Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

TheCircularCampus ha formado a más de 18.000 profesionales en economía circular en sus dos primeros años

Ecodiseño y economía circular, Gestión de residuos, Sostenibilidad

  • TheCircularCampus proporciona un importante número de recursos sobre economía circular, la mayoría de forma online.

TheCircularCampus, el espacio de conocimiento y de formación en economía circular para las más de 13.000 empresas que forman parte de Ecoembes, se ha consolidado en sus dos primeros años de vida. Este espacio nació en 2021 con el objetivo de ofrecer a las compañías información y recursos relacionados con la economía circular, así como un espacio para compartir sus mejores prácticas y ayudarlas a transitar hacia este nuevo modelo.

Desde su creación, más 18.900 profesionales de 3.250 compañías han participado en actividades formativas gratuitas para impulsar la sostenibilidad y la circularidad de los envases. Se trata de profesionales de diversos perfiles, incluyendo especialistas en sostenibilidad, medio ambiente, packaging o marketing, y un total de 6.219 directivos.

A lo largo de sus dos años de vida, este proyecto ha organizado más de 156 actividades formativas, el 87% de ellas online para facilitar el acceso a profesionales de todos los puntos de la geografía española, además de 20 acciones presenciales, que representan el 13% de su actividad. En total, se han impartido más de 540 horas de formación entre cursos, conferencias, masterclass, estudios de caso o formación a medida. En estas actividades se han abordado temas como el ecodiseño de envases, el reciclaje en el marco de la economía circular, el análisis del ciclo de vida del envase, la normativa de envases y sus residuos, la sostenibilidad en la PYME o la colaboración público-privada para avanzar hacia un modelo circular.

Además de estas formaciones, las empresas que forman parte de Ecoembes pueden acceder en cualquier momento a 120 recursos disponibles en el campus online, como dossieres, guías, vídeos, infografías y ocho cursos online. A esta propuesta educativa se acaba de sumar un Curso de sensibilización con el reciclaje, que ayuda a profesionales de cualquier perfil a desmontar los mitos del reciclaje y aprender a separar sus residuos de envase para poder darles una segunda vida.

Como actividad complementaria para poder mejorar el ecodiseño de sus envases, las empresas que forman parte de Ecoembes pueden inscribirse, a través de esta plataforma, a una serie de visitas a plantas de selección de residuos de envase por toda la geografía española, en las que poder ver de primera mano cómo se separan y tratan estos residuos para poder llegar a las instalaciones recicladoras, que les darán una segunda vida. Desde febrero de 2022 se han realizado 21 visitas a plantas en las que casi 300 profesionales han conocido en primera persona este proceso clave en la economía circular.

En este camino, TheCircularCampus ha forjado una sólida red de alianzas con organizaciones de prestigio que aportan mayor valor a sus formaciones. Estas colaboraciones incluyen instituciones educativas como San Telmo Business School, el Instituto Superior del Medioambiente, la Universidad Politécnica de Madrid, el centro tecnológico ITENE o la UNIR; además de organizaciones empresariales como CEPYME, la Cámara de Valencia, CEOE Valladolid, FACYRE, AECOC y APD; o compañías líderes en datos como Kantar, con quien ha iniciado su colaboración en 2023.

Herramientas para afrontar los cambios normativos

En los últimos meses el marco legislativo español y europeo está afrontando grandes cambios para avanzar de manera firme hacia una economía circular. Las nuevas obligaciones marcan el paso de la evolución de los envases, planteando nuevos retos a las compañías. En este nuevo escenario, TheCircularLab está haciendo un especial hincapié en 2023 en información que ayude a las empresas a comprender la normativa y las implicaciones que tiene para ellas, que se plasma en un nuevo espacio específico en su página web con recursos, infografías, webinars y artículos para divulgar las nuevas obligaciones de las empresas. En este sentido, se ha iniciado una serie de jornadas formativas online que comenzó con una explicación del Real Decreto 1055/2022 de Envases y Residuos de Envases, reuniendo a casi 2.000 profesionales, y continúa con sesiones sobre el impacto de la normativa en las tarifas que aportan las empresas al sistema del reciclaje.

Fuente: Ecoembes

31 mayo, 2023/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Carlos Ruiz - CSICSanta Olalla, la laguna más grande de Doñana, se seca por segundo año consecutivo13 septiembre, 2023 - 12:28 pm
  • bp lidera una inversión de 12,5 millones de dólares en el innovador electrolizador de hidrógeno de bajo coste de Advanced Ionics13 septiembre, 2023 - 12:15 pm
  • Baterías solares: un nuevo material permite simultáneamente absorber luz y almacenar energía31 agosto, 2023 - 10:19 am
  • AIMPLASEl proyecto BioICEP convierte residuos plásticos no biodegradables en nuevos materiales naturales para el sector del envase y el farmacéutico31 agosto, 2023 - 10:11 am
  • El Ivace destina 5,3 millones de euros para fomentar la eficiencia energética en las industrias de la Comunitat Valenciana31 agosto, 2023 - 10:04 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
La Fundación Renovables presenta una batería de propuestas para acelerar la... Una investigación del IIAMA identifica la afección del cambio climático sobre...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only