaje... Photo by Frank Denney on Unsplash Soluciones y recomendaciones para aprovechar el potencial de la geotermia desde...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only