Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Todavía estamos lejos de que la recuperación sea ‘verde’

Otros, Sostenibilidad

A un año del inicio de la pandemia, el gasto para la recuperación no ha cumplido con los compromisos de las naciones para una recuperación más sostenible. Un análisis del gasto de las principales economías, dirigido por el Proyecto de Recuperación Económica de Oxford y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), encuentra que solo 18,0% del gasto para la recuperación anunciado puede considerarse “verde”.

El informe, ‘¿Estamos reconstruyendo mejor? Hoja de ruta para un gasto verde e inclusivo en la recuperación pos-COVID-19’ hace un llamamiento a los gobiernos para que inviertan de manera más sostenible y aborden las desigualdades a medida que estimulan el crecimiento tras la devastación provocada por la pandemia.

Se trata del análisis más completo hasta de fecha de los esfuerzos de recuperación y rescate fiscal relacionados con la COVID-19 por parte de 50 economías líderes, y revela que solo un 18% de los gastos inducidos por la COVID-19 (rescate y recuperación) en 2020 fueron verdes.

“La humanidad se enfrenta a una pandemia, una crisis económica y un colapso ecológico; no podemos permitirnos perder en ninguno de los frentes”, afirmó la directora ejecutiva del PNUMA, Inger Andersen.

“A pesar de los pasos positivos hacia una recuperación sostenible de la COVID-19 por parte de algunas naciones líderes, el mundo hasta ahora no ha cumplido con las aspiraciones de reconstruir mejor. Sin embargo, las oportunidades de gastar de manera sensata en la recuperación aún no han terminado. Los gobiernos pueden aprovechar este momento para asegurar la prosperidad económica, social y ambiental a largo plazo”, dijo Brian O’Callaghan, investigador principal del Proyecto de Recuperación Económica de la Universidad de Oxford y autor del informe.

El profesor de Economía Ambiental de Oxford, Cameron Hepburn, dijo que “Este informe es una llamada de atención. Los datos del Observatorio de Recuperación Global muestran que no estamos reconstruyendo mejor, al menos no todavía. Sabemos que una recuperación verde sería una ventaja para la economía y para el clima, así que es momento de tomar cartas en el asunto”.

El informe enfatiza que la recuperación verde puede generar un crecimiento económico más fuerte, al tiempo que ayuda a cumplir con los objetivos ambientales globales y a abordar la desigualdad estructural. Para evitar que se pierdan décadas de avances en la lucha contra la pobreza, los países de bajos ingresos requerirán una significativa financiación en condiciones favorables por parte de los socios internacionales.

En el informe se plantean cinco preguntas clave para el camino hacia la recuperación sostenible:

  • ¿Qué está en juego ahora que los países están comprometiendo recursos sin precedentes para la recuperación?
  • ¿Qué vías para el gasto público podrían mejorar la recuperación económica y la sostenibilidad ambiental?
  • ¿Qué papel puede jugar el gasto para la recuperación en las desigualdades exacerbadas por la COVID-19?
  • ¿Qué tipo de inversiones para la recuperación están realizando los países para abordar el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación?
  • ¿Qué más se necesita hacer para asegurar una recuperación sostenible y equitativa?

En general, hasta ahora, el gasto verde global “ha sido insuficiente en relación con la escala de las crisis ambientales en curso”, según el informe, en referencia al cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, con lo cual se han perdido importantes beneficios sociales y económicos a largo plazo.

Hallazgos clave del análisis en términos de gastos para la recuperación:

  • 341.000 millones de dólares o 18.0% del gasto fue verde, representado principalmente por un pequeño grupo de países de altos ingresos. Hasta ahora, el gasto para la recuperación global ha perdido la oportunidad de una inversión verde.
  • Se invirtieron 661.000 millones de dólares en energía baja en carbono, en gran parte gracias a subsidios españoles y alemanes para proyectos de energía renovable e inversiones en hidrógeno e infraestructura.
  • Se anunciaron 861.000 millones de dólares para transporte verde mediante transferencias y subsidios a vehículos eléctricos, inversiones en transporte público e infraestructura para ciclistas y peatones.
  • Se anunciaron 352.000 millones de dólares para mejoras en la construcción verde con el fin de aumentar la eficiencia energética, principalmente en modernizaciones, en particular en Francia y el Reino Unido.
  • Se anunciaron 563.000 millones de dólares para capital natural o soluciones basadas en la naturaleza, es decir, iniciativas de regeneración de ecosistemas y reforestación. Dos quintas partes se destinaron a parques públicos y medidas contra la contaminación, especialmente en los Estados Unidos y China, con el fin de mejorar la calidad de vida y abordar las preocupaciones ambientales.
  • Se anunciaron 289.000 millones de dólares en Investigación y Desarrollo ecológicos, los cuales incluyen tecnologías de energía renovable, tecnologías para descarbonizar sectores como la aviación, los plásticos y la agricultura y la captura de carbono.

Fuente: ONU Medio Ambiente

11 marzo, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Se pone en marcha la nueva subestación de ‘El Serrallo’ para impulsar la industria de Castellón30 enero, 2023 - 1:25 pm
  • El 80% de los residuos marinos en Europa proceden de fuentes terrestres30 enero, 2023 - 10:54 am
  • Mitma firma un protocolo con el sector aéreo y el energético para promover el uso del hidrógeno verde en la aviación30 enero, 2023 - 10:18 am
  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Las plantas de residuos domésticos de la Comunitat Valenciana se apuntan a... OCU denuncia que la nueva tarifa eléctrica va a suponer un insignificante ...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only