Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Tecnología blockchain para facilitar el acceso a las familias al Bono Social Eléctrico

Energía, Otros
PwC

  • Esta solución tiene el objetivo de maximizar el número de familias que pueden acceder al descuento, facilitar y simplificar al máximo el procedimiento y evitar casos de fraude.

La Fundación PwC ha liderado, en colaboración con Iberdrola, Cruz Roja, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre – Real Casa de la Moneda (FNMT-RCM), el Ayuntamiento de Bilbao en el área de acción social y LANBIDE, Servicio Vasco de Empleo, un proyecto piloto que, valiéndose de la tecnología blockchain, permite gestionar, de forma ágil y sencilla, tanto la identificación de los beneficiarios del Bono Social Eléctrico, como la tramitación de las solicitudes. Todo ello en un contexto en el que el volumen de familias afectadas por una situación de vulnerabilidad está creciendo de manera relevante como consecuencia de la pandemia.

En 2018, el Ministerio para la Transición Ecológica cuantificaba en un millón de hogares los beneficiarios del Bono Social Eléctrico, si bien un gran número de familias no se están beneficiando de estas ayudas por desconocimiento o por la dificultad del proceso que hay que seguir para solicitarlas.

PwC, tras identificar y analizar la complejidad de la tramitación administrativa, ha puesto en marcha una solución piloto con el triple objetivo de maximizar el número de familias que pueden acceder al descuento, facilitar y simplificar al máximo el procedimiento a realizar por parte de los posibles beneficiarios y evitar un posible fraude en la concesión de estas ayudas.

La iniciativa ha contado con la participación activa de Cruz Roja, como enlace entre los colectivos vulnerables; Iberdrola, como comercializadora de referencia; y la FNMT-RCM, como referente en Identidad y Certificados Digitales, que ha tenido un doble rol, como habilitador técnico gracias a su infraestructura de primer nivel y de tecnología avanzada, y con carácter de enlace hacia la Administración Pública.

El proyecto piloto se ha llevado a cabo en el entorno del País Vasco y ha contado adicionalmente con la colaboración del área de Acción Social del Ayuntamiento de Bilbao y de LANBIDE, Servicio Vasco de Empleo como habilitante al acceso de los datos relevantes de los ciudadanos.

Para su desarrollo se ha utilizado la tecnología blockchain, lo que ha permitido crear una arquitectura sencilla para la interconexión de los intervinientes en el proceso; la automatización de las verificaciones de la documentación; y el registro fehaciente de información sobre las acciones de los distintos usuarios, comprobaciones y notificaciones.

La solución desarrollada permite realizar solicitudes con datos reales y obtener una resolución positiva o negativa. El piloto, realizado con familias voluntarias, se ha llevado a cabo con verificaciones que se asemejan al proceso real y que, además, permiten ofrecer una visión sustancial de cómo podría dinamizarse el proceso y mejorar sus resultados en cuanto accesibilidad. La recogida, registro y verificación de la documentación de las familias participantes han sido efectuados correctamente, siendo aprobado o denegado el bono según cada caso, y notificado a tal efecto.

El Bono Social Eléctrico se creó en 2009 para combatir la situación de pobreza energética en nuestro país. Actualmente, la medida se articula como un descuento de hasta el 40% en la factura eléctrica de aquellos consumidores considerados como vulnerables, los cuales tienen contratada la tarifa del Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) con una comercializadora de referencia. Recientemente, como consecuencia de la pandemia, el Gobierno decidió tomar medidas para ampliar, de manera temporal, los colectivos que pueden ser beneficiarios del bono.

Fuente: PwC – PricewaterhouseCoopers España

23 septiembre, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Ecoembes ampliará su ámbito de acción a los envases comerciales25 mayo, 2023 - 10:58 am
  • Nuevo récord de producción de biometano en Europa25 mayo, 2023 - 10:51 am
  • Las viviendas alquiladas necesitan unas condiciones mínimas de confort térmico y eficiencia energética25 mayo, 2023 - 10:34 am
  • Los eurodiputados apoyan normas más estrictas para reducir las emisiones industriales y ganaderas25 mayo, 2023 - 10:25 am
  • Europa necesita intensificar los esfuerzos en economía circular, incluida la prevención de residuos25 mayo, 2023 - 10:15 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Alargando nueve meses el uso activo de una prenda, se reduciría la huella de... El MITECO dirige una de las redes de referencia a nivel mundial para vigilar...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only