Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

Tres millones de euros para impulsar el alumbrado publico de alta eficiencia en municipios valencianos de menos de 20.000 habitantes

Eficiencia energética, Otros

La conselleria de Economía Sostenible, a través de Ivace Energía, destinará este año un total de tres millones de euros para impulsar la incorporación de alumbrado de alta eficiencia energética en los municipios de la Comunitat Valenciana, tal y como se recoge en a convocatoria de ayudas publicada hoy en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV).

Este programa, cuyo plazo de solicitud se prolongará hasta el próximo 23 de febrero, está dirigido a los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes ya que, según ha explicado la directora general del Ivace, Júlia Company, “los municipios pequeños, sobre todo los situados en zonas rurales, no disponen ni de los medios técnicos necesarios, ni de suficiente presupuesto para acometer este tipo de proyectos”.

Para ayudarlos, el programa de Ivace Energía respalda la totalidad del proyecto mediante una fórmula combinada de préstamo bonificado y subvención a fondo perdido. Según la directora general del Ivace, esta iniciativa tiene el objetivo de ayudar a incorporar alumbrado público de alta eficiencia energética, reducir la factura de los municipios “y avanzar, al mismo tiempo, hacia un nuevo modelo energético más sostenible”.





El proyecto que presenten ha de suponer un ahorro en energía eléctrica mínimo del 30% respecto al consumo anterior y entre las medidas de ahorro y eficiencia energética que se sufragarán está la sustitución de lámparas y luminarias por otras de mayor eficiencia energética y la implantación de reguladores de flujo lumínico y de los encendidos y apagados de los puntos de luz, adecuándolos por la noche a las necesidades reales de iluminación de las vías. Gracias a este sistema se puede ahorrar el 45% de la energía consumida durante la noche

También se respalda la incorporación de relojes astronómicos, ajustados a la hora solar, para reducir el consumo. Estos relojes astronómicos permiten la programación diaria de encendido y apagado del alumbrado de acuerdo con la hora exacta de salida y puesta del sol.

En definitiva, con este programa se pretende incentivar la renovación de los sistemas públicos de estos municipios con criterios de eficiencia energética, introduciendo los nuevos avances tecnológicos en materia de iluminación viaria.

Reducción de un 70% del consumo del alumbrado

El alumbrado público en los municipios constituye el principal gasto energético y aunque es muy variable viene a representar alrededor del 60% de la factura energética del municipio.

Según las estimaciones de IVACE Energía, la renovación del alumbrado público en un pequeño municipio por uno eficiente con luminarias leds reduciría un 70% el consumo energético de alumbrado.

Esta reducción, según Ivace Energía, puede suponer un ahorro energético anual aproximado de 135.000 kilovatios hora aproximadamente, lo que en términos económicos supone una reducción de la factura energética de 17.000 euros al año.

Enlace a las ayudas

Fuente: IVACE / GVA

2 febrero, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • La Cátedra BP premia a la estudiante de la UJI Karen Valls por su trabajo final de grado4 marzo, 2021 - 11:43 am
  • Integración de electrónica en baldosas cerámicas para avanzar hacia el futuro de la energía solar en la edificación4 marzo, 2021 - 11:08 am
  • El MITECO presenta un mini-portal web centrado en casos prácticos de adaptación al cambio climático en España y Europa4 marzo, 2021 - 10:23 am
  • GVALa Red Valenciana de Control de la Calidad del Aire incorpora nuevos equipos de medición3 marzo, 2021 - 6:14 pm
  • A información pública una actualización del Real Decreto sobre contaminación producida por nitratos3 marzo, 2021 - 4:54 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
Estudian la reutilización de zeolitas empleadas en la potabilización del agua... CSIC Castelló trabaja en su Plan de Acción por el Clima y la Energía con el objetivo...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más