Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Teresa Ribera destaca la necesidad de un esfuerzo internacional coordinado para una recuperación verde y solidaria

Cambio Climático, Energía
MITECO

La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, participó recientemente en la cuarta Reunión Ministerial sobre Acción Climática (MoCA por sus siglas en inglés), que ha reunido a ministros y altos representantes de más de 30 países por vía telemática. Esta reunión anual, convocada por la Unión Europea, Canadá y China, brinda un espacio para la discusión y el intercambio de ideas sobre las oportunidades y retos que plantea la transición hacia la neutralidad climática y sobre una recuperación que permita reconstruir mejor. Desde su creación en 2017, ha servido de foro informal y punto de encuentro ministerial para acercar posiciones en el ámbito de la negociación internacional sobre cambio climático.

La reunión de este año se ve marcada por los impactos de la COVID-19 en la agenda internacional de las negociaciones en materia de clima, que han hecho que se pospongan las principales citas internacionales en la materia hasta 2021. De hecho, la COP26 de Glasgow, que estaba previsto que tuviera lugar en noviembre de este año, se ha visto retrasada hasta noviembre de 2021.

Este encuentro busca, por tanto, mantener el impulso político y facilitar la continuación de las conversaciones a más alto nivel entre los principales actores internacionales en un año clave para la ambición climática. El Acuerdo de París establece que es este año cuando los países deben presentar unas nuevas NDCs o planes de mucha contra el cambio climático más ambiciosas a las presentadas en 2015.

Las discusiones que están teniendo lugar en los países sobre los planes de recuperación están directamente vinculadas con la respuesta a la emergencia climática. Si bien la respuesta inmediata a la crisis sanitaria es crítica en estos momentos, el cambio climático continúa siendo la mayor amenaza para la supervivencia de la humanidad. Garantizar que estos planes de recuperación son coherentes con los objetivos de París y la neutralidad climática a mediados de siglo va a ser crítico para asegurar que la comunidad internacional en su conjunto sea capaz de hacer frente a los impactos del cambio climático y ofrecer una solución sostenible, justa y solidaria que siente los pilares del modelo de desarrollo futuro.

“Las discusiones actuales que están llevando a cabo la mayoría de países sobre cómo reconstruir sus economías tras la crisis del COVID-19 abren la puerta a una reflexión profunda sobre qué futuro queremos dejar a las próximas generaciones”, destaca Ribera. La vicepresidenta ha señalado que no se puede desaprovechar la oportunidad de construir una recuperación verde que nos acerque a un modelo económico respetuoso con el medio ambiente, más justo, solidario e inclusivo y que permita alcanzar la neutralidad climática antes de 2050 y en el que las personas estén en el centro de las políticas. Una clara apuesta por este modelo va a permitir generar señales claras y anticipadas que generen confianza y certidumbre en un proyecto país de futuro, atrayendo así a inversores que va a ser imprescindibles para movilizar unas finanzas seguras y verdes que van a ser necesarias para consolidar la transformación del modelo.
“El sufrimiento y los daños causados por el virus serán muy importantes. La solidaridad y la cooperación internacional son vitales para garantizar una respuesta que conduzca a un resultado más sostenible e inclusivo a largo plazo”, recuerda Ribera.

La vicepresidenta ha recalcado la necesidad de la cooperación multilateral que será vital para restablecer la confianza económica y apoyar a las economías, sobre todo a las más vulnerables. La cooperación internacional debe orientarse a ayudar a los países en desarrollo a construir infraestructuras y proyectos sostenibles que puedan movilizar inversiones públicas y privadas y permitir a las economías alejarse de los modelos de desarrollo insostenibles.

En el acto, los asistentes de todos los países han coincidido en que la movilización de recursos sin precedentes que se está produciendo para reconstruir la economía global debe aprovecharse para conseguir una recuperación que avance hacia un mundo que no hipoteque el futuro de las generaciones más jóvenes.

La recuperación verde en España

En este sentido, la vicepresidenta ha explicado que esta es la senda que sigue el Gobierno de España. Entre las principales medidas que el Ejecutivo ha desarrollado en los pasados meses para acelerar la recuperación verde, destaca el borrador de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética –ya enviado a las Cortes-, que establece las bases de la transformación de la economía española hacia la meta de neutralidad climática a 2050 y el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de París.

En línea con esto, Ribera también ha señalado que España tiene un proyecto para la recuperación: el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030, que servirá como guía a los inversores, especialmente de sectores como el de la movilidad sostenible, la electrificación del transporte, la rehabilitación urbana, la electrificación de los usos de la energía y la promoción de las renovables. Este plan no solo permite identificar los ámbitos que necesitan una transformación que sirva para reconstruir mejor, sino también para crear puestos de trabajo y lograr un medio ambiente más sano sin dejar a nadie atrás.

Con este fin, el Gobierno está trabajando en la aprobación de 12 convenios de Transición Justa para asegurar que el cambio hacia un modelo energético limpio no deteriore las oportunidades de empleo de las regiones afectadas por los cierres de las plantas de carbón.

Teresa Ribera también ha subrayado la importancia de la Estrategia Española de Economía Circular, recién aprobada, así como la presentación del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, que permitirá construir un país más resiliente y menos vulnerable a los impactos de este fenómeno. También se está ultimando la Estrategia de Infraestructuras Verdes, que permitirá mejorar la conectividad ecológica del territorio y contribuir a mitigar los efectos del cambio climático, tanto en el ámbito del medio rural como en el urbano.

Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica

15 julio, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Recyclia analiza su modelo de gestión, aplicado a nuevos flujos de residuos como módulos fotovoltaicos o baterías de vehículos eléctricos27 junio, 2022 - 10:23 am
  • Rebaja del IVA de la electricidad al 5% o congelación del precio de la bombona de butano, entre las medidas aprobadas para proteger al consumidor hasta final de año27 junio, 2022 - 10:06 am
  • Concurso de fotografía de la AEMA 2022: ‘Well with nature’27 junio, 2022 - 9:53 am
  • Los riesgos asociados al cambio climático, uno de los principales retos del sector asegurador27 junio, 2022 - 9:05 am
  • Compromiso mundial para reducir las emisiones de metano23 junio, 2022 - 11:48 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
OfiRaee solicita al MITECO una moratoria de los objetivos 2020 en recogida de... ITC El ITC trazará una hoja de ruta hacia la industria cerámica hipocarbónic...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only